CAPITULO 78 :: ¡Regreso a Metán!

REPASO: Como ustedes recordarán amigos lectores, el informe anterior mostró nuestro paso por la selva yungueña del Parque Nacional El Rey en Salta. Después de 2 semanas llegó el momento de volver a la ciudad de San José de Metán.

ADIOS REY: El 23 de Enero nos dispusimos a partir de la selva hacia la ciudad de Metán. Antes de salir del Parque Nacional nos dedicamos a limpiar los sectores de la antigua hosterÃa donde estábamos alojados.

GRANDE Y SOLA: Aunque la antigua hosterÃa ya no funciona hace años sigue siendo una pintoresca postal. Fuimos sus únicos habitantes durante 2 semanas y disfrutamos de la silenciosa estadÃa en esta gigantesca casona ubicada en el medio de la selva.

AYUDA: Como habÃa llovido bastante y estamos en época de tormentas don Severo nos llevarÃa hasta el pueblo llamado Lumbreras en uno de los vehÃculos del Parque y de allà pedalearÃamos hasta Metán.

MUNDO EN CAMIONETA: Hasta Lumbrera recorrimos 37 Km de ripio y 43 Km de asfalto.

A LAS BICIS: A las 12:30 hs llegamos a Lumbreras. La temperatura era de unos 34°. Comenzamos a armar las bicis y el equipaje para comenzar a pedalear.

HACIA METAN: A las 13:30 hs salimos de Lumbrera para recorrer los 35 km hasta Metán. El calor apretaba.

HUELLAS DE MUERTE: Muchas son las cosas que deja la humanidad en su alocado andar. Desde la lentitud de la bici no podes evitar ver gran variedad de especies atropelladas al costado de la ruta. Aquà lo que quedó de un Gato tigre chico o ChivÃ.

GATO TIGRE VIVO: Bueno aquà una foto del Gato tigre chico ó Chivà (Leopardus tigrinus) cuando aun no lo habÃa aplastado rápido y furioso versión subdesarrollo.

CALUROSO: El viaje a Metán transcurrió con temperaturas por encima de los 35° pero sin mayores contratiempos. Llegamos a Metán con el objetivo de conseguir un lugar desde donde pudiéramos crear y compartir el informe anterior.

TANQUE LA FOTO Y LA TV: Conseguir un lugar tranquilo donde poder pasar la “coheteril†y alcoholizada Navidad no serÃa tan fácil faltando solo un dÃa para la noche buena.

OFICINA Y REFUGIO NAVIDEÑO: Ese mismo dÃa y gracias a la gentileza de Mercedes Gonzales fue que conseguimos esta casita por 3 dÃas donde pudimos pasar la Navidad y comenzar a elaborar el informe 77.

VARIADA HOTELERIA: Llegamos a Metán sin dinero asà que además de conseguir lugar donde poder trabajar con el informe, debÃamos conseguir trabajo para poder ganar dinero y lugar donde pernoctar.


¡¡LLEGARON LOS DE LAS BICIS A METAN!! Durante nuestros dÃas en Metán trabajamos en diferentes actividades. También difundimos nuestro trabajo en el canal local Spacio TV.

IMÃGENES METANENSES: Les mostramos a continuación algunas imágenes que forman parte de nuestro presente aquà en Metán, ciudad que nos encuentra trabajando juntando dinero para seguir viaje.

:LA LECHERA DE METAN: La Sra. Capuzzello continua con la noble labor que comenzara su padre “Gallo” Capuzzello hace más de 40 años.
— ¿Cuánto cuesta el litro señora?
—6 pesos. –
— ¿Cuánto cuesta el litro señora?
—6 pesos. –

USTED ESTA AQUÃ: Datos referenciales en la vieja pizarra de la estación de tren de Metán.

LO VIEJO Y LO NUEVO: La entrada a Metán viejo ubicada sobre ruta 9 a unos kilómetros antes de entrar a la actual ciudad de Metán.

LA 25 DE MAYO: Es la plaza principal cuenta con un tupido arbolado. La ciudad de Metán tiene un arbolado más abundante que su vecina ciudad Rosario de la Frontera.

