CAPITULO 93 :: Bienvenidos a Yuto

Tras festejar el día de la maestra jardinera una niña corre por la actual plaza central de Yuto atravesando el espacio que alguna vez ocupo la imponente selva Pedemontana. Bienvenidos a este capítulo donde les mostramos una ciudad que pocos Argentinos conocen
¿Recuerdan que el 9 de Febrero entrabamos a Yuto, ciudad poco conocida ubicada en el Este Jujeño?
Ya hace 5 meses que estamos en esta ciudad y ustedes se estarán preguntando que estuvimos haciendo en Yuto todos estos meses. Pues pasamos a contarles.
Foto: Con niños yuteños antes de un partido de futbol infantil.
Aunque Yuto tiene más de 10.000 habitantes necesita fotógrafos, editores de video, diseñadores web, etc y es por eso que aprovechamos para prestar estos servicios.
Foto: Alegría en barrio Bajo Guaraní
Estamos trabajando fundamentalmente con el fin de ahorrar dinero para poder renovar y reparar equipamiento en mal estado: cubiertas y cámaras, un sillín, cadenas, abrigo, calzado etc.
Foto: Uno de los elemento renovados. No daban más.
Aunque trabajamos como hormigas hay elementos que aún no vamos a poder renovar como por ejemplo las bolsas de dormir que resultan muy costosas.
Ahora que ya los actualizamos sobre nuestra situación los invitamos a conocer Yuto.
Foto: Hormigas cargando fracciones de rosal en Camping San Cayetano de Yuto se alistan para pasar el invierno.
Su Plaza
Ubicada en el centro del pueblo se encuentra la plaza Hipólito Irigoyen. A su alrededor se sitúan su Iglesia parroquial el edificio municipal y la comisaria de Yuto.
Su iglesia
Hoy de material la Iglesia Parroquial de Yuto San Miguel Arcángel fue en su principio (1950) de chapa y madera.
Su Historia:
De la historia de Yuto solo quedan unos pocos testimonios escritos y realizados en su mayoría por diferentes docentes. Agradecemos Graciela Pérez Directora del Museo por darnos acceso a valioso material histórico.
Su estación de tren.
Algunos sostienen que el primer tren arribo en el año 1906 y otros afirman que fue en 1907. Al igual que a muchos pueblos a Yuto le sacaron el tren, pero Yuto no se achicó sino que resistió y creció en población hasta convertirse en ciudad.
Su ex ruta nacional
A Yuto no solo le quitaron el ferrocarril sino también la ruta nacional 34 la cual recorría un tramo importante del pueblo dándole gran vitalidad. Aun así la población de Yuto siguió incrementándose.
Su Gran Hotel
En una las esquinas de la ex 34 (hoy Av. 9 de Julio) puede verse el que fue el popular y concurrido hotel Yuto que funcionó hasta entrada la década del 60.
Su Icono de progreso:
Data del año 1908 y perteneció entre otros a la compañía Inglesa The Argentina Hardwoods y Land maderera y propietaria de el que fue en su momento el aserradero más grande de la Argentina.
Aunque sostenía más de 1000 puestos de trabajo dicha compañía fue una de las tantas que contribuyeron con la destrucción casi total del sector inferior de la selva de Yungas el cual se extendía a lo largo de Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.
No confundir, No hablamos de no hacer uso de los recursos que nos brinda la naturaleza, se trata más bien de hacerlo sustentablemente. La tala y la sustentabilidad nunca fueron de la mano en nuestro país.
Y la selva y su diversidad ¿en que se convirtieron?
Bueno la selva se convirtió en cultivos de caña de azúcar y en fincas de cultivo. Hoy el fuerte de Yuto son los cítricos.
Mandarinear En la actualidad se cultivan principalmente mandarinas de diferentes variedades (Colorada, Criolla, Ponkan, Satsuma, etc) también naranjas y en menor escala limones y hortalizas.
