Categories: Destinos

CAPITULO 57 :: Escuela entre las nubes

La tarde del 18 de Agosto luego de recorrer un circuito serrano de algo más de 128 kilómetros tomábamos esta foto y cerrábamos el último informe.
Pero volvamos al presente con la imagen de esta flor que abunda por estos días aquí en Yerba Buena y a la que vulgarmente llaman Pata de Vaca o Pesuña de Cabra. Mientras miramos la flor vamos adentrándonos en este informe que relata cómo llegamos a la que llamamos cariñosamente La Escuela entre las Nubes.
Mirando la forma de la hoja nos queda claro porque le llaman Pata de Vaca o también Pesuña de Cabra. Si quieren saber más pueden buscar datos bajo su nombre científico Bauhinia variegata. ¿Será este árbol autóctono o introducido? Les dejamos la incógnita mientras nos metemos de lleno en este informe de altura.
Muchas veces nos habían hablado de la gran belleza tanto de Anfama como de los paisajes de montaña que atraviesa el sendero que conduce hasta esa localidad. Las ganas de subir a Anfama se materializaron cuando nos enteramos de una triste noticia y supimos además que allí se ubicaba una escuela rural a la cual podíamos asistir en calidad de Eco-educadores.
Tras varios días de proyectar el viaje y de conseguir los medios y permisos pertinentes para dar la clase eco-educativa en la escuela de Anfama estábamos listos para partir. El atardecer del Lunes 3 de Septiembre nos encontró emocionados preparando nuestros caballitos que al día siguiente deberían recorrer 55 kilómetros.
El martes 4 salimos a las 10:10 hs del Cuartel de Bomberos de Yerba Buena para recorrer los primeros 16 kilómetros de tejido urbano donde nuestros ojos y almas se colmaron de la belleza del colorido que regalan las flores de Lapachos rosados, blancos y amarillos. Foto junto a lapachos amarillos grandes: Handroanthus ochraceus.
Luego de 16 kilómetros de ciudad tomábamos la ruta nacional 9 con rumbo norte.
Una parada para desayunar… con unos mates.
Luego de 15 kilómetros por ruta 9 llegábamos a la entrada de El Cadillal, localidad donde ya habíamos estado con nuestros caballitos dando charlas eco educativas (ver informe numero 55). Esta vez no entraríamos por la 347 sino que seguiríamos con rumbo norte por la 9.
Ese día el calor subió por encima de los 30 grados y luego de haber pasado varios días frescos el calor se hacía sentir. A los 38 kilómetros llegábamos al punto donde la ruta 9 encuentra a la 341 y por esta tomamos dirección Oeste.
Por la 341 subimos unos 15 kilómetros.

.

Llegamos a La Tuquita a las 17:45 hs luego de recorrer 54 km. Aquí haríamos noche y a la mañana temprano comenzaríamos a subir caminando los 22 kilómetros del sendero a Anfama. Pero… ¿Por qué hacer base en La Tuquita cuando la entrada al sendero que va a Anfama queda aun a 15 km de aquí?
La razón es que aquí en La Tuquita estamos cultivando una buena relación con personas que desinteresadamente cuidan de nuestras bicicletas mientras subimos a Anfama, nos permiten acampar en su campo, nos invitan sus deliciosas recetas y lo más importante nos ofrecen su amistad (preparando la zona de acampe bajo un Aguaribay).
Los 54 kilómetros recorridos nos hicieron dormir profundamente y con pocas horas de sueño costó levantarse a las 6 de la mañana para tomar el colectivo de las 8 horas que pasaba por la ruta con destino al Siambón.
El tiempo había comenzado a descomponerse la noche anterior y los 40 minutos en colectivo hasta la terminal en Siambón transcurrieron bajo una constante llovizna. Lo primero sería buscar la entrada al sendero.
Desde donde nos dejara el colectivo caminamos unos pocos kilómetros hasta encontrar el sendero. “Alli amigos tras esas nubes y sobre los cerros a 2000 msnm se encuentra la escuelita de Anfama… ¡¡allá vamos!!”
Tan pronto como comenzamos a subir nos dimos cuenta que nos encontrábamos en otro área de transición entre el Chaco Serrano y la Selva de las Yungas. Según algunos especialistas en flora Argentina esta es una de las regiones botánicas menos estudiadas.
A los 30 minutos de andar cruzamos por primera vez el Río Grande que se debe cruzar 8 veces en total. La regla general dice que no se sube a los cerros en días de lluvia y menos si hay que cruzar ríos que bajan de las montañas.
Como ya han visto en informes anteriores el peligro de los ríos de montaña es que puedes estar cruzando en un lugar donde no llueve pero tal vez diez kilómetros más allá llueve torrencialmente y ese agua de arriba viene bajando peligrosamente.
Masas de aguas de tamaño increíble bajan