CAPITULO 54 :: En Yerba Buena
Hola Amigos lectores! La foto de nuestro último informe mostraba el momento en que Cecilia luego de pedalear más de 55OO km publicados en 53 informes vÃa web llegaba a Yerba Buena ciudad tucumana que la vio nacer.
La ciudad de Yerba Buena está ubicada dentro del departamento del mismo nombre y dentro de dicho departamento se encuentra el barrio llamado El Corte donde nuestra amiga Carolina junto con Renato, Estelita y otros miembros de la pandilla que no aparecen en la foto nos recibieron la tarde del 9 de Mayo.
El Corte se encuentra sobre las laderas selváticas del cerro San Javier a unos 600 metros de altura. En lo de Caro descansamos unos dÃas, trabajamos en la elaboración del informe numero 52 y comenzamos las gestiones del taller de cicloturismo que darÃamos en Yerba Buena. Gracias Caro!!
El dÃa 18 de Mayo y luego de pasar 8 dÃas en El Corte bajamos a la ciudad de Yerba Buena en busca de un lugar donde nos pudieran proveer de internet para trabajar en la publicación, distribución y envió del informe 52 . Además necesitábamos contactarnos con nuestros lectores.
El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Yerba Buena nos dio la bienvenida a través de su jefe el Sub Comandante Hernán RodrÃguez Salazar quien nos brindó entre otras cosas los medios necesarios para seguir con nuestro trabajo vÃa web y la organización de la Conferencia-Taller de Cicloturismo que se llevó a cabo el dÃa 2 y 3 de Junio llamada Viajeros del Siglo XXI. La foto la tomamos frente a una de las escaleras del cuartel esa misma tarde cuando arribamos allÃ.
El Cuartel de Bomberos de Yerba Buena es pequeño pero de gran actividad y se encuentra en vÃas de expansión. Ya les daremos más detalles de nuestro paso por este cuartel en el próximo informe asà como también más detalles de Yerba Buena.
Desde el balcón del cuartel contamos con la presencia visual del sector montano de la selva de Yungas sobre la Sierra de San Javier.
Teniendo la visión de la selva diariamente es difÃcil no tentarse a salir a recorrer sus caminos.
Fue asà que a la hora 10:53 hs del dÃa 5 de Junio a y tan pronto terminamos de realizar los 2 talleres de cicloturismo que dimos en Yerba Buena salimos para recorrer uno de los pintorescos circuitos que tiene la Sierra de San Javier.
Fue asà que a la hora 10:53 hs del dÃa 5 de Junio a y tan pronto terminamos de realizar los 2 talleres de cicloturismo que dimos en Yerba Buena salimos para recorrer uno de los pintorescos circuitos que tiene la Sierra de San Javier.
Este circuito de casi 50 Km está compuesto por las rutas provinciales 338, 339 Y 340 y luego de recorrerlo nos devolverÃa a nuestro punto de partida el cuartel de Bomberos Voluntarios de Yerba Buena.
Salimos del cuartel de Yerba Buena por la ruta provincial 339 también llamada avenida Solano Vera e hicimos unos 500 metros por la misma hasta llegar a la Avenida Aconquija, una de las arterias principales de esta ciudad, que cuando llega al pie del cerro se transforma en la ruta provincial 340 y allà como muestra la foto se comienza a subir el Cerro San Javier.
La altura media de Yerba buena es de 465 msnm y llegarÃamos a Villa Nouguès ubicada a 1350 msnm
Los tucumanos en general en especial la gente de Yerba Buena llaman equivocadamente Cerro San Javier a toda la Sierra de San Javier la cual está constituida por varios cerros y otras formaciones. Este error es claramente entendible dado que muchos acceden a esta Sierra a través de la ruta 340 que sube por el cerro San Javier.
A medida que subÃamos veÃamos como allá a lo lejos se extendÃa la ciudad de San Miguel de Tucumán y sus alrededores.
El clima estaba fresco era buen dÃa para pedalear y la selva nos regalaba su pureza.
Al ser dÃa de semana y estar fuera de temporada la 340 estaba vacÃa y silenciosa…
Otra cosa vacÃa y silenciosa pero por el abandono que encontramos subiendo el Cerro fueron los restos de lo que alguna vez fue la hermosa confiterÃa llamada en sus dÃas de esplendor HosterÃa Parque Aconquija pero a la que el público conocÃa como “La Primera ConfiterÃaâ€.
