Con esta foto terminábamos nuestro último informe. En ese momento pisábamos suelo salteño. Era las 15 hs del dÃa 22 de Octubre.
Apenas entras a Salta te recibe el pueblo ubicado más al sur de esta provincia. Un pueblo dicho sea de paso por demás pintoresco y apacible.
Apenas llegamos a El Tala buscamos refugio del calor en su plaza central. En esta plaza bautizada Libertad tomamos unos mates calientes para contrarrestar el intenso calor.
Luego de matear salimos bajo el sol abrazador en busca de un lugar donde pasar la noche. Es común que mientras uno recorre El Tala se confunda y piense que transita uno de esos pequeños, apacibles y pintorescos pueblos en extinción de la provincia de Bs As, de La Pampa o de alguna otra provincia de la gran llanura.
Tal pensamiento se desvanece cuando uno alza la mirada y se da cuenta que está en un poblado rodeado de cerros. Algunos de estos cerros tienen formas tan caprichosas y llamativas que uno no recuerda haber visto nada igual.
Ese mismo dÃa y gracias a la Municipalidad de El Tala conseguimos alojamiento en la HosterÃa Municipal. Varias fueron las familias de El Tala que se solidarizaron con nuestra cruzada. Agradecemos a esas familias asà como también y especialmente a Fabricio DÃaz secretario de Turismo y Cultura y al Intendente de El Tala Beto Paz a quien se lo ve junto a nosotros en la foto.
¡Una foto con Fabricio DÃaz!
Gracias al municipio de El Tala fue que pudimos dar varias clases eco-educativas tanto en la escuela primaria como en el colegio secundario. Nuestra primer clase la dimos para varios niveles en el colegio secundario Fray Mamerto Esquiu.
Luego en los dÃas siguientes dimos clases para ambos turnos de la escuela primaria. Destacamos el entusiasmo, la participación y el interes del alumnado de ambas instituciones educativas.
Agradecemos a Diego Suarez y a Raquel Bitián por su interés en que nuestra labor llegue a los chicos de la Escuela N° 4.079 Dr. Antonio Arias Velazquez.
Agradecemos también a la directora Ana Sequeira, a los maestro y al alumnado por su apoyo y su gentileza.
Otra gran satisfacción fue dar una charla eco-educativa para el Movimiento de Jóvenes Taleños, un movimiento que recibe el soporte de la intendencia. Con estos jóvenes entablamos tal relación de amistad que hizo dura la despedida.
¡¡Adelante Jóvenes Taleños!! Ojalá puedan llevar adelante el proyecto de plantado de árboles autóctonos.
Pero basta de estudio y salgamos al recreo. Seguro que ustedes están esperando saber más de La Laguna Escondida. ¡Aquà vamos! Este joven que aparece contemplando nuestras bicis es nuestro amigo Walter Apaza. Walter es una de las pocas personas en El Tala que conoce La Laguna Escondida.
Tanto Walter como Diego quien aparece en el extremo izquierdo de la foto son amantes de bicicletear por los cerros. Foto: Con la familia de Diego otra de las Familias taleñas que nos dio su cariño y su ayuda.
Alvaro no conoce La Laguna Escondida pero tiene ganas de ir y es quien nos presentó a Walter. Agradecemos a la familia de Alvaro por su gentileza.
Fue asà que el 28 de Octubre pasada la media noche nos reunimos Walter, Diego, Ãlvaro, Anala, Cecilia y Santos quien por ser criado en la zona de la laguna conoce el área muy bien. Lo que hicimos esa noche fue básicamente dejar preparados nuestros caballitos metálicos en una camioneta cedida gentilmente por el municipio para salir por la mañana para la zona de la laguna.
A la mañana nos juntamos a las 7 y pocos minutos más tarde salÃamos en la camioneta conducida por “Carlos Quitoâ€. Todos habÃamos dormido apenas unas 3 o 4 horas. Agradecemos a Fabricio DÃaz no solo por el servicio de traslado de las bicis en camioneta sino también por el chofer de lujo que puso a nuestra disposición.
Quito condujo a través de la ruta 6 pasando el pintoresco pueblo de El JardÃn y el paraje Miraflores.
A las 7:50 hs luego de recorrer un poco más de 25 km Quito nos dejó a unos metros de la entrada de la finca Rearte. La Laguna Escondida se encuentra dentro de dicha finca.
