CAPITULO 43 :: FrÃÂas – Tapso
![29_i42 29_i42](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/29_i42.jpg)
Esta fue la última foto de nuestro informe anterior, la tomamos la mañana del martes 18 de Octubre segundos antes de nuestra partida del polideportivo de la ciudad de FrÃas en Santiago del Estero. Nuestra misión inmediata: seguir por la ruta 157 rumbo norte hasta un pueblo llamado Tapso.
![01_i43 01_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/01_i43.jpg)
Tan pronto salimos de FrÃas por la ruta 157 nos topamos con este cartel. Desde aquà debÃamos hacer unos 30 Km para llegar a Tapso.
Tapso es una pequeña población cuyas calles se distribuyen entre las provincias de Catamarca y Santiago del Estero. En Tapso ya nos esperaban para dar eco-educación a varios niveles escolares.
Tapso es una pequeña población cuyas calles se distribuyen entre las provincias de Catamarca y Santiago del Estero. En Tapso ya nos esperaban para dar eco-educación a varios niveles escolares.
![02_i43 02_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/02_i43.jpg)
A los 8 km de haber andado nos encontramos con este monstruo procesador de soja al que localmente llaman “la biodiesel”. Lo que está prohibido en los paÃses del “primer mundo” por el daño que significa para su medio ambiente se permite en los paÃses menos desarrollados. Como siempre los paÃses poderosos sustentan su nivel de vida con la ignorancia y la pobreza de los paÃses menos desarrollados.
![03_i43 03_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/03_i43.jpg)
A las 10 hs hicimos un alto para desayunar. El sol pegaba fuerte y no habÃa árboles para repararnos asà que nos cubrimos contra una cerca.
![04_i43 04_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/04_i43.jpg)
Sorpresa: ¿se acuerdan que en el informe anterior les contamos que en FrÃas un hombre nos habÃa invitado a su circo? bueno resulta que mientras desayunábamos sentimos que de lejos unos cuantos camiones venÃan tocándonos bocina desde la ruta y resultaron ser ellos, la gente del circo que ya habÃan levantado campamento y se iban para Tucumán. Hasta la vista hermanos nómades.
![05_i43 05_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/05_i43.jpg)
A medida que avanzábamos hacia el norte nos Ãbamos adentrando más en la Eco-Región del Chaco Seco. Aquà desde la ruta sin tener que meterse monte adentro uno puede ver Quimilos (Opuntia quimilo) cactus de flores naranjas creciendo junto a arboles de Brea (Cercidium praecox) florecidos de intensos ramilletes de flores amarillas. Ah! quizás un dato tonto pero en todo el mundo solo los paÃses de Bolivia, Paraguay y Argentina cuentan con la presencia conjunta de las dos especies.
![06_i43 06_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/06_i43.jpg)
Les quitamos al humano para que puedan observar mejor a estos dos seres del reino vegetal. Del Quimilo o Quimil ya les hablamos en el informes numero 40.
Del árbol Brea ya les hablaremos en próximos informes.
Del árbol Brea ya les hablaremos en próximos informes.
A las 13:14 hs llegábamos a Tapso. De allà en más dejábamos la ruta 157 por dónde venÃamos siguiendo dirección norte y entrabamos en Tapso para continuar en dirección oeste.
Hicimos un alto en el lado de Tapso santiagueño donde los muchachos de la seccional por orden telefónica del delegado municipal desde la capital de Santiago del Estero nos ubicaron en esta casita. ¡¡Gracias delegado y gracias amigos de la seccional!!
![09_i43 09_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/09_i43.jpg)
El calor de la ruta nos habÃa golpeado bastante pero como nos quedaba resto le dimos una limpiadita a la casita y luego de almorzar nos pegamos una siestita para estar a tono con la sagrada siesta santiagueña.
![10_i43 10_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/10_i43.jpg)
Luego de la siesta salimos a dar unas vueltas por el pueblo. De este lado de la vÃa Santiago Estero del otro lado Catamarca. La vÃa férrea que conecta Buenos Aires con Jujuy vino a mitigar las diferencias limÃtrofes que ambas provincias han tenido y tienen en este sector. En el pueblo de Tapso estuvimos eco-educando del lado catamarqueño.
