¡¡Hola amigos!! Nuestro primer informe del año está dedicado a fotógrafos, simpatizantes del mundo de las imágenes y por supuesto a todos los amigos de Mundo en Bicicleta.
Ya hace casi un año que escuchamos aquella palabra por primera vez. La misma llegó a nuestros oÃdos durante la primer visita que hicimos al barrio Bajo GuaranÃ.
Fue esa palabra lanzada hacia nosotros un caluroso medio dÃa del mes de Febrero la que no solo nos llamó sino que también nos bautizó y nos definió frente a una gran comunidad.
Hoy con esta palabra nos reconocen miles de descendientes de pueblos originarios que habitan la ciudad de Yuto en el este Jujeño. Ellos nos llaman FOTEROS.
Más de diez mil personas descendientes de diferentes etnias sobre todo de la etnia Guaranà nos reconocen con este tÃtulo honorÃfico, mezcla de adjetivo sustantivado y lunfardo.
Foteros es el grito, el llamado o el comentario que deja oÃrse a medida que nos sumergimos con nuestras bicis en las calles de tierra roja y ripio que conforman esta ciudad de unos 14.000 habitantes.
El grito de los niños llamándonos es sin duda el que nos suscita más cariño y más ternura. “Mamá, mamá! ¡Andan el fotero y la fotera quiero sacarme una foto!â€
Nosotros antes de ser foteros vivimos la experiencia de ser fotógrafos tanto en Argentina como en el exterior. Como fotógrafos nunca supimos que existÃa tal cosa llamada fotero. Lo más cercano a eso era el llamado fotógrafo social quien dista mucho de ser fotero.
Tampoco sabÃamos que el fotero es en realidad casi un arquetipo como el que ostenta el heladero o el pochoclero, que con su sola aparición suscita en el barrio una alegrÃa espontánea.
AlegrÃa espontanea de grandes y chicos de vernos entrar en su barrio. AlegrÃa de saber que ahora podrán tener la tan deseada foto papel aquella que el celu no puede hacer.
Esta alegrÃa que narramos a nuestros lectores logra dimensionarse si tenemos en cuenta que Yuto es una ciudad con 14.000 habitantes sin foteros ni casa de revelado. Un paraÃso para todo aquel fotógrafo que desee vivir de la fotografÃa y obtener el tÃtulo poco común de fotero.
Aunque la mayorÃa de los yuteños poseen celulares de última generación y sacan fotos constantemente sienten una gran predilección por la foto revelada en laboratorio. No gustan de la copia laser a la cual suelen darle el nombre de copia o fotocopia color.
Pero no basta con tomar una buena foto, la clave real del éxito del fotero radica en entregar la foto a domicilio de otra manera su negocio serÃa muy difÃcil. Esta dificultad fue la que tuvieron varios y buenos fotógrafos que han probado suerte en Yuto.
Un gran fotógrafo social nativo de Yuto nos dijo una vez que la mayorÃa de los que solicitan fotos nunca pasan a pagarlas y retirarlas con lo cual uno pierde mucho dinero.
Nuestro éxito radica en cobrar las fotos por anticipado y una vez hechas las mismas son entregadas a domicilio. “Fotero sácame una asà que te la pago yaâ€. Todos saben cómo trabajamos: sacamos, cobramos y a los pocos dÃas entregamos.
La entrega de fotos a domicilio más los constantes pedidos vÃa telefónica hacen que recorramos en nuestras bicis entre 20 y 40 km diarios. Silenciosamente y sin quemar un solo litro de combustible llevamos recorridos en Yuto en el lapso de casi un año varios miles de kilómetros.
Las fotos con leyenda son las más pedidas por los yuteños.
En este sector del paÃs sucede a menudo poder fotografiar tatarabuelas festejando sus numerosas primaveras junto a las cuatro generaciones que la suceden.
Sabemos que intentar retratar con lujo de detalle en un solo informe nuestro trabajo como foteros a lo largo de este año es algo casi imposible. Sabemos también que mostrarles cientos de fotos serÃa algo tedioso para ustedes y nosotros.
Aclaramos por último que podrÃamos intentar deslumbrar mostrando nuestras mejores fotos o las más fotográficamente correctas, pero haciendo esto correrÃamos el riesgo de confundir a nuestros lectores.
El objetivo de este informe no es mostrar nuestras cualidades fotográficas, las cuales pueden ser discutible en realidad, lo que querÃamos plasmar hoy es nuestra experiencia como simples foteros.
Como cierre podemos decir que esto de ser foteros es una experiencia más en esta forma de vida que llevamos hace más de 6 años en la cual usamos la bicicleta como medio de transporte.
Como siempre agradecemos que nos acompañen en este viaje y repetimos una vez más: “Un mundo mejor siempre es posibleâ€. ¡¡Hagámoslo!! Un gran abrazo.