A los pocos metros de donde nos dejó la camioneta siendo las 8:03 hs cruzábamos el RÃo Tala balanceándonos sobre una hilera de troncos. Técnicamente cruzábamos hacia la provincia de Tucumán. Estábamos a 950 msnm y debÃamos alcanzar la laguna ubicada a 1400 msnm.
DebÃamos recorrer en bici unos 12 km asà que tan pronto cruzamos el rÃo montamos nuestros caballitos y cabalgamos algo más de 5 km por un camino que circula dentro de la finca.
A las 8:50 hs cruzamos nuestra primera puerta de alambre donde dejamos el camino para tomar un sendero por el que recorrerÃamos casi 6 km más.
Cuando cruzas una puerta en el campo debes dejarla como estaba, es decir si estaba cerrada la volvés a cerrar y si estaba abierta la dejas abierta.
El rÃo se cruza unas 8 veces.
Nuestro amigo Walter en pleno cruce.
Tuvimos varias pinchadura lo que hizo que nuestra marcha se demorara un poco. Las pinchaduras también nos daban la posibilidad de descansar y observar los paisajes.
A pesar que todavÃa no comenzaba la estación lluviosa las vistas circundantes eran espléndidas.
A las 10:38 hs y a los 1080 msnm dejamos nuestras bicicletas al pie del cerro y luego de un breve descanso comenzamos a subir a pie. Nos quedaban por delante unos 8 km y debÃamos subir algo menos de 400 metros.
El ascenso a la Laguna Escondida es bastante pronunciado y el calor sofocante hacÃa que la subida se haga más pesada.
Alvaro conocido como el Oso Yogui (en el medio) fue quien más sufrió el ascenso dado que hacÃa bastante que no hacia actividad fÃsica.
Mientras uno sube puede ver una cantidad de cerros, uno de ellos es El Puntudo.
Mientras uno camina y camina se pregunta donde estará la Laguna Escondida. La verdad es que la laguna se oculta en un pozo enorme formado por cerros lo que la hace invisible aun estando a unos metros del borde de los cerros que la protegen.
A las 12:20 hs dimos con uno de los bordes del gran anfiteatro de cerros que rodea a la Laguna Escondida. Allà abajo en la profundidad pudimos ver por primera vez la misteriosa laguna. Debido a la vegetación circundante debimos subirnos a un árbol para poder fotografiarla entera. Ahora debÃamos comenzar el descenso.
A medida que uno baja la vegetación se va haciendo más densa.
El entorno de la Laguna Escondida cuenta con una vegetación sorprendente. Las gemas que aquà aun sobreviven son los Cedros (Cedrella lilloi). Esta es una especie que ha sido desbastada en casi todo el territorio tucumano. Aquà sobreviven debido a lo difÃcil que se hace llevarse la madera de semejante foso.
Luego de media hora de descenso llegamos a la Laguna Escondida. Para nosotros significaba un momento muy especial ya que durante semanas habÃamos querido llegar a la misma desde San Pedro de Colalao y no habÃamos alcanzado el objetivo.
La Laguna Escondida es uno de esos lugares silenciosos y bellos donde la naturaleza te habla. La laguna está plagada de mitos y leyendas que hace que mucha gente no se atreva a visitarla.
La gente del lugar le llama Ojo de Mar y dicen que vive un toro con cuernos de oro que sale de la laguna y arrastra a sus profundidades a los incautos. Nadie conoce su profundidad y dicen que si intentas cruzarla a nado te chupa hacia el fondo. Foto: Las carpas listas para pasar la noche.
La noche llegó con un silencio profundo y soporÃfero. Luego del fogón dormimos como angelitos. La luz del sol mañanero nos sorprendió dormidos y aun con ganas de seguir descansando.
Luego de desayunar, recorrer una vez más el entorno de la laguna y sorprendernos con sus bellezas levantamos campamento para emprender el regreso a El Tala.
Antes una foto con el equipo lagunero completo: de derecha a izquierda: Santos, Diego, Walter, Alvaro, Ceci y Anala. ¡¡Gracias amigos taleños!!
Bueno Amigos Lectores llegó la hora de despedirnos de la laguna. Nos queda caminar nuevamente hasta las bicis y de allà pedalear hasta la localidad de El JardÃn donde una camioneta del municipio de El Tala nos estará aguardando para retornar con nuestros amigos taleños.
Luego de visitar la Laguna Escondida permanecimos en El Tala por varios dÃas más, allà trabajamos principalmente en actividades relacionadas con la eco-educación. Pudimos además entre otras cosas armar y mandar el informe anterior y también comenzar a desarrollar el presente informe para no atrasarnos con los relatos ya que son muchas las vivencia en nuestro rodar y queremos mantenerlos actualizados.