![11_i43 11_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/11_i43.jpg)
El intendente de Tapso catamarqueño, Jorge Luis Coronel, nos dio la bienvenida y nos facilitó los medios necesarios para que pudiéramos realizar nuestra labor eco-educativa. (Gracias Don Jorge y disculpe por no poder concurrir a la celebración el dÃa de su asunción prometemos estar para la próxima) ¿Por qué esta tan feliz el hombrecito de rojo y que son esos libros que tiene bajo el brazo?
![12_i43 12_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/12_i43.jpg)
Una de las causas pueden ser estos dos libros otorgados como presentes por el intendente Coronel, quien colaboro para la recopilación histórica de ambos documentos. Con estos libros no solo nos situábamos histórica y geográficamente en Tapso sino también en varios pueblos de la zona.
![13_i43 13_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/13_i43.jpg)
En la hosterÃa que nos facilitó la intendencia nosotros éramos los únicos invitados asà que disfrutamos de esa tranquilidad.
![14_i43 14_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/14_i43.jpg)
En Tapso alimentarnos a diario de la huerta orgánica del negro Segura y de su esposa Doña Raquel fue para nosotros, dos conejos comedores de verdura, alcanzar nuestro paraÃso gastronómico.
![15_i43 15_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/15_i43.jpg)
El paraÃso gastronómico de estos dos conejos no se encuentra en los mejores restoranes de ParÃs, Roma o Nueva York. ¡¡No señor!! Los dos conejos mueren por las verduras cortadas minutos antes de consumirlas, sin pesticidas, ni agroquÃmicos de ningún tipo y lavadas con agua de pozo liviana.
Por favor señor Chef no muy condimentadas para poder sentirles el gustito.
Por favor señor Chef no muy condimentadas para poder sentirles el gustito.
![16_i43 16_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/16_i43.jpg)
Gracias Negro, Gracias Doña Raquel por poner a nuestro alcance diariamente el noble alimento fruto de la tierra y de su noble trabajo.
![17_i43 17_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/17_i43.jpg)
Pero no solo de verduras vive el hombre también es importante el alimento del conocimiento. Especialmente del conocimiento que piensa a largo plazo y en las generaciones futuras.
![18_i43 18_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/18_i43.jpg)
Un conocimiento al que todos los individuos tenemos derecho.
![19_i43 19_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/19_i43.jpg)
La Eco-educación es una materia que nos toca cursar a todos. Eco-educación un eslabón importante dentro de una cultura que crece dÃa a dÃa en todo el planeta… la eco-cultura. Fue un verdadero placer realizar nuestra labor eco-educativa en Tapso.
![20_i43 20_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/20_i43.jpg)
Tapso sin duda sos un capÃtulo importante de este viaje no solo por los pocos pero intensos dÃas en que habitamos tus dominios sino también por los secretos que nos contaste y los rumbos que nos señalaste a través de tu gente.
![21_i43 21_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/21_i43.jpg)
Nuestro saludo y agradecimiento a los alumnos que participaron activamente en las charlas eco-educativas que dimos en Tapso. También agradecemos al personal Municipal y a cada persona que nos dio una mano en nuestro paso por Tapso.
![22_i43 22_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/22_i43.jpg)
El dÃa viernes 21 de Octubre a las 17 hs partimos de Tapso para comenzar a recorrer un área a la que cariñosamente hemos apodado el PaÃs de los Sueños, ese paÃs donde los viajeros de alma sueñan algún dÃa llegar.
![23_i43 23_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/23_i43.jpg)
EL PAIS DE LOS SUEÑOS: un paÃs que dentro de nuestro idealismo queremos que se siga mantenimiento tal cual está, sin robos, sin pibes con falopa, sin turismo, sin asfalto y sin extranjeros del primer mundo que traen dinero pero que estimulan la codicia en el alma de los lugareños.
No gracias amigo gringo guárdese sus dólares y sus euros y vuélvase a su paÃs en crisis. Nuestra tierra, nuestra agua y nuestro patrimonio no se venden. ¡Qué idealistas somos realmente! ¿¿Quien en un paÃs como el nuestro va a tener semejante actitud?? Además todos tienen derecho a disfrutar los beneficios que otorga el mundo moderno y civilizado y por supuesto bancarse los efectos colaterales que producen dichos beneficios. Claro amigos todo lo que sube baja y todo lo que baja sube el eterno vaivén universal.
