CAPITULO 92 :: Caimancito – Yuto (Jujuy)

(Recomendamos mirar en 480p)
El Especial
Los Estes ocultos
En el capítulo anterior nos vieron bajar de la sierra de Santa Bárbara hasta la ciudad de Caimancito y en el capítulo de hoy presentamos el tramo que hicimos desde Caimancito a Yuto.
En ambos capítulos les ocultamos el sentimiento de apego que nos afectó a medida que dejábamos el Este jujeño y nos alejábamos de la sierra Santa Bárbara, de su naturaleza y sus poblaciones serranas. Foto: Junto a Don Íñiguez en su ranchada ubicada en Sauzalito en el extremo este jujeño.
Hay un Jujuy popular que muchos conocen el cual es visitado masivamente desde hace décadas por turistas argentinos y extranjeros. Ese Jujuy está representado por de la Quebrada de Humahuaca y sus poblaciones y paisajes aledaños. Foto: el otro Jujuy, el Jujuy del este foto tomada mientras trepábamos Santa Bárbara.
Gracias a ese Jujuy popular es que el este jujeño permanece aún hoy protegido del turismo masivo y libre de los males y bondades que atrae la denominación Patrimonio de la Humanidad.
Ese Jujuy del que les hablamos es el Jujuy del Este… el desconocido masivamente el Jujuy de las Yungas… de la selva húmeda de montaña. Un buen momento este para recordar lo que por ley esta prohibido y sin embargo no se cumple: Paren con los desmontes de la selva de Yungas Jujeña Foto: En selva de mirtáceas camino a Maíz Gordo.
Un Jujuy para descubrir disfrutar y fundamentalmente para respetar. Foto: Por encima de las selvas de Santa Bárbara junto a pequeño arbolito de Queñoa (Polylepis tomentella).
El Jujuy donde el mango que llego de otras tierras encontró su lugar y se extendió en cada rincón y en cada casa. Foto: Compartiendo una mangueada con nuestro amigo Rubén Encinas.
El Jujuy de las ricas bananas. Ese Jujuy donde se ubica la localidad de El Bananal. Foto: Juan en casa de su abuelo en Palma Sola.
El Jujuy de los cítricos donde naranjas, mandarinas, pomelos y limones son parte del paisaje que reemplazo a la irreemplazable selva pedemontana. Foto: Desayuno con cítricos en Yuto.
A nosotros en particular el este jujeño nos atrajo y conquistó como lo hizo el desconocido este catamarqueño. Ambos Estes nos atrajeron por sus porciones de selva de Yungas, por la necesidad de llevar eco-educación a sus escuelas de difícil acceso y por ser las regiones menos explotadas turísticamente. Foto: Primeras formaciones de la selva sudamericana de Yungas en el Este catamarqueño.
Bueno amigos lectores hasta aquí llegamos hoy, no queríamos despedirnos sin antes dedicarle unas palabras a este pintoresco Este jujeño y compartir con ustedes estas imágenes representativas de este inolvidable sector.
Un gran abrazo para todos y hasta el próximo capítulo.
UNAS PALABRAS FINALES DE REFLEXIÓN:
Hoy en día ya es inútil seguir sosteniendo que el cambio climático no es el resultado directo de la acción del hombre. Tal incoherencia fue predicada durante los 90 y principios de este siglo especialmente por países muy industrializados y grandes generadores de gases de efecto invernadero.
Las lluvias y las posteriores graves inundaciones que hemos vivido recientemente en nuestro país no son hechos aislados o cíclicos naturales, más bien son parte de un fenómeno que afecta cada vez más a ciertos sectores del planeta y está relacionado directamente con la tala intensiva de árboles, quema de petróleo y otras acciones llevadas a cabo por el hombre. Es importante aclarar que cambio climático no significa tan solo lluvia en exceso e inundaciones, también significa temperaturas muy elevadas acompañadas de extrema sequías.
No queremos cerrar este informe hablando de cosas negativas, lo que si queremos es recordarnos a todos que debemos reflexionar sobre nuestra actitud frente a la Madre Naturaleza y modificar
nuestras formas de producción consumo y desecho. Una madre tiene determinada cantidad de leche para amamantar a sus hijos y esa leche no debe ser contaminada, desperdiciada.
Mundo en Bicicleta

View Comments

  • Muy lindo el informe! Les mando muchos cariños y deseo que puedan disfrutar mucho de toda la Reserva de la Biósfera de Las Yungas!

    Luis María

    • Hola Luis Ma! Gracias por la buena vibra de siempre. Te dejamos un gran abrazo. Que andarás haciendo?

    • Hola Elva!! Que linda tu tierra, que lindo San Pedro! Que gratos recuerdos guardamos y cuanto agradecimiento para vos y los que nos ayudaron en ese bendito lugar. Elvita si podes y lo ves saluda a Don Mario de Nuestra parte! Que Dios te siga bendiciendo amiga querida! Un gran abrazo

  • Chicos!! Emocionante y maravilloso. Desde la selva urbana, todo el cariño, y las Pascuas más felices, de Silvia, o sea la mamá.

    • Hola mamá...!! Que alegría que te haya gustado este último capítulo. Gracias por acompañarnos siempre!! Te enviamos muchos cariños desde aquí y un abrazo graaaande...!! :)

  • Gracias por compartir la belleza y diversidad de su país, mucho ánimo y buena vibra en su camino. Abrazos grandes desde México!
    Atte, Yoselin

    • Hola Yoselin! Gracias por acompañarnos desde ese maravillosa tierra que anhelamos recorrer y admirar. Un gusto poder compartir con vos lo que vamos viviendo durante este viaje. Esperamos que estes bien y que sigas acompañándonos. Un gran abrazo!

  • Hermoso ... se me escapo una lagrima, los queremos mucho. Que estén bien, los seguimos a donde vallan. bs

    • Sin palabras! Sos y son familia. Saludos para cada uno de ustedes y para los dos campesinos mas grandes ja. Seguimos en contacto. Abrazo!!

  • hola chicos , saludos de lubov finca de este lugar que fue y es suyo y mio,
    magnificas fotos como siempre mis mejores deseos .
    espero un dia volver a compartir con ustedes

  • este sitio esta como lo dejo papa dios bueno cuenteme cuando vienen a colombia aaaa

Share
Published by
Mundo en Bicicleta

Recent Posts

CAP 130 :: Desde Parque Natural Provincial Pampa del Indio a Las Garcitas

En este capítulo recorremos este hermoso tramo desde el Parque Natural Provincial Pampa del IndIo…

4 years ago

CAP 129 :: Parque Natural Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Un capítulo lleno de matices donde el viaje como forma de vida, la bicicleta, y…

5 years ago

CAP 128 :: Ruta P 9 – Parque Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Aunque las altas temperaturas en esta época del año y el viento norte se hicieron…

5 years ago

CAP 127 :: Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este capítulo donde visitamos a pequeños productores, donde nos muestran un poco el…

5 years ago

CAP 126 :: Juan José Castelli – Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este tramo, desde Juan José Castelli hasta Tres Isletas en la provincia de…

6 years ago

CAP 125 :: Juan Jose Castelli – Chaco

Nuestra llegada a la ciudad de Juan José Castelli en la provincia de Chaco. Una…

6 years ago