TAXI: Un caracol se prepara para aparearse mientras se deslizan sobre la corteza de un siempre verde.

LLUVIA DE CARACOLES: Una enorme cantidad de estos caracoles aparecieron en el jardÃn de los Penna después de la lluvia que golpeó a Metán el dÃa Sábado 11.

LOS PENNA: Es una de las Familias de Metán que se están solidarizando con nuestra labor. En la foto Penna Santiago “Penna Hijoâ€.

PENNA PADRE: Un hombre con una vida plagada de aventuras. Una de estas aventuras fue la que vivió junto a su compañera colombiana Blanca cuando viajaron por tierra desde Antioquia (Colombia) a Metán.

LA NAVE: Viajó más de 6000 kilómetros a través de la costa del pacÃfico recorriendo bellÃsimos paisajes. Blanca y Raúl vinieron a Argentina para defender sus tierras ubicadas en Metán, las cuales habÃan sido usurpadas.

MIRANDO HACIA EL OESTE: La cercanÃa de la magia serrana es una constante en Metán.

EXTRAÑO FENOMENO: La gente de Spacio Tv nos invitó a cubrir un extraño evento que tuvo lugar el dÃa viernes pasado sobre ripios serranos ubicados a unos 60 km de Metán.

HERMANOS: Un evento en que una de las cosas más lindas que ostenta, a nuestro parecer, es la posibilidad de encontrar allà a hermanos de todas las naciones.

CERCANOS: Sin distinción de banderas.

ALEGRIA: Aunque uno no sea simpatizante de este tipo de disciplina no puede evitar sentirse feliz por encontrarse entre tanta gente y dentro un marco natural imponente.

ESCUELAS RURALES ARGENTINAS: Como decÃamos uno encuentra gente venida de todos los rincones. Nos dio una gran alegrÃa encontrar presentes en el evento a alumnos que nos reconocÃan y se acercaban para saludarnos y tomarse fotos junto a nosotros.

ARQUETIPOS DE FOTOGRAFOS: Fotógrafos argentinos y extranjeros cubren cada año este evento.

RIESGO: Tomar una buena foto puede costar la vida como ya ha ocurrido. Una piedra escupida por un correcaminos a alta velocidad puede agujerearte el cráneo mientras gritas cargado de euforia “vamosâ€.

ADRENALINA: Cuando pasan los correcaminos la gente se emociona a un punto extremo. La sensación de muerte es poderosa mientras uno reza para que un correcaminos no lo aplaste o para que una piedra no lo deje sin un ojo o con el cráneo fracturado.

SABIDURIA FERRER: “Ningún evento se justifica si para que se produzca el mismo debe morir genteâ€. Nos dijo Don Pepe Ferrer cuando volvimos a Metán cubiertos de polvo y excitación.

¡¡MUERTES!! Por actitudes idiotas como esta que nos muestran Nacho Ferrer y Anala muere mucha gente todos los años en el Dakar. Los vehÃculos alcanzan velocidades increÃbles sobre el ripio y en muchas ocasiones derrapan aplastando a todo cuerpo que encuentren a su alcance.

PODEROSOS: Cuando las bestias a explosión te pasan por al lado entendes mucho de la sensaciones que viven los fanas de este evento. Lo primero que sentÃs es como el motor ensordecedor de la bestia traspasa literalmente tu cuerpo y mueve tus entrañas.

ALTOS COSTOS: ¿Será verdad lo que escuchamos? DecÃan en una radio local que el paso del Dakar a destruido 20 sitios arqueológicos en Chile y que dicho paÃs vecino pensaba demandar a la organización del Dakar.

LA GORRA EMBRUJADA: Dicen que esta gorra tiene el poder de hacer que el que la usa termine asistiendo a este extraño evento. La gorra fue forjada dentro de la organización y llegó a nuestras manos hace varios años después de pertenecer a un integrante de dicha organización.

LAS GRASAS DE LAS CAPITALES: La gorra no solo tiene el poder de hacer que la persona que la usa termine en el Dakar sino que tiene un embrujo para que aun la gente que supo escapar de varias ediciones del Dakar en diferentes paÃses, quiera salir en fotos estúpida como esta.