Fue construida en estilo Neo colonial e inaugurada el 22 de mayo de 1938. Funcionó hasta los años 90 luego el deterioro, el vandalismo y la indiferencia hicieron el resto.
Luego de recorrer sus restos olvidados dejamos el lugar con cierta nostalgia y seguimos subiendo.
A la 340 en este trayecto algunos la conocen como la ruta de las 100 curvas y cuando la vas subiendo te das cuenta el porqué de su nombre.
El yulo loco el yulo… uy perdón. El Rulo es una de las formas que encontraron los ingenieros para resolver los problemas que ofrece la empinada e intrincada cuesta del Cerro San Javier
Pasas por abajo y a los pocos metros…
seguÃs por arriba.
A los 1200 metros de altura y pasados los 15 kilómetros de recorrido llegamos a la villa veraniega que lleva el nombre del cerro.
A los pocos metros de pasar el cartel de San Javier nos encontramos con esta bifurcación donde debÃamos tomar a la izquierda ya que nace la ruta 338 que nos conducirÃa a Villa Nouguès pero antes harÃamos unos metros hacia la derecha para ver a…
El Cristo Bendicente obra del escultor tucumano Juan Carlos Iramain inaugurada en 1942, año de fundación de la Villa San Javier. Está ubicado sobre la cumbre del Cerro San Javier a 1270 msnm. Con 18 metros de base, 28 metros y 74 toneladas de peso este Cristo es el quinto en tamaño a nivel mundial. Los restos de Juan Carlos descansan a los pies del Cristo.
Juan Carlos realizó el boceto del proyecto en 1938 y la obra quedó materializada en 1942. El traslado de las partes que lo constituyen desde el taller a la cima tuvo una duración de un año. En una de las gráficas del monumento puede leerse: “El Cristo en actitud bendicente, significó el aporte de una fisonomÃa propia a la montaña, protectora a todo lo que despliega en el llano, en un tiempo de angustia y desesperanza por la Segunda Guerra Mundial.â€
Desde la base del Cristo puede apreciarse la vista general del área denominada Gran San Miguel y sus alrededores.
Claro que desde ese mismo lugar y mirando hacia otras direcciones hay mejores y más relajantes vistas.
Luego de dejar el área del Cristo y a tan solo 2 kilómetros de allà cuando ya viajábamos rumbo a Villa Nouguès encontramos a Don Martin con quien hablamos un buen rato acerca de su trineo “de palo†y de sus prestaciones.
Todo este trayecto se hace por sobre el lomo del Cerro y las subidas ya no son tan pronunciadas pero seguÃs subiendo.
Muchos son los que gustan de subir al cerro a disfrutar de un pic-nic o un asadito entre amigos o en familia. Luego de pasar un buen dÃa y como agradecimiento al cerro dejan los restos de su banquete. ¡¡Que pintorescas ofrendas de agradecimiento!!
Unos kilómetros más y llegamos a uno de los puntos más altos de este camino el Cerro San Cristóbal al cual erróneamente pasaron a llamarle el Cerro de las Antenas por estar instaladas 15 antenas de televisión radio y celulares.
Aquà en este punto sobre el Cerro San Cristóbal el verde de la selva desaparece y aparecen unos pocos kilómetros de pastizal de altura.
Hacia el lado oeste del Cerro San Cristóbal se pueden observar parte de las cumbres calchaquÃes. Desde aquà hicimos 2 kilómetros en bajada y…
a los 28 kilómetros llegamos a la primera señalización de Villa Nouguès.
y de allà seguimos bajando por unos kilómetros hasta el pueblo propiamente dicho…
hasta llegar a su pintoresca villa ubicada a más de 1300 metros de altura.
Una vez pasada la Iglesia Sagrado Corazón de Villa Nouguès
seguimos por la ruta que a lo largo del pueblo se angosta pintorescamente.
y luego de pasar Villa Nouguès comenzamos la bajada extensa que no para hasta el pie del cerro…
bajar y bajar sin parar por la ruta 308 hasta…
llegar a la ruta 339 que es la que nos llevarÃa nuevamente hasta la puerta del cuartel de bomberos de Yerba buena. Llegamos al cuartel ese mismo dÃa a las 18:32 hs cuando el frÃo comenzaba a apretar.
Queridos lectores amigos eso es todo por hoy esperamos hayan disfrutado del recorrido por la Sierra de San Javier que representa otro sector de esta selva que se extiende a lo largo de Sud América. En el próximo informe habrá más sorpresas para ustedes. Muchas gracias por acompañarnos y un gran abrazo para todos.