El lunes 11 de Noviembre del 2013 preparamos nuestros caballitos para al dÃa siguiente dejar El Tala y partir hacia Rosario de la Frontera. La despedida de nuestros amigos taleños fue extremadamente difÃcil debido a que nadie querÃa que partiéramos. Algunos taleños de clase humilde pero de gran corazón nos ofrecieron techo y comida por varios dÃas con tal de que nos quedáramos.
El Martes 12 de Noviembre nos levantamos a la 5 de la mañana y a las 7:10 hs nos despedimos de El Tala con esta foto. Salimos en silencio como aquel que escapa de todo lugar donde el amor promete atraparlo si se queda más tiempo. ¡¡Taleños queridos gracias!!
Bueno amigos lectores esperamos hayan disfrutado de este informe y que disfruten también de las imágenes de El Tala que les dejamos en el Especial. Un gran abrazo para todos y será hasta el próximo informe.
El Especial
El Tala
El pueblo está ubicado a unos 820 msnm y tiene la dicha de llevar el nombre de un árbol autóctono “El Tala†(Tala – Celtis tala); árbol que después del ombú ha sido el preferido y más elegido por los poetas criollos.
El pueblo de El Tala es como dijimos a principios de este informe apacible y pintoresco.
Si bien el Tala es un pueblo pequeño su gente es abierta y con buena predisposición hacia el visitante. En este punto debemos aclarar que en El Tala se ve materializada la tan conocida hospitalidad y gentileza salteña.
En El Tala está ubicada la casa donde nació Lola Mora (Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández).
La casa natal de la ilustre artista se encuentra ubicada a 2 km del centro del pueblo.
Nos acercamos a la casa natal de Lola Mora en bicicleta acompañados por nuestro amigo taleño Diego Tola. Con Diego establecimos una gran amistad.
Como en otras tantas localidades del paÃs el tren de pasajeros ya no pasa por El Tala, sin embargo es grato escuchar la bocina de la locomotora de algún carguero que durante el atardecer o a veces entrada la noche nos recuerda con su presencia sonora que el tren aun llega al pueblo.
Paseando por la estación de El Tala recordamos la pequeña estación de Rosales al Sur de la Provincia de Córdoba, donde la antigua estación alberga una biblioteca pública flamante.
Emprendimientos como el de Rosales son una buena estrategia para conservar y revivir estas antiguas y pintorescas estaciones ferroviarias.
El Tala fue hospitalario y gentil con Mundo en Bicicleta y con su labor. En la foto puede verse la recuperada la Casa de La Cultura. Antigua edificación de la escuela que fue totalmente refaccionada.
El Tala conserva muchas edificaciones antiguas dignas de ser vistas y preservadas. Algunas de estas edificaciones no han sido tocadas o remodeladas lo que hace que conserven el paso del tiempo sobre sus muros.
Nosotros tuvimos el placer de disfrutar este lugar antes de su pronta popularización. El Tala será una de las grandes estrellas dentro de los circuitos turÃsticos de esta zona del sur de Salta.
Participar en la vida comunitaria de El Tala fue maravilloso. Luego de dar varias clases eco-educativas era frecuente en nuestro pedalear por el pueblo escuchar nuestros nombres cuando alumnos de todas las edades nos brindaban su saludo. Foto: Muestra ArtÃstica de Arte Infantil y Bailes Tradicionales a cargo de la Escuela Primaria Dr. Pedro A. A. Velázquez en la semana del Arte. Carnavalito, representado por un grupo de alumnos de la escuela.
Foto: Un grupo de alumnos en la previa antes de que salieran a bailar la milonga Taquito Militar. Junto a ellos otros dos alumnos que representaron otras piezas del folklore.
Foto: Acto inicio “Semana de las Artes†en la Casa de la Cultura, alumnos del Colegio Secundario Fray Mamerto Esquiú de El Tala.
Queridos lectores nos vamos acercando al final de este Especial. Esperamos que hayan disfrutado tanto del informe como de este Especial.
Les enviamos un gran abrazo y nos despedimos hasta el próximo informe. Les dejamos la ultima foto. Chau.
Gracias Talita querido, presérvate, cuÃdate y seguà conservando tu encanto, tu paz, tu calidez y tu hospitalidad con los que tenemos el placer de pasar a visitarte.