View Comments
Que linda anecdota, es una pintura casi de medio siglo atras, de cuando no habia tanta tecnologia y quienes hacian ese trabajo, captando retazos de historias personales y de comunidades enteras, ademas de ser inpensados historiadores se transformaban en todo unos personajes.- Disfruto mucho de vuestras historias.-
Desde Pergamino City les mando un fuerte abrazo.-
Gustavo
Hola Gustavo,
Tu comentario es valioso ya que nos ayudó a hacernos consiente de algo que personalmente hacÃa varios meses que giraba en nuestro interior pero que no podÃamos definir. Vos usaste certeramente la palabra pasado para describir la anécdota y comprendimos con esto que "pasado" era la sensación interior que no podÃamos definir. Ahora comprendemos que tanto la palabra fotero como su rol asà también como las imagen es y lo que nos toca vivir a través de nuestro trabajo diario forman parte de una aventura del pasado, algo que como decÃs vos parece ocurrir casi medio siglo atrás.
Un gran abrazo.
Queridos amigos, que gusto tener noticias suyas. Me encanto la historia de los Foteros y por lo visto, están muy bien. Siempre los recuerdo con gran cariño y extraño las charlas que teniamos, ya que no es fácil encontrar gente como ustedes, con tan buena onda. Les mando un gran abrazo y que el Señor los bendiga. Salud!!!
Federico, Tucumán
Qué bueno saber de vos.
Un lujo que un artista con una humanidad como la tuya conteste a este informe. Alguna vez mientras trabajábamos en la construcción de foteros, te hiciste presente. Nosotros también extrañamos las charlas y tu compañÃa. Una confesión en lo musical lograste que estas dos bestias del sonido pop cultores de la música electrónica bailable, el rock inglés, lo new age, lo étnico y toda la música de masas de copiado rápido hoy nos emocionemos escuchando a Atahualpa durante horas, y tal vez nos pregunten: Después de casi 20 años de bailar y escuchar música electrónica ¿Que los llevó a hacerse admiradores de la música de Atahualpa?
PodrÃamos decir que a Atahualpa nos llevaron las sendas de los cerros tucumanos, los senderos de sus montes, los viajes a sus escuelas de montaña el aire puro de las cumbres calchaquÃes y la amistad con un tucumano sensible llamado Federico Perea.
Un gran abrazo seguimos en contacto.
Que lindo escuchar eso..., me alegro que el gran Tatahualpa los haya conquistado. Es un gran compañero de vida. Tiene tanta sabiduria, y la humildad que solo los grandes la tienen, que era imposible que no los atrape. Un fuerte y gran abrazo amigos
Un gran abrazo Fede!
Y justamente hace unos días me preguntaba por ustedes! Que lindas noticias! Los quiero mucho amigxs que siga la aventura! Me causa alegría ver su astucia y sus múltiples maneras sanas de sustentarse! Sigo aprendiendo de uds. Gracias gracias gracias! Saludos a jazmín
Alta Vibra escuchamos decir por ahÃ. Aunque no usamos esas expresiones nos preguntamos ¿Será eso lo que nos pasa con vos? Será eso lo que define alta vibra. ¿Será eso que hace que uno sienta cosas profundas por seres con los que la vida te va cruzando por momentos? Gracias por tu comentario y gracias por existir Sol. Seguinos acompañando y por qué no Alta vibra hermana.
!!!Que gran alegría saber de Uds, mis queridos hijos FOTEROS. Realmente no me esperaba nunca de estas hermosas aventuras que nos cuentan. Y de vuestra inserción tan notable en esa comunidad. También es para alabar la manera ingeniosa que supieron encontrar para triunfar en donde otros con la misma experiencia fracasaron. Pero seguramente no tendrían algunas de las cualidades que los distingue. Buena onda, ingenio ,,,,etc y todo lo que puede agregar un padre orgulloso y baboso.
Chicos ha sido toda una sorpresa recibir este informe y escrito con la misma buena honda que los caracteriza.!!!!
Un abrazo muy fuerte y abrazo de Lucho y Joan
PD - Les deseamos que en este año los sigan los exitos y vuestro buen humor.--
Hola Papa!
Los hijos sanguÃneos y adoptivos agradecen tu comentario! Por lo que vemos has leÃdo el informe en detalle lo cual nos pone muy contentos. Un lector definió las imágenes del informe como tomadas hace medio siglo.
El tiempo y los hechos que dentro de el suceden tejen llamativas realidades socioculturales aquà en Yuto.
Un ejemplo de esto último es que en pocos años las viviendas originarias ubicadas en la selva fueron reemplazadas por casas hechas con tablas provenientes de los aserraderos que se establecieron en el área. Hoy muchas de esas casas hechas con tablas son remplazadas por casas de material. En esas casas uno puede encontrar motos, autos, celulares de ultima generación, pantallas lcd, etc. lo particular es que dentro de muchas de esas casas viven familias de amigos cuyos antecesores hasta hace relativamente pocos años entraban al pueblo luciendo sus vestimentas tÃpicas originarias.
