CAPITULO 105 :: Misión ECO10 ¡Qué regalo!
¡Hola Amigos! Hoy cumplimos 8 añitos y la vida nos regala Misión ECO10. En este capÃtulo los invitamos a abrir juntos este maravilloso presente.
Ustedes ya han sido testigos a lo largo de estos 8 años que hay escuelas de muy difÃcil acceso a las que no podemos llegar en bici. Justamente de eso se trata Misión ECO10.
Misión ECO10 es el nombre que le dimos al recorrido de más de 250 Km que recientemente realizamos a pie a través de la Cordillera Oriental y de la Selva de yungas salteña.
Nuestro objetivo principal durante el recorrido de ECO10 fue el de llevar Eco-educación e Identidad Cultural en forma gratuita a 10 escuelas más de la pre-cordillera.
La sigla ECO10 significa: Escuelas de la Cordillera Oriental. El número 10 hace mención a las 10 escuelas a las que originalmente habÃamos proyectado llegar.
Durante toda la jornada tuvimos muy buena motivación y esto fue lo que quizás nos empujó a llegar a 5 instituciones educativas más de las proyectadas (11 escuelas y 4 colegios en total).
El número de alumnos de las 15 instituciones en donde trabajamos tuvo un rango variado presentando por ejemplo más de 600 alumnos el colegio de Santa Victoria y sólo 3 alumnos la escuela de Kelloticar.
¿Pero dónde están ubicadas esas escuelas especÃficamente? Todas ellas se sitúan en el departamento de Santa Victoria (Oeste), en el norte de la provincia de Salta, en la República Argentina. Foto: Saliendo de la escuela de Trigo Huaico.
“Escondida en lo más recóndito de los Andes del Noroeste Argentino†son las primeras palabras que utiliza Carlos Reboratti para definir este área en su libro La Alta Cuenca del Rio Bermejo.
En los más de 250 km recorridos a través de los cerros solo cruzamos en nuestro andar 2 adultos y 3 jóvenes y algunos Plateros. La foto muestra uno de los tantos pircados abandonados en el paraje conocido como Paltorco.
Las escuelas a las que llegamos se encuentran entre los 1500 y los 3600 msnm. Foto: En el centro la escuelita de San Marcos de Trigo Huaico ubicada a 3600 msnm. La imagen la tomamos cuando dejábamos la escuela de San Marcos de Trigo Huaico hacia la de Poscaya.
Los rangos de altura en los que nos movimos oscilaron entre los 1100 y los 4400 msnm Foto: Cruzando el abra del Cerro Blanco 4400 msnm.
El desconocimiento del terreno sumado a la falta de GPS puso a prueba en varias ocasiones nuestro sentido de orientación. La brújula fue de gran ayuda.
La brújula es de poca ayuda durante los dÃas de neblina cuando uno apenas ve por donde va. Sobre la ladera oeste de la pre-cordillera nos tocaron 3 dÃas seguidos de neblina donde nos vimos obligados a seguir caminando.
Ustedes se estarán preguntando como nos guiamos y como no confundimos los senderos si no conocÃamos el área. Bueno pasamos a contarles…
Nuestro sistema de ubicación se basa siempre en las indicaciones que nos van dando los lugareños en las poblaciones a las que vamos arribando. Foto: Junto a una de nuestras guÃas y protectora, doña Sebastiana de la escuela de Poscaya.
Al igual que las escuelas el número de poblados a los que llegamos también aumentó. Foto: Saliendo de la escuela de Cuesta Azul hacia la de Kelloticar.
Al final de este capÃtulo damos un listado detallado de los poblados y de las escuelas y colegios a los cuales llegamos con nuestra labor Eco-educativa.
Los temores más grandes del recorrido se nos manifestaron durante las tormentas eléctricas, cuando las mismas nos sorprendÃan en la alta montaña. En este sector de la pre cordillera se registran con frecuencia muertes por impacto de rayos.
Alumnos, profesores y lugareños han sufrido este tipo de decesos y en varias ocasiones conocimos a parientes y conocidos de los mismos. Foto: Doña Lauriana Chouque, cuya hija murió a causa de impacto de rayo hace menos de un año en la zona.
Otro temor que debimos afrontar es el que nos ocasionaron los fuertÃsimos vientos que en este sector se dan por arriba de los 3000 msnm. Este miedo se asentúa cuando uno camina por diminutos senderos corredizos que bordean grandes precipicios.
Las mochilas fueron nuestras inseparables pero pesadas compañeras durante los más de 50 dÃas de jornada. Cargamos 24 y 31 Kilos respectivamente de los cuales entre 4 y 5 kilos eran de material escolar.
Lo más importante de destacar es el gran entusiasmo que generó nuestra labor en cada una de las escuelas y colegios que alcanzamos.