EL ESPECIAL
¿Quien es este inmortal?
Este inmortal donó la casa que lo vio nacer a la Universidad de Tucumán. En sus jardines funciona hoy un pequeño universo que lleva su nombre y donde el verde sigue prevaleciendo.
El Ãcono FML acompañado de la figura del Búho podrÃa ser tomado como sÃmbolo de su inmortalidad pero quizás
las más de 100 especies vegetales que internacional y cientÃficamente llevan su apellido o una derivación del mismo serian el sello más claro de su inmortalidad. En realidad es tanto su legado que su inmortalidad podrÃa tener innumerables raÃces.
El nombre de este infatigable inmortal se filtra silencioso sin que la bestia pop , las luces del estrellato o los próceres comunes puedan detectarlo. Su gran obra humanitaria no necesita de falsas luminarias porque brilla por si sola y encandila a todos aquellos que tomamos contacto con su trabajo.
Quizás usted estimado lector puede cometer el lamentable error de pensar ¿y a este quien lo conoce? pero cuidado porque este inmortal es tan grande que su casa que lleva su nombre ocupa una manzana selvática y está ubicada en plena ciudad de Tucumán. Además dicha casa tiene su entrada principal sobre la calle que lleva su propio nombre. Como si esto fuera poco en su hermoso jardÃn existen especies bautizadas con el nombre del inmortal y estos nombres son los utilizados en todo el mundo para señalar dichas especies.
Bueno amigos hoy nos despedimos con la pregunta ¿Quien es nuestro querido inmortal? Cuando muchos héroes y estrellas hayan pasado completamente al olvido su nombre seguirá resonando en el nombre cientÃfico de muchas plantas.
Te invitamos a que investigues quien es este inmortal.
Un gran abrazo y nos vemos en el próximo informe.
Te invitamos a que investigues quien es este inmortal.
Un gran abrazo y nos vemos en el próximo informe.
This entry was posted
on Wednesday, July 11th, 2012 and is filed under Destinos.
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can skip to the end and leave a response. Pinging is currently not allowed.
Hola, Cecilia y Anala.
Les mando un fuerte abrazo desde El Salvador, América Central. Los felicito por el valor que tienen, y les agradezco por el tiempo que se han tomado reportando su trayectoria, su ideal, sus fotos, etc. ¡Excelente trabajo!
Comencé a leer desde el principio de sus entrenamientos y he quedado "alucinado" con su aventura… trataré de ir acompañándolos en lo posible. Y oraré a Dios por ustedes dos y por todos los demás "brothers" que andan por el mundo regando sentimientos y propuestas de crecimiento, de PAZ y de amistad.
Selín
Muy bueno el informe. Gracias . De chico he estado en la "primera confiteria".
Nuevamente consiguieron "sacudir" mis sentimientos. Sigan adelante!!!.
Ah…el inmortal como dijo yok….don Miguel Lillo. hermosa la foto donde se ve su tumba custodiada por dos estatuas que representan "la flora" y "la Fauna".
hola grandes amigos yo siempre estoy pendiente de sus reportes y la verda es que estaba un poco asustado de que todos estos dias ustedes no habrian escrito nada oye porfavor no hagan eso de vuelta y muchas gracias por darnos vidas con sus viaje a muchos como yo que siomos cicloviajeros de espiritud y que por los momentos no podemos viajar pero deseando con gran fuersa volver de nuevo por los caminos de america.
Heyy!! gratificante reporte muuuy visual y muy relajante, muy buenas fotos, me encantan dos mas que las demas, la ultima del informe comun, el prado abierto, tiene colores increibles, y la del cerro parte oeste del cerro de san cristobal, tiene unos ocres increibles, y ese reflejo en medio.!! ademas de la confiteria que , de alguna manera obliga a imaginarla en su apogeo, que hermosa debio de ser,.. graciaas amigoss!!! Bendiciones en su camino!
FELIZ DIA AMIGOS !!!!
