CAPITULO 104 :: Los Toldos – Santa Victoria
¡Hola Amigos! A continuación compartimos con ustedes 31 imágenes que hemos seleccionado de la primera etapa de Misión Eco 10 donde unimos Los Toldos con Santa Victoria Oeste (ya hemos difundido 6 de ellas en redes sociales).
Como muchos de ustedes saben Misión Eco 10 es el nombre del recorrido a pie que estamos realizando a través de la precordillera Salteña con el objetivo de llevar eco educación a 10 escuelas y colegios de montaña. Esperamos disfruten de las imágenes y del recorrido.

Salida del poblado de Los Toldos. Mochilas a pleno para recorrer los primeros 60 km de montaña siempre a través de senderos.

Los primeros km se recorren a través de la Reserva Nacional El Nogalar de Los Toldos.

Primer campamento a 2600 msnm en las proximidades del lugar conocido como Patanchada. Lluvias y densas neblinas nos obligaron a acampar 2 noches allÃ.

Amanecer del dÃa tercero. Allà debajo de esas nubes la población de Los Toldos. Aquà arriba limpio. Hora de seguir hacia Santa Victoria.

El tercer dÃa nos mostró durante toda la jornada la imponencia de la precordillera, formación que amuralla a la puna por el Este. TodavÃa estamos muy abajo hay que pasar para el otro lado por allà arriba.

Nuestro desconocimiento del área y de sus cursos de agua nos puso a prueba constantemente. Emocionante encuentro con el sagrado elemento en las nacientes del San José a 3000 msnm.

Durante este recorrido fuimos conociendo especies botánicas que aún no habÃamos registrado.

A medida que ascendÃamos y se acercaba la noche del tercer dÃa comenzamos con la difÃcil tarea de buscar un plano donde poder armar campamento.

Esa noche acampamos a 3100 metros de altura. Por la mañana pudimos observar como las nubes provenientes de las Yungas trataban de alcanzar el campamento pero se desasÃan al contacto con el intenso frÃo de la altura.

Avena caliente para el desayuno. La avena caliente es buena para el frÃo y es energÃa que ayuda a cargar las pesadas mochilas durante todo el viaje.

Mientras desayunábamos nuestro alimento para caballos cargueros la luna se despedÃa desde los cercanos filos del Cerro San José.

Durante el 4to dÃa comenzamos a subir el último tramo hacia las cumbres donde se encontraba el abra que nos harÃa pasar a la cara oeste de esta zona de montaña.

Tan pronto pasamos a la cara occidental el frÃo se hizo intenso y el viento azotaba con tal fuerza que casi nos arroja al vacÃo. Realmente sentimos miedo. Dormimos refugiados del viento a más de 3300 metros de altura.

HabÃamos pasado 5 dÃas sin ver persona alguna hasta que en la mañana del quinto dÃa nos cruzamos con dos arrieros y sus cargueros que no podÃan creer que dos gringos anduvieran cargados como mulas en esas soledades.

Vale recordar que la gente en la montaña camina sin carga dado que todo lo llevan a lomo de mula o burro. Los arrieros nos informaron que habÃa una escuela en un paraje llamado La Soledad pero que si llegábamos a dar clase allà se nos harÃa más largo el tirón hasta Santa Victoria.

Decidimos agregar una escuela más a nuestra lista y acercarnos a la escuela de La Soledad. Comenzamos entonces la subida hacia el abra angosta la cual comunica con la comunidad del Mesón y de allà se baja a La Soledad.

El Mesón es un hermoso rodeo (paraje de altura) conformado por unas cuantas casitas. Encontramos todas las viviendas y sus pircados prolijamente cuidados. No habÃa una persona allà todas las viviendas.estaban cerradas.

Acampamos en el frente de su iglesia.

La mañana apareció lluviosa pero mejoro rápidamente. Hora de levantar campamento y continuar.

Del Mesón comenzamos nuestra bajada hacia la escuela de La Soledad.

En nuestra bajada a La Soledad nos encontramos con una vivienda ubicada en la zona de Panticajo donde la señora Candelaria Cruz MartÃnez y sus hijas nos invitaron a almorzar. DÃas más tarde sus hijas formaron parte del grupo de alumnos a los que le dimos clases en el Colegio de Santa Victoria.

La señora Candelaria nos explicó que por encontrarse Salta en la semana del milagro las escuelas y colegios no tendrÃan clase por una semana.

Efectivamente en la escuela de La Soledad no habÃa clases y nosotros entendimos que deberÃamos esperar varios dÃas antes de que comenzaran las clases en Santa Victoria población que alcanzarÃamos al dÃa siguiente. Acampamos en La Soledad. Cenamos y desayunamos parte de la exquisita comida ofrecida por Candelaria.