_____________________________________________________________________________________________________
NOTA: Querido lector, como quizás sabrá nuestro proyecto no es subvencionado por ninguna empresa ni contamos con el apoyo de ninguna entidad ni fundación. Es la gente misma la que posibilita esta misión a favor del medio ambiente. Nuestro trabajo es muy amplio pero básicamente puede dividirse en tres áreas bien diferenciadas: 1) Eco-educación o Educación ambiental. 2) estudios y relevamientos botánicos. 3) Desarrollo y publicación de informes vÃa web.
Si deseas colaborar con nuestra labor y quieres saber como puedes hacerlo
[CLICK AQUI]
View Comments
BuenísmoooooOOOO!!!
ABRAZOOO!!!
:D exploradores implacables...
Exploradores implacables! nos encantó la definición!! Muertos de hambres implacables!! jajaja!! Abrazo enorme
Grande amigossss los esperamos de regreso una vez finalizado su viaje... Gracias por la visita..
GRACIAS DIEGO!! UN GRAN ABRAZO PARA TODA LA FAMILIA!!
hermoso y buenisimo el informe como siempre chicos, adelante y exitos
Hola Cristina!! Gracias por acompañarnos y como siempre por tus palabras. Un gran abrazo!!
Buenísimo chicos que lindos relatos cuantos alumnos atentos a vuestras valiosas clases . Que hermosa solidaridad de de todos los TALEÑOS y su municipio.La verdad me dieron muchas ganas de estas ahí compartiendo con Uds la hospitalidad de tan linda gente y de estas y dormir en la laguna escondida . Me imagino lo lindo que que debe ser recibir saludos por doquier mientras andaban por el u
HOLA PABLO!! ES UNA ALEGRIA COMO SIEMPRE TENERTE POR ACA!
Continuo se me escapó el anterior sin terminar es que escribo con mi celular. DECÍA~que lindo que te saluden mientras andar río el pueblo. Aprovecho para darles la buena noticia de que mi espesa ya está recuperada y gozando de su buena salud . AGUANTE MUNDO EN BICICLETA AGUANTE EL TALA VIVA LA PATRIA
AGUANTE PABLO PEKER!! GRACIAS POR TU AYUDA CONSTANTE Y DESINTERESADA PARA QUE MUNDO EN BICICLETA SIGA RODANDO!
ATENCIÓN COLABORADORES COLEGAS: He contabilizado recién tve somos 20 personas que entramos en el rubro colaboradores de Mundo en bicicleta, propongo a los colegas y a las personas que puedan y quieran sumarse que hagamos un esfuerzo y nos comprometemos a hacer donaciónes mensuales que por más pequeñas que sean al ser constantes significaban de gran ayuda para los chicos y su valiosa tarea .
Gracias Pablo nuevamente! Te comentamos que si tuviésemos que vivir de las colaboraciones ya estaríamos muertos hace tiempo.
De todas maneras agradecemos tu buena voluntad y sobre todo tu ayuda constante. También agradecemos que hayas abonado el costo del envío de la batería para la cámara fotográfica. Como alguien dijo: la mayoría de los seres humanos saben como simular cortesía y buenos modales siempre y cuando no tengan que colaborar económicamente en algo que no les aporte ganancias.
Un gran abrazo para ti y para la famila!!
mis queridos amigos !!! compartí con usted grandes y hermosos momentos se los extraña mucho !!! espero q la vida nos ponga en frente una ves mas ...y no olviden que en su aventura no pedalean solos !!! un abrazo bien grande !!!
Un gran abrazo Dieguito! Gracias para vos y para la familia toda! Un gran abrazo! Disfrutamos de tu compañía!! :)
es imposible no leer esto con lagrimas en mis ojos !!! recuerden que tienen un amigo x siempre !!! que siempre los espera !!!
ATENCIÓN LECTORES DE MUNDO EN BICICLETA: O
Me tomo el atrevimiento de sugerir a quienes puedan y quieran que tengan la amabilidad de colaborar la valiosa tarea de Mundo en Bicicleta haciendo donaciones por mas pequeñas que sean las que unidas serán de ayuda para que los chicos puedan seguir con su cruzada que en definitiva nos ayudamos a nosotros mismos nuestros hijos nietos y planeta. Resignan una cerveza un vino un cosmético cualquier gasto superfluo en pos del bien común es algo que muy valioso. Desde ya gracias. Un lector
Gracias nuevamente Pablo. Esperamos que la existencia te mucho más de lo que nos brindas y de lo que nos deseas! Nuestro agradecimiento permanente para vos y para tu familia.