Las imágenes las tomamos en los parajes de kilómetro 2 y kilómetro 3 de Yuto donde el cultivo de mandarina es el fuerte.
Foto junto a la variedad conocida como Colorada.
De izquierda a derecha variedades de mandarinas cultivadas en Yuto.
Criolla: es la clásica mandarina pequeña sabrosa y amarillenta. Colorada: la más dulzona muy jugosa y por supuesto Satsuma: de cascara gruesa y de fruto carnoso y cubierto de hollejo. Ponkan: la más grande, muy jugosa de sabor suave, su cáscara se desprende con facilidad.
Basta de mandarina Miren a este amigo que casi pisamos en el camino cuando circulábamos a 5 cuadras de la plaza central de Yuto. Le llaman camaleón y es uno de los tantos seres que ha sobrevivido a pesar de la desaparición de la selva pedemontana.
Fenómeno curioso: Aunque la ciudad de Yuto supera los diez mil habitantes sus calles son en su mayoría de tierra. Nuestras bicis llevan recorridos más de 600 km dentro de los barrios y parajes de Yuto.
La entrega de fotos y videos a domicilio hacen que conozcamos cada rincón de Yuto y que recorramos muchos kilómetros diarios. La estación de lluvias en Yungas puede extenderse durante varios meses, una dura prueba para nuestras bicis.
Las Sub Andinas Si uno mira desde Yuto hacia el oeste se encuentra con las sierras de Ledesma las cuales forman parte de las sierras sub andinas.
Si claro hay mucho más para contar de Yuto, su gente y su entorno pero sabemos que su tiempo es valioso asi que vamos terminando este capítulo. Quizás en la próxima entrega haya más Yuto, por ahora nos despedimos hasta el próximo capítulo pero antes de dejarlos les brindamos el especial y una nueva entrada llamada Diccionario no te la pierdas. Un gran abrazo amigos lectores.
El ESPECIAL
CONFIDENCIAS
Ya hace más de 5 años que partimos con nuestras bicicletas desde la ciudad de Buenos Aires y usted quizás ya se dio cuenta de que este es el primer año en que no estamos dando clases eco-educativas en colegios y escuelas del país. Tal vez usted también se estará preguntando… ¿por qué? Bueno la respuesta es sencilla. Dado que la clases siempre las otorgamos en forma gratuita ha llegado un momento en que nos hemos quedado sin ahorros y se nos ha hecho complicado seguir con nuestra labor. Es verdad que tenemos cientos de lectores según los indicadores de internet pero es verdad también que solo dos o tres colaboran con nuestra misión girando algún dinero ocasionalmente.
Es verdad también y valga la redundancia que si más gente colaborara con esta misión nosotros podríamos dedicarnos más intensamente a dar clases pero por ahora eso no ocurre y es por eso que nos vemos obligados a detenernos a trabajar por dinero para luego poder seguir viajando y dando las clases eco-educativas.
No tome esto como una queja ni siquiera como un pedido amigo lector si no como una forma de mantenerlo informado dado que usted sigue este viaje y como tantos otros lectores nos brinda su compañía en esta aventura que suele tener sus altos y bajos como la vida de cualquier ser viviente.
Por otro lado debemos confesarle que estamos agradecidos con esta experiencia y esperamos que la vida nos siga brindando la posibilidad de continuar con esta forma de vida y tener acceso a más y más alumnados para poder seguir transmitiendo el valioso conocimiento del cuidado del medio ambiente y el uso racional de los recursos.
Estamos agradecidos también a cada persona que ha colaborado y colabora con esta jornada de una u otra manera.

