CAPITULO 45 :: Yungas 1
Hasta que comience el ciclo lectivo estamos de vacaciones, asà que aprovechamos para cumplir uno de nuestros pequeños sueños de viajeros: conocer el principio, el mismo comienzo de la Selva de las Yungas. Esa selva que como una gran serpiente viborea desde la Argentina y atraviesa todo Sudamérica para terminar en Venezuela. Claro que también como ya les hemos indicado en informes anteriores “Selva de las Yungas” es una de las 16 Eco-Regiones que conforman la Argentina.
Para encontrar los albores de la Selva de Yungas contábamos con varios datos, uno de ellos es que Yungas en su lÃmite Este linda con la Eco-Región del Chaco Serrano que es una de las divisiones que tiene la Eco-Región del Chaco Seco. Durante los meses de Noviembre y Diciembre estuvimos andando el Chaco Serrano en su área del Este catamarqueño estudiando su flora, su geografÃa y también dando eco-educación en algunas de sus escuelas rurales.
Asà que con este dato comenzamos a adentrarnos caminando en el Chaco Serrano en dirección al Este buscando pistas del comienzo de la selva.
¿Porqué caminando y por que no en bicicleta? Por que hay lugares en donde solo piernas y pies pueden transitar.
¿Porqué caminando y por que no en bicicleta? Por que hay lugares en donde solo piernas y pies pueden transitar.
TenÃamos otro dato: la Selva de Yungas comenzaba a los 28 grados de latitud Sur y se extendia desde los 400 metros hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar.
Al no contar con GPS debemos usar las plantas como referentes para conocer altura, humedad, latitud, longitud, etc. (Foto de Ucle -Cereus forbesii-).
Al no contar con GPS debemos usar las plantas como referentes para conocer altura, humedad, latitud, longitud, etc. (Foto de Ucle -Cereus forbesii-).
Cada especie vegetal (árboles , cactus, herbáceas, etc) crece respetando ciertos rangos de altura, humedad, temperatura,etc.
Mientras más especies y sus rangos de crecimiento conoces más podes saber acerca de las condiciones geográficas y climáticas del lugar donde te encontras.
Mientras más especies y sus rangos de crecimiento conoces más podes saber acerca de las condiciones geográficas y climáticas del lugar donde te encontras.
Por ejemplo sabemos que el Cardón del Valle (Trichocereus terscheckii) es un cactus serrano que crece a partir de los 700 m y hasta los 1500 metros sobre el nivel del mar…
Y sabemos también que su amigo el Cardon Moro (Stetsonia coryne) crece hasta los 800 metros sobre el nivel del mar.
Entonces esto significa que en áreas como esta donde crecen juntos estamos a una altura entre los 700 y 800 metros.
Entonces esto significa que en áreas como esta donde crecen juntos estamos a una altura entre los 700 y 800 metros.
Hay lugares donde solo podes acceder con gente lugareña pero que además conozcan el área perfectamente. No basta con vivir en un lugar para conocerlo. Hay que buscar la ayuda de los que se han adentrado en la naturaleza por años con el interés de conocer más el entorno donde viven. Este tipo de gente nos lleva con buena voluntad donde
queremos llegar.
queremos llegar.
Algunos lugareños se resisiten a ir caminando tierra adentro y te llevan pero a caballo.
Evidentemente si hubiésemos dado con algún lugareño por el Este catamarqueño que supiera lo que es una Eco-Región o que es la Selva de Yungas y donde comienza serÃa mucho más fácil preguntar y listo. El conocimiento de las Eco-Regiones está muy poco difundido y realmente son poquÃsimas las personas tanto profesionales como no profesionales que tienen el privilegio de estudiar las Eco-Regiones en vivo. Creemos que es importante popularizar poco a poco estos conocimientos que nos unen más a la tierra que habitamos los argentinos.
Por supuesto que a la gente local que nos guÃa no le preguntamos “-¿señor nos podrÃa llevar a donde comienza la Selva de las Yungas?-” Mas bien preguntamos si conoce el lugar donde crecen ciertas especies que sabemos se desarrollan en el área donde comienza
la selva.
la selva.
Cuando llegamos al lugar donde crecen las especies “yunguera†estudiamos los alrededores para saber si existen otros elementos caracterÃsticos de la Selva de las Yungas (por ejemplo: árboles de la zona, altitud, humedad, etc).
Estas caminatas se extendieron durante el mes de Diciembre y parte del mes de Enero a lo largo y ancho del Este catamarqueño.
Nuestra búsqueda central fue siempre la de encontrar una muestra de porción de la Selva de las Yungas más al sur del continente.
Nuestra búsqueda central fue siempre la de encontrar una muestra de porción de la Selva de las Yungas más al sur del continente.
Es emocionante recorrer las áreas de transición, es decir donde una Eco-Región se confunde con otra guardando caracterÃsticas de ambas Eco-Regiones.
Los cambios se producen lentamente como si una hormiga caminara de la parte inferior de una pierna humana a la parte superior y pasara por la transición de la rodilla.
Los cambios se producen lentamente como si una hormiga caminara de la parte inferior de una pierna humana a la parte superior y pasara por la transición de la rodilla.
v
Una de las caracterÃstica de la Selva de las Yungas es que las precipitaciones anuales superan los 1000 mm permitiendo el crecimiento de algunas especies de musgos que necesitan de gran cantidad de humedad.
Realmente bellos y huelen un exquisito aroma a humedad de tierra rica.
Las especies animales también nos indicaban la proximidad de la selva. Aquà la aeronautica biologica construyó segmentos de las alas transparentes.
Se pueden ver los dedos del humano que la sostiene a través de ellas. Esta mariposa alcanza un tamaño mucho mayor.