Un gran abrazo!! Miren y consulten El Especial les será de gran ayuda para continuar viajando.
No gracias amigo gringo guárdese sus dólares y sus euros y vuélvase a su paÃs en crisis. Nuestra tierra, nuestra agua y nuestro patrimonio no se venden. ¡Qué idealistas somos realmente! ¿¿Quien en un paÃs como el nuestro va a tener semejante actitud?? Además todos tienen derecho a disfrutar los beneficios que otorga el mundo moderno y civilizado y por supuesto bancarse los efectos colaterales que producen dichos beneficios. Claro amigos todo lo que sube baja y todo lo que baja sube el eterno vaivén universal.
Un gran abrazo!! Miren y consulten El Especial les será de gran ayuda para continuar viajando.
EL ESPECIAL: ECO-REGIONES DE LA ARGENTINA
Ya habrán observado que a lo largo de nuestros informes solemos repetir la palabra Eco-Región o Eco Regiones. Esta reiteración intencional tiene como objetivo que ustedes amigos lectores se vayan relacionando poco a poco con estas 16 diferentes áreas en que se divide la Republica Argentina conocidas justamente como Eco-Regiones.
Péguenle una mirada a este primer mapa el cual detalla la ubicación de las diferentes Eco-Regiones.
En el segundo mapa mostramos nuestro recorrido a través de tres Eco-Regiones argentinas.
Péguenle una mirada a este primer mapa el cual detalla la ubicación de las diferentes Eco-Regiones.
En el segundo mapa mostramos nuestro recorrido a través de tres Eco-Regiones argentinas.
![24_i43 24_i43](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/24_i43.jpg)
![25_i431 25_i431](https://www.mundoenbicicleta.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/25_i431.jpg)
Como pueden ver en estos dos años hemos atravesado, estudiado y vivido en tres Eco-Regiones. Salimos de Buenos Aires a través de la Eco-Región Pampa (12), luego transitamos la Eco-Región del Espinal (11) y en la actualidad nos encontramos transitando la Eco-Región del Chaco Seco (5).
Cada Eco-Región presenta diferente vegetación, diferente fauna, humedad, etc. En futuros informes les iremos mostrando como cada Eco-Región tiene a su vez subdivisiones.
En este mapa solo marcamos el recorrido principal omitiendo los tramos secundarios y claro las idas y vueltas por el mismo camino ya transitado por diferentes razones (investigación, trabajo, etc).
Cada Eco-Región presenta diferente vegetación, diferente fauna, humedad, etc. En futuros informes les iremos mostrando como cada Eco-Región tiene a su vez subdivisiones.
En este mapa solo marcamos el recorrido principal omitiendo los tramos secundarios y claro las idas y vueltas por el mismo camino ya transitado por diferentes razones (investigación, trabajo, etc).
Bueno amigos como verán cada vez hay que ir estudiando más para estar a la altura de esta aventura que dicho sea de paso no es una pelÃcula ni un relato fantástico todo lo contrario es el relato real acotado de esta eco aventura a favor del medio ambiente que una mujer y un hombre realizan junto a miles de amigos que los acompañan a través de la web.
Hasta el próximo informe amigos lectores y gracias por acompañarnos hasta aquÃ. 🙂
This entry was posted
on Wednesday, December 14th, 2011 and is filed under Destinos.
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can skip to the end and leave a response. Pinging is currently not allowed.
Espectacular!! Beso grande, nos vemos, Gó
Muy bueno !!!
Besos a los dos !!
Gloria, Cristián y Santiago
Hola, chicos!!!! Como siempre, siguiéndolos por las rutas…Cuídense del calor, etc. El informe, fantástico! Un beso grande, Silvia, o sea, la mamá.
como los admiro y aprendo de ustedes queridos !!! sigo agradecida, y les deseo tanta luz como la que ustedes han sabido muy bien activar en mi, y en tantos otros seres, cariños a jazmin!