DAKAR SOBRE EL GRAN RIO JURAMENTO: Hay muchas fotos dakarienses pero nos vamos despidiendo dado que esto ya parece un programa de automovilismo, Smog, ruidos y emisiones de gases efecto invernadero. Que tal una foto del gran Juramento.

Pà METAN: Bueno amigos es hora de irnos de aquà hay que salir para Metán y seguir armando este el primer informe de año.

CABALLOS EN LAS CALLES DE METAN: Ya estamos nuevamente en Metán y nos encontramos con esta postal cotidiana.

En muchas poblaciones de la India las vacas andan en las calles, aquà en Metán son los caballos los que pasean y pastan tranquilos por las calles y veredas de esta ciudad.

Ahora si queridos lectores llegamos al final de este informe. Gracias por acompañarnos hasta aquÃ. Desde Metán Nos despedimos de ustedes hasta el próximo informe. Les dejamos un gran abrazo.
_____________________________________________________________________________________________________

NOTA: Querido lector, como quizás sabrá nuestro proyecto no es subvencionado por ninguna empresa ni contamos con el apoyo de ninguna entidad ni fundación. Es la gente misma la que posibilita esta misión a favor del medio ambiente. Nuestro trabajo es muy amplio pero básicamente puede dividirse en tres áreas bien diferenciadas: 1) Eco-educación o Educación ambiental. 2) estudios y relevamientos botánicos. 3) Desarrollo y publicación de informes vÃa web.
Si deseas colaborar con nuestra labor y quieres saber como puedes hacerlo [CLICK AQUI]
Su aporte por mÃnimo que sea siempre es de gran ayuda para nosotros.
Si deseas colaborar con nuestra labor y quieres saber como puedes hacerlo [CLICK AQUI]
Su aporte por mÃnimo que sea siempre es de gran ayuda para nosotros.
This entry was posted
on Monday, January 13th, 2014 and is filed under Destinos, Reportes anteriores.
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can leave a response, or trackback from your own site.
el raly dakar también pazo x los pintorescos paisajes de riarte , espinal , pazo zarate , palo quemado , campo verde !!! lugares donde paso gran parte de mi vida como saben x esa inexplicable pasión al ciclismo de montaña … la dura realidad q estos lugares casi olvidados x mucha gente fui conocida x otras q ara de estos un basural turísticos ya q muchos de estos no tienen el respeto q yo les doy a estas tierras!!!! sera que tendré q pedalear x otros lados ?? o mejor luchar para q se conserve !!! les cuento también que hay 3 cicloturistas nuevos q se enamoraron de mi tala querido y andan pintando murales y nos ayudan en la colonia de verano con los mas pequeños !!! saludos y abrazos de toda la familia TOLA … mis viejos siempre los recuerdan con una sonrisa al igual q todos !!! se los quiere y se los extraña !!!! cuídense mucho mis queridos amigos !!!
Besos amigos!
MUY LINDO EL INFORME COMO SIEMPRE. SALUDOS CHICOS!!! Y FELIZ AÑO PARA UDS
Hermoso informe , chicos el Dakar sera emocionante …pero pienso que deberían irse a pisotear los caminos de Europa…Todo el desierto por donde pasa es un ecosistema muy frágil… y me parece que el Dakar lo lastima.
Hola nuevamente!! no se por donde andaran ahora, ni cuales seran sus planes de viaje, pero van a pasar por calilegua? Avisen si quieren hacer el camino de cornisa a jujuy desde salta, que estamos dispuestos a ayudarlos y darles hospedaje si andan por Vaqueros!
Facundo y Giselle
hola mis amigos recien descubro su pagina y ya soy fan de ustedes, pues los felicito y que Dios los proteja de todo mal y peligro.un saludo desde Venezuela
Hola chicos!!!! Algo retrasada!!!! En mail expliqué por qué. Un informe imperdible. besos y cuídense mucho!!!!! Silvia o sea la mamá.
Un gran gusto tenerte como fan y como amigo en este viaje. Bienvenido!! Recién contestamos a otro de tus comentarios. Un gran abrazo Juan y seguimos en contacto!