Un gran abrazo y les deseamos un año cargado de muchas felicidades!!
Graaan Abrazo Queridos Foteros!
SALUDOS GENTE DE YUTO!!
fascinante verles reinventarse, siempre en transformacion...
integrandose y tejiendose con tan bellas comunidades
ESTAN MUY BONITXS AMBOS!
voy a reenviar el album a mi hermano Demian fotero de la vida y el corazon.
Buenas Vibras Cecil! Anala!
los quiere
Mariel
Hola Mariel!
Gracias por tu comentario. Esperamos que tus cosas anden bien. Nos preguntamos que andarás haciendo es decir en esta face de tu vida. Hermano fotero? qué bueno que le compartas el álbum.
Un gran abrazo Mariel
hola muy buenos dias como esta desde bogota colombia les mando un gran saludo y esperando que se encuenten vien de salud que es lo mas importante señores foteros i cuentemen en este momento donde se en cuentran y como estan yo no avia podido escribirles por razones personales pero bueno aca estamos lo inportante es que se encuentren bien de salud que es lo mas principal y de paso le digo que estan muy bonitas las fotos que tienen en este blok como decimos aca muy chevere bacano son palabras de aca de mi pais bueno les deseo muchos exitos y si por casualidad de la vida vienen a colombia no duden en buscarme y estoy presto para colaborarles les deseo mucha suerte
Hola Marco,
Justo ayer por la noche estuvimos con dos colombianas y un argentino que van subiendo para su lugar natal en la Tacita de Plata. Nosotros bien de salud y aun en Yuto trabajando. Agradecemos tu comentario y te confirmamos que con la ayuda de Dios andaremos por Colombia y está en los planes pasar por Bogotá.
Un gran abrazo y seguimos en contacto!
Queridos chicos!! Una alegría enorme recibir este nuevo informe!! Espero puedan solucionar los inconvenientes que les impide continuar con su ruta. Mientras, esta actitud de "tomarle el pulso" a cada lugar y a!su gente, es la manera de hacer lss cosas. Un gran beso!! Silvia, o sea la mamá.
Hola mamá!!
Gracias siempre por acompañarnos y alentarnos en este viaje, te comentamos que ya tenemos solucionado la mayorÃa de los elementos faltantes de nuestro equipamiento, ahora esperamos unos repuestos que nos envÃan de Bs As. Va a ser un año en Yuto y va a ser difÃcil la despedida, muchas vivencias, muchos amigos y una vez más la oportunidad de vivir, aprender y compartir experiencias en otro lugar poco conocido de la Argentina.
Un abrazo grande y muchos cariños de los dos. :)
Espectacular informe, no hicieron o van a hacer el Parque Nacional Calilegua?.
Suerte.
Hola Luis,
Gracias! Visitamos el Parque Nacional Calilegua hace años pero en formato más turÃstico. De todas maneras lo volveremos a visitar este año una vez que bajemos del Parque Nacional Baritú.
Saludos! y seguimos en contacto.
La reserva nogalar de los toldos es otro imperdible hay pinos del cerro muy viejos. No es la mejor epoca quiza por el calor y la inaccesibilidad pero las yungas del norte de salta/jujuy son espectaculares.
Saludos.
Gracias Luis! Hacia allá queremos ir de hecho esta en nuestro plan de ruta. Esperamos que la suerte nos acompañe y poder disfrutar de ese majestuoso sector de las Yungas Argentinas. La verdad es que deberÃamos haber estado allà hace un año pero económicamente tocamos fondo y tuvimos que parar a trabajar (por dinero) ya que trabamos siempre durante el viaje pero en forma gratuita.
De todas maneras si nuestra economÃa no hubiese tocado fondo en aquel tiempo no hubiésemos tenido la oportunidad de conocer Yuto y experimentar todas las vivencias laborales afectivas e instructivas aquà cosechadas.
Abrazo!
Mis foteros queridos!!!! Una de las notas más hermosas pues se nota lo inmersos que estan en la comunidad y lo hermosos y valioso de su trabajo conviviendo con la conunidad de Yuto.
La foto que más me gustó es la ustedes con todas las fotos listas recien saliditas del horno para su distribución.
Un gran abrazo desde México..!
Hola LuisMa!!
Una alegrÃa que te gustara tanto la nota. Comprendimos por tus palabras y la de otros lectores que logramos nuestro objetivo. La foto con los cuadros un hit jaja. Imaginamos que tus cosas andan bien por allÃ. La foto tuya bizzznes man trajeado también buenÃsima.
Un gran abrazo Luis!! :)