Se pueden ver los dedos del humano que la sostiene a través de ellas. Esta mariposa alcanza un tamaño mucho mayor.
Para los primeros dÃas de Enero comenzamos a dar con los primeros segmentos de la selva de transición.
La presencia de la selva se hacÃa cada vez más evidente a medida que dirigÃamos nuestras caminatas con dirección Oeste.
La presencia del agua en algunos tramos que recorrimos fue increible.
Algunos rÃos totalmente alejados de toda población nos ofrecieron momentos maravillosos.
Contrariamente a lo que nosotros pensábamos dimos con el comienzo de la Selva las de Yungas entrando en bicicleta por senderos dejados por el ganado a través de los departamentos de EL ALTO y ANCASTI en la provincia de Catamarca.
Fue durante una travesÃa hecha en bicicleta los dÃas 6 y 7 de Enero. Esta fue una maravillosa manera de comenzar el año a toda emoción!
Luego de dejar las bicicletas continuamos a pie.
A medida que avanzábamos Ãbamos descubriendo más y más especies arbóreas que nos decian que ya estábamos dentro de la selva de transición de las Yungas.
Pequeñas y bellas señales…
Como algunas variedades de orquÃdeas selváticas que crecen sobre los árboles…
Algunas cubriendo los troncos de los grandes árboles por completo…
El dÃa 7 de Enero cuando ya atardecÃa luego de recorrer por horas durante dos jornadas senderos vacunos en bicicleta y de adentrarnos a pie varios kilómetros en el verde nos topamos con el comienzo de la Selva de las Yungas en su latitud Sur sobre el meridiano 28. Esa noche dormimos allà a cielo abierto sin carpa festejando el poder estar en este lugar. Gracias amigos por acompañarnos hasta aquà y nos vemos en el próximo informe. Para los que tienen un minuto más seguimos agradeciendo en el especial!
EL ESPECIAL: ¡Gracias hermanos del monte serrano!
Queremos agradecer a la familia Castillo, a doña Rosa y don Carlos por compartir la Navidad y el año nuevo con nosotros.
Agradecer por las experiencias compartidas en el barrio Las Charatas en la república de Tapso.
Agradecer la sabidurÃa y la amistad de don Froilan.
Agradecer la actitud impecable de Piji, uno de nuestros guÃas: un gran caminante y conocedor de las áreas del Chaco Serrano y la Selva de Transición.
Queremos agradecer también a las personas que no aparecen en los informes pero que de una manera o de otra colaboraron y colaboran con nosotros para que esta eco-jornada educativa sea posible. Gracias!!
This entry was posted
on Monday, January 16th, 2012 and is filed under Destinos.
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can skip to the end and leave a response. Pinging is currently not allowed.
Hermosísimo el informe chicos!!!! Fotografías alucinantes responsabilidad en su mayoría de mi hija (ejem!!!) Cecilia Graña… Felicitaciones a los dos por seguir adelante…Besos de Silvia o sea la mamá.
Espectacular!! Un gran abrazo, Gonzalo 🙂
Excelente informe amigos!!!!! los sigo desde que comenzaron, y la verdad que espero con ansias cada informe, siendo cada uno de ellos particular, atrapando con su relato de tal manera como si uno estuviera junto a ustdes, como lo esamos en el corazón, un fuerte abarazo a ambos, sign así, mostrando a mi querida Argentina de otra manera, no desde lo turistico solo, hay más que Maer del Plata o Carloz Paz, hay muchooo maaassss, gracias
muy bueno amigos!!! sigan adelante vamos!!!!
Que fotos increibles!naturaleza pura.Gracias a ustedes y a ella misma!!!por existir y transmitir esto a nuestros ojos!
Lindisimo…unico….Gracias por tan lindos momentos..!
Hermosas fotos!!
Gracias chicos por estos informes preciosos atraves de los cuales puedo viajar con uds. y ver toda la belleza de nuestras tierras, seria re lindo poder estar ahi con uds.
Comenzaron el año de la mejor manera……. Pero igual les deceo lo mejor para todo el resto del año y el resto de sus vidas son 2 personas preciosas a las que quiero muchisimo, lo mejor para uds. siempre.
Muy Buenas Vibras!!!
espero que este disfrutando de su cumpleaños en las yungas, que la selva los este recibiendo bien, que esten disfrutando de cada dia que les esta tocando vivir en esta experiencia maravillosa de ser la vida, juntos a el corazon de la mama tierra (la seva) donde la energia bombea hacia todo este gran cuerpo al que llamamos TIERRA.
un gran abrazo en donde esten, desde el centro de la amazonia.
carlosmaria,,,,,,,,,,,,,,,,
Hola mis amigos ustedes siempre mostrandonos las bellezas de la naturalesa ,donde no hace falta la gran 4×4 para llegar a esos scondites..Estoy de vacaciones el lunes me reintegro al trabajo…
El sabado vamos hasta el campo a ver a Alejandro estan en vispera a la fiesta de la virgen que termina el 2/2 con la procesion..hoy hable con un vecino de El anda todo bien ..
El finde estuvimos en miramar (cba),acampamos en un campi y alquilamos unas ciclo bicicletas para 5 personas pueden estuvo muy bueno y (LE DECIAMOS A LA GENTE QUE NOS ALCANZABA O ENCONTRABA NO A LA CONTAMINACION )…
Esperamos sigan todo bien ….
MUCHAS FELICIDADES…..
hola ceci!!y anala!!como los trata tucuman?me encantó el informe! les mando un abrazote, fuerza y cuenten conmigo lo q necesiten, ya se que andan x concepcion…los espero por yerba buena, muy cerca del cerro san javier.
BESO!!
CARO
que lindas fotos… maravillosos paisajes, un regalo para quien puede visitar esos lugares.. cariños y cuidense