Agrademos también a la gente que nos da trabajo en Yuto y a la familia Valdiviezo quien nos brinda alojamiento en el camping San Cayetano de Yuto.
Un agradecimiento especial a Reny Motos que nos permite entre otras cosas el envio de los mails y la subida de este Capítulo 93 desde la ciudad Libertador General San Martín (Jujuy).
Para ir cerrando le agradecemos usted y a todos nuestros lectores por acompañarnos y por interesarse por el medio ambiente y por relacionarse con todo aquello que difunde su cuidado.

Tenemos un sola casa cuidémosla por nosotros y sobre todo por los que están llegando.
Hasta pronto y un gran abrazo a nuestros seres queridos.

Yuto provincia de Jujuy, Julio del 2015

Diccionario de hoy
Zarco escuchamos el termino por primera vez en la selva Tucumana de Escaba, la misma sirve para señalar a cualquier animal que posea un ojo de cada color.
Foto: Tomada en Yuto junto a un Bóxer blanco Zarco.
Mundo en Bicicleta

View Comments

  • Abrazo desde San Pedro de Colalao amgos!
    Renta, Juana; Nina, Mo y NIcolas!! suerte con todo!

    • Abrazo desde Yuto provincia de Jujuy!
      Gracias por escribirnos! Los extrañamos familia.
      Un gran abrazo para cada uno de ustedes.

    • Grande Maestra!! Con el tiempo su figura se agiganta y la recordamos cada vez con mas cariño!

  • Felicitaciones por estte informe !!!
    Cuando estan en Tucumamn de nuevo ???
    Saludos
    Benjamin

    • Hola Benja!!
      ¿Cuándo estaremos nuevamente en Tucumán? Que difícil de decir. Volamos en nuestra imaginación al Jardín de la República a menudo. La provincia de Tucumán significa mucho para nosotros tanto botánica como socialmente. No en vano estuvimos más de un año allí y fue en esa provincia donde hicimos nuestras travesías más memorables y donde nos tocó trabajar en las escuelas más inaccesibles de nuestro itinerario. Saludos

  • Hola chicos! Ojala pronto puedan seguir viaje dando clases gratuitas - donacion de mi parte en camino desde Nueva Zelanda. Saludos!

    • Hola Victoria!
      Agradecemos mucho tu colaboración nos es de gran ayuda. Esperamos que tus cosas anden bien por allí y deseamos que la existencia te multiplique lo que das.
      Te dejamos un gran abrazo!

    • Gracias Pablo..! Gracias por tu invitación y estaremos pronto contestando tu mail.
      Saludos y Suerte!

    • Gracias Daniel!
      Mucha dicha y amor para ti también Daniel y que la fortuna te acompañe. Abrazo estelar.

    • Hola Agustín. Estamos trabajando en un lugar llamado Yuto provincia de Jujuy. Con muchas ganas de seguir viajando. Saludos!

  • Qué bueno tener noticias nuevamente!!! Hermoso informe!! Espero puedan seguir adelante con sus sueños!!! Silvia o sea la mamá.

  • Hola chicos !!! Ando x salta capital peleando con la absorción viciosa de las grandes masas!!! Yuto jamas escuche hablar de esa ciudad asta hoy hermosa en todos sus aspectos !!! Espero puedan conseguir todo los que les falta !!!... Mis queridos amigos los quiero y les deseo lo mejor siempre!!!

    • Hola Diego!
      Un gusto que sigas viajando junto a nosotros! Asi que por Salta y peleando un poco? jaja. Claro de la Tranquilidad de El Tala a semejante desorden ciudadano es de entender. Te confesamos que nosotros tampoco habiamos escuchado hablar de Yuto hasta que comenzamos a viajar por este sector del Este Jujeño. Te dejamos un gran abrazo y saludos afectuosos a tu flia y a los amigos del Tala....Kin Kong Yogui y el resto de la pandi. Hasta el proximo informe!

  • Hola mamá!! Gracias!! Desde aqui te enviamos muchos cariños. Un abrazo grande de los dos.

Share
Published by
Mundo en Bicicleta

Recent Posts

CAP 130 :: Desde Parque Natural Provincial Pampa del Indio a Las Garcitas

En este capítulo recorremos este hermoso tramo desde el Parque Natural Provincial Pampa del IndIo…

4 years ago

CAP 129 :: Parque Natural Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Un capítulo lleno de matices donde el viaje como forma de vida, la bicicleta, y…

5 years ago

CAP 128 :: Ruta P 9 – Parque Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Aunque las altas temperaturas en esta época del año y el viento norte se hicieron…

5 years ago

CAP 127 :: Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este capítulo donde visitamos a pequeños productores, donde nos muestran un poco el…

5 years ago

CAP 126 :: Juan José Castelli – Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este tramo, desde Juan José Castelli hasta Tres Isletas en la provincia de…

6 years ago

CAP 125 :: Juan Jose Castelli – Chaco

Nuestra llegada a la ciudad de Juan José Castelli en la provincia de Chaco. Una…

6 years ago