Buenisimo!!!b saludos!!
Muy lindo chicos,me emociona verlos como se relacionan con tanta gente maravillosa que gracias a Dios todabia queda y mucha es este hermoso pais que tenemos,ojalá que contagien a mucha gente con el amor que uds sienten por nuestra querida Madre Naturaleza.Un besote gigante para los dos y como siempre les digo,espero que cuando peguen la vuelta tenga la suerte de que puedan pasar por Frias otra vez,asi puedo verlos de nuevo.
Hola chicos buenisimo el informe ,seguimos con uds en este hermoso biaje que Dios los REBENDIGA
______________________☆
____________________*Paz*
___________________*Unión*
__________________*Alegrias*
_________________*Esperanza*
________________*Bendiciones**
_______________**Amor_Sucesos*
______________*Respeto..armonía**
_____________*Salud__solidaridad***
____________*Felicidad___Humildad***
___________*Cofraternización_.Pureza**
__________**Amistad__Sabiduría_Perdón*
_________*Igualdad_Libertad_BuenaSuerte*
________**Sinceridad_Estima__Fraternidad**
_______*Equilíbrio__Dignidad__Benevolencia**
______*Fé_Bondad_Paciência_Ventura _Fuerza*
____*Tenacidad-Prosperidad–_Reconocimento***
_*Son mis deseos Felíz Navidad y Año Nuevo 2012*
________________IIIIIIIIIIIIIIIII
________________IIIIIIIIIIIIIIIII
♥
bellas personas!
cada vez que me llega la actualizacion del blog al mail me pone muy contenta!
aunque no los conozca, desde acá los acompaño enviandoles toda la luz.
que siga el camino!
Los quiero y me encanta viajar a traves de sus textos.
Sigan dandole a la siesta che!
Pidan protectores solares!
Hola queridos amigos, espero que se encuentren bien, nosotros aca todo bien, con mucho calor, esperando las fiestas y las vacaciones, con mucho calor, mis hijas terminaron el colegio, pasaron de grado.Acabamos de llegar del cine y M´´cDonalds. Hace como 45 días que no puedo viajar, por una cosa o por otra,Mil disculpas por la no conexion. Saludos, Damian
Simplemente, fabulosooo, no soy de mucho escribir, pero desfruto de cada informe, espero con ansias que recorran mi querida provincia de Salta y saber de ella un poco más de su flora y fauna de la manos de ustedes genios y mestros de la eco educación, un abrazo muy, pero muy fuerte a ambos!!!
HOLAAAAAAAAAAA!!!!!! ME ALEGRA SABER DE USTEDES YCADA VEZ QUE LOS VEO ME SORPRENDEN+ LO QUE HAN RECORRIDO SON UNOS CAPOS LOS QUIERO CUIDENSE Y FELIZ NAVIDAD HERMANOS DEL ALMA!!!!! CON CARIÑO HANY
Abrazo y gracias Gon !!
Gracias a los tres!! Se los extraña. Besos familia!!
Gracias Ma !!
nos cuidamos del calor promesa. Hoy hicimos un tramito de 12 kilometros todo cuesta arriba y con mas de 40 grados para colmo nos tomamos los 3 litros de agua que llevavamos muy rapido. Ahora fresquitos ya de noche bajo la copa de un algarrobo en lo de una familia que ya conociamos en el monte catamarqueño oriental. Besos!!
Sos genia!! Muy agradecidos tambien y Jazmin contento de recibir tu cariño. Besos
saludos Gustavo, y seguimos viajando juntos.
EHHH Mazzazzooo amigazoo antes que nada muchas felicidades y saludos a flia. Les comentamos que estamos dando vueltas por estos pueblitos y parajes remotos del este catamarqueño. Quizas nos vemos pronto quien sabe! Un gran abrazo y todo nuestro cariño hermanooo.
hola Ale (swami) querido, sigo tu travesia con mucho interés y admiración.
Seguramente todo lo que ves es bello pero si tu mirada no buscara solo lo bueno no lo verias ni lo podrias trasmitir.
A traves de sus ojos yo miro diferente, gracias por la oportunidad.
FELIZ AÑO NUEVO! que el amor los siga acompañando y guiando.