Al séptimo dÃa levantamos campamento y nos dirigimos hacia Santa Victoria siguiendo el rÃo del mismo nombre. Ese dÃa en que cruzamos el rÃo varias decenas de veces estaba frÃo y ventoso hecho que no hacÃa al entorno menos deslumbrante.

Finalmente llegamos a Santa Victoria Oeste a las 17 hs el martes 12 de septiembre. Fuimos recibidos por una joven lugareña, de nombre Celia quien gentilmente fue nuestra guÃa para que pudiéramos hablar directamente con el Intendente del lugar.

Fue una suerte encontrarlo ya que estaba partiendo dada las festividades de la Semana del Milagro. Nos dieron un lugar donde dormir, con agua caliente, cocina y las comodidades para que podamos acomodarnos hasta poder dar las clases a la semana siguiente.
Foto: Iglesia “Santa Victoria Virgen y Mártir de Jesucristoâ€.
Foto: Iglesia “Santa Victoria Virgen y Mártir de Jesucristoâ€.

El martes 19 de septiembre ya estábamos dando clases en el Colegio Secundario N° 5066 a más de 400 alumnos repartidos en cuatro grupos a la mañana y a la tarde. El colegio es albergue y recibe a alumnos de diferentes rodeos.

La temática fue como siempre Cuidado del Medio Ambiente Recursos Naturales reforzados en el área con Identidad Cultural.

El miércoles 20 dimos clases en la escuela N° 4390 de Frontera 2 “Don Eustaquio Lenesâ€. La clase fue dictada a alumnos de 4°, 5°, 6° y 7° grado.

Agradecemos al Municipio de Santa Victoria, en especial a Rolando por su buen recibimiento cuando llegamos. No pudimos salvar los gastos de comida pero al menos si los de alojamiento durante los dÃas que estuvimos en Santa Victoria. Agradecemos también al Profe nativo por facilitarnos la compu con la cual estamos armando este capitulo Foto: Monumento a la mujer con su “guagua†una imagen muy tÃpica que uno puede ver mientras transita las calles del pueblo.

Con esta imagen del pueblo Santa Victoria que tomamos el dÃa de ayer nos despedimos. En el próximo capÃtulo de Misión Eco 10 nos iremos acercando a escuelitas de lugares poco conocidos de la precordillera salteña. También compartiremos imágenes pintorescas de Santa Victoria.
A nuestros lectores amigos hermanos mexicanos nuestras condolencias. Hay alguno de ustedes con los que aun intentamos pero no podemos establecer contacto. Si ven este mensaje por favor hágannos saber que están bien.
Los dejamos con un fuerte abrazo. Hasta el próximo capÃtulo. Gracias por acompañarnos.
_____________________________________________________________________________________________________
NOTA: Querido lector, como quizás sabrá nuestro proyecto no es subvencionado por ninguna empresa ni contamos con el apoyo de ninguna entidad ni fundación. Es la gente misma la que posibilita esta misión a favor del medio ambiente. Nuestro trabajo es muy amplio pero básicamente puede dividirse en tres áreas bien diferenciadas: 1) Eco-educación o Educación ambiental. 2) estudios y relevamientos botánicos. 3) Desarrollo y publicación de informes vÃa web.
Si deseas colaborar con nuestra labor y quieres saber como puedes hacerlo AQUÃ
Si deseas colaborar con nuestra labor y quieres saber como puedes hacerlo AQUÃ
This entry was posted
on Sunday, September 24th, 2017 and is filed under Destinos, Reportes anteriores.
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can skip to the end and leave a response. Pinging is currently not allowed.
Queridos hijos: me emociona cada informe. Esta mujer urbana total que la pelea desde el pavimento, piensa siempre que cuando me quejo, lo hago de llena. Un enorme abrazo. No digo nada de las imágenes porque caería en la redundancia:
Hablan por sí solas. Silvia, o sea, la mamá.
Son gigantes!!! Mis ganas de escuchar sus aventuras y travesías siguen intacta desde el día que los conocimos.
Espero que sigan llevando educación a muchos mas lugares. Un abrazo desde Resistencia – Chaco
SIGAN ADELANTE CHICOS!!!! USTEDES ENTIENDEN LA VIA!!!! FULL SUPORT!!!
Muy lindo paisajes y el trabajo que realizan en concientizar sobre el medio ambiente…. Abrazo a la distancia. Se los extraña, Romi y Juan……. Cuidencen
Los felicito por el trabajo realizado en la escuelas .cuiden por favor esas espalditas!!!!y agradezco que aunque el viento los haya sacudido y la naturaleza les haya mostrado su fuerza hayan seguido camino .abrazo !!!!