Este entusiasmo nos fue manifestado constantemente no solo a través de docentes y directivos en forma oral y escrita sino también a través de los diferentes alumnados.
El interés que logramos captar esta dado no solo por los contenidos que abordamos sino también por el esfuerzo en que nos ven involucrados para alcanzar cada institución. Foto: Colegio de San Felipe tiene sus instalaciones en la capilla del lugar.
Otra cosa que despierta este interés es el hecho de que realicemos nuestra labor en forma gratuita. Este simple hecho motiva de otra manera a los oyentes.
¿A ustedes quien les paga por hacer esto? esta es la pregunta más formulada y al responderla debemos lograr credibilidad sobre todo en los alumnos de niveles superiores. La idea de que nada se da gratis está muy instaurada en todo el mundo.
Tan pronto como los alumnos, maestros, profesores y directivos comprenden que uno no lleva intereses polÃticos o económicos abren no solo sus mentes sino lo más importante sus corazones y esto es vital a la hora de hablar de cuidado del medio ambiente
Amigos lectores es importante transmitirles que nos damos cuenta perfectamente de las limitaciones que tenemos a la hora de representar una jornada tan extensa y compleja como Misión ECO10 en un solo capÃtulo.
Es por ello justamente que estamos trabajando con premura en la creación del video que documenta Misión ECO10 en más profundidad.
Dicho material estará a disposición de nuestros lectores y acompañantes en los primeros dÃas del año 2018.
Hay muchas personas a las que debemos agradecer por habernos alentado antes y durante esta cruzada educativa. Al pie les dejamos el listado de estas personas asà como también el de poblaciones y escuelas que alcanzamos.
Bueno amigos vamos cerrando este capÃtulo, esperando que hayan disfrutado de este regalo llamado Misión ECO10 que compartimos con ustedes como celebración de nuestro cumpleaños número 8.
_____________________________________________________________________________________________________
NOTA: Querido lector, como quizás sabrá nuestro proyecto no es subvencionado por ninguna empresa ni contamos con el apoyo de ninguna entidad ni fundación. Es la gente misma la que posibilita esta misión a favor del medio ambiente. Nuestro trabajo es muy amplio pero básicamente puede dividirse en tres áreas bien diferenciadas: 1) Eco-educación o Educación ambiental. 2) estudios y relevamientos botánicos. 3) Desarrollo y publicación de informes vÃa web.
Si deseas colaborar con nuestra labor y quieres saber como puedes hacerlo
AQUÃ
AGRADECIMIENTOS:
Los Toldos:
– Reyna Tejerina.
– Zahida Coca
El Arazay:
– Oscar Braslavsky
– Gisela Müller
Baritú:
– Gregorio Grimaldo.
– Director Sergio Burgos, de la Escuela N° 4157 Patricias Argentinas.
Panticajo:
– Candelaria Cruz MartÃnez y familia
Santa Victoria:
– Municipio de Santa Victoria.
– Maestra Cecilia MartÃnez, de la escuela N° 4390 de Frontera 2 “Don Eustaquio Lenesâ€.
– Profesor Nativo.
San Felipe:
– En Escuela N° 4279: Directora Noemi Videla, Cesar Zambrano, Maestro Rolando Flores y a todo el personal de la escuela.
Acoite:
– Abel Cruz. Cándida Subela. A Belén, Araceli, Joana y Enzo.
Trigo Huaico:
– Directora Miriam Martines, de la escuela N° 4569.
San Marcos de Trigo Huaico
– Directora Sandra Esposo, de la escuela N° 4144.
Poscaya:
– En Colegio Secundario N° 5237: Director Pedro Flores. Ordenanza: Aranceli.
– En escuela N° 4456: Maestra Angélica, Maestra Liliana. Ordenanza: Sebastiana.
– Sra. Laureana Chouque
Campo de la Cruz
Directora Lila Luna, de la escuela N° 4760.
Nazareno:
Celia
Municipalidad de Nazareno
Padre Hugo de la Parroquia Jesús Nazareno y Virgen de Guadalupe
Rita Güaimás
José Moya
Cuesta Azul
Director Ramón GarcÃa, de la escuela N° 4529.
Kelloticar
Directora Liliana Farfán, de la escuela N° 4205.