Que lindos cerros y que lugares mas mágicos que esconden, ah la primera confitería siempre fue un lugar muy lindo, cuando era niño (año 92 mas o menos) subía en bicicleta con un primo aquí empezó mi amor por la bicicleta, siempre llegábamos a este lugar por que la Tía estaba encargada de este lugar y en verano u cuando hacía mucho calor nos daba helados y agua fresca disfrute mucho de este lugar y vi como se cayo de un día para el otro una pena…, pero también es y será un lugar dónde convergen muchos senderos para ciclismo de montañana, a este lugar lo mato la desidia de la gente y falta de valoración de la sociedad, hay una foto que refleja esto y es la suciedad que deja la gente al costado de la ruta, no entienden que este lugar es de todos y es nuestra casa, no entiendo que les cuesta llevar de vuelta su basura que la naturaleza no requiere, siempre llevo una mochila para poner la basura y luego tirarla en casa, será que el auto nos hace perder la noción de cuidado e impacto, muchas veces vi que hasta tiran pañales desde la ventanillas de los autos lamentable pero real(la gente no entiende que con estas actitudes no dañamos a la tierra si no a nosotros mismos, la tierra tiene millones de años y seguirá adelante en su ciclo de vida, nosotros como especie nos autodestruiremos) … Como siempre hermoso artículo una vez mas los datos muy buenos y una vez más me vuelven a recordar del bello jardín que tenemos pero descuidamos…
Que lindo informe!!!
Muchas saudades de estos lugares, un par de veces subí en bici el Cerro cuando me autoadopté tucumano; (sin dudas uno de mis lugares preferidos en el mundo), también fui a un par de fiestas que se hacían en la primera confitería antes de que se cierre definitivamente y cuando ya estaba con certificado de defunción….
Un beso grande y sigamos en viaje!
LuisMa
Hola queridos amigos, espero que se encuentren muy bien, son unos grandes!… Estamos viendo las fotos de su trabajo; muy hermoso! … Alejandro, bien, tuvimos la semana pasada en el campo; por aca todo bien… Estamos con un emprendimiento de fabricacion de camas para mascotas, nos esta llendo bien… Un fuerte abrazo, y que siga todo lindo! Bss!
Feliiz dia del amigo!
este Inmortal sera Miguel Lillo??
Como siempre una delicia leer sus informes y les agradezco por recordarme lugares recónditos de nuestra provincia a los que "lamentablemente" rara vez volví. Muchas gracias!!!. . Miguel Lillo un gigante!!!, ejemplo de persona.
la verdad me hicieron revivir mi juventud, quisiera recibir tus informes, este me lo envio tu papá lucho. espero conocerlos cuando viaje a tucuman. besos. joan
hola mis amores! que lindo el informe, no me dejan asombrar con cada foto, cada explicación .
La verdad es que lo que están haciendo me llena de orgullo; acá en la city cada vez más te das cuenta que son muy pocos los que están en el camino de cuidar la madre tierra. Es muy doloroso pero cuando veo lo que ustedes hacen me devuelven la fe, y la alegría, no puedo dejar de agradecerles como parte de la humanidad lo que hacen ; quizás en un futuro se los vea como héroes y pioneros de un camino de conciencia y amor a la PACHA MAMA , pero para mi son héroes ahora. Los amo .. abrazos
Queridos, quizás les sirva la info. Este finde hay bicicleteada para concientizar sobre este vehículo en San Miguel del Tucuman. Sé que le escapan a la ciudad pero en una de esas les interesa.
Ah, desde ya los acompaño siempre.
Gracias por el paseo. 😛
abrazon
ser
http://www.facebook.com/events/426892677353731/
Muy completo los informes! Muy lindo el recorrido y las fotografias! sigan adelante, saludos!
El inmortal es…Munra!! (Famoso malvado de los Thundercats, Leon-o, Chitara, Snarff, Pando, etc..cuento para los mas jovenes y/o los mas añejos….).
Hermoso informe, hermosos iugares!!
Sigan yirando, hermanxs!!
abrazos grandes desde Jose de la Quintana!!
saluuuu
Maravilloso informe realmente me han echo soñar de nuevo. Los felicito. son incribles.
sigan asi. Papa Lucho
Yo primero! Adoré este informe sobre el que siempre consideré "mi lugar en el mundo" y en el que, a fuerza de persistir, espero vivir.
Abrazo gigante y gracias 🙂
Muy lindo informe como siempre.Amo la selva!!y el verde,jeje.Besos
Holaaaa!!! Hermosísimo informe, lleno de nostalgias para mí porque me crié entre ese paisaje increíble… Y también hice la ascensión al San Javier a pie, con un grupo de compañeros de la facu, para mí, niña de ciudad, totalmente delirantes!!!! Pero fue una experiencia inolvidable, aunque era verano y volví con la espalda ardida. En el más puro tucumano, mi mamá gritó "PARECÉS UNA USA-PUKA!!!!" Usa-puka: bicho colorado en quechua. Besos enormes de Silvia o sea la mamá.