POBLADOS, RODEOS Y CIUDADES ALCANZADOS POR E.C.O-10
1- Los Toldos
2- El Mesón
3- La Soledad
4- Santa
6- San Felipe
7- Trigo Huaico
8- San Marcos de Trigo Huaico
9- Paltorco
10- Poscaya
11- Campo la Cruz
12- Nazareno
13- San Marcos de Nazareno
14- Cuesta Azul
15- Kelloticar
16- El Baritú
17- El Lipeo
DISTANCIA RECORRIDA DURANTE E.C.O 10
Los Toldos – El Mesón – La Soledad – Santa Victoria : 51.800 Km
Santa Victoria – Acoite – San Felipe- Vuelta a Acoite: 22.670 Km
Acoite – Trigo Huaico – San Marco de Trigo Huaico: 24.520Km
S.M de Trigo Huaico – Paltorco – Poscaya: 14.200Km
Poscaya – Campo de La Cruz – Nazareno: 11.930 km
Nazareno – San Marcos de Nazareno (ida y Vuelta): 3.650 Km
Nazareno – Cuesta Azul: 8.770 Km
Cuesta Azul – Kelloticar: 3.690 Km
Kelloticar- Nazareno: 6.820 Km
Nazareno- Poscaya: 11.270Km
Poscaya- Baritú: 50.850Km
Baritú – Lipeo: 16.540 Km
Lipeo – Los Toldos: 24.970 Km
TOTAL: 251.480 Km
ESCUELAS DONDE BRINDAMOS ECO- EDUCACION E IDENTIDAD CULTURAL
Santa Victoria (oeste): Escuela N° 4.390 de Frontera 2 “Don Eustaquio Lenesâ€.
Santa Victoria (oeste): Colegio Secundario n° 5066.
Acoyte: Escuela N° 4.389 “Combate de Acoyte.
San Felipe: Escuela N° 4.279 “SantÃsima Trinidadâ€.
San Felipe: Colegio Secundario N° 5.229.
Trigo Huaico: Escuela N° 4.569 “Policia de Saltaâ€.
San Marco de Trigo Huaico: Escuela N° 4.144.
Poscaya: Escuela N° 4.456.
Poscaya: Colegio Secundario N° 5.237.
Campo La Cruz: Escuela N° 4.760.
Nazareno: Escuela N° 4.346 “Nuestra Señora de Guadalupeâ€.
Nazareno: Colegio Secundario N° 5.146
San Marcos de Nazareno: “Escuela Divino Niño Jesús†EX N°1.050.
Cuesta Azul: Escuela N° 4.529 “Fray Mamerto Esquiúâ€.
Kelloticar: Escuela N° 4.205 “Virgen de la Candelaria de Kelloticarâ€.
Queridos amigos, que felicidad me da recibir noticias de ustedes y está travesía increíble, recuerdo mucho los primeros viajes, a Luján y a entre ríos. Y ahora todo este camino recorrido, que gran valor y entereza, los quiero mucho, abrazo grande y ojalá algún día los conozca personalmente.
Hermoso el recorrido, increíble! Abrazos chicos!!!!
Son personas increíbles!!! Es hermoso lo que hacen. Conocerlos y hablar un par de horas con ustedes me abrió mucho la cabeza acerca de mis estudios universitarios y futuro. Besosss desde Resistencia – Chaco
hola mis bellos y hermosos ángeles del espacio sideral….que hermoso saber de ustedes…siempre los pienso…los pulso…los impulso…los celebro…los bendigo…los admiro…los recuerdo con inmensidad en mi corazón…Los conocí en Lipeo junto a Iris….mi amor eterno para la danza sideral que bailan para el universo…los amo!!!! que nuestros caminos vuelvan a cruzarse en esta y todas las vidas que nos quedan…
Muchaaaas felicidades Ceci y Ale!!!! Bellísimas imagenes de esta vida tan linda, y todas las cosas que faltan ver y descubrir. Por muchos años más de este mundo en bicicleta! Besooo enorme Inés
Feliz cumple !!recuerdo esa fecha porque días después nació mi hijo k hoy tiene ocho años.gracias por comparte semejante trabajo!!!y esas hermosas fotos de esos hermosos paisajes y rostros únicos !gracias !!!cuidense los quiero!!
hola chicos!!! como se los ve de lindos por las montañas…los recuerdo siempre!! espero no se olviden de su paso por El Corte, Yerba Buena- Tucuman. Los esperamos con Renato cuando necesiten o gusten. Los apoyo desde aca y es valiosisimo lo que hacen. Un abrazoteeeee!
Muy emocionada por este informe que hace que tantas cosas parezcan vanas. Imágenes increibles. Cada día pienso en un ustedes y en el valor de lo que llevan a cabo. Beso enorme. Silvia o sea, la mamá.
maravilloso lo q hacen amigos cuanta garra cuanto coraje para mi un ejemplo a seguir en estos tiempos tan difíciles q tocan vivir la verdad q me emociona profundamente lo q hacen …abrazo del corazón para los dos.
Emocionan , conocí Santa Victoria desde Yavi , hermoso pueblo , les envío un fuerte abrazo y un gracias gigante se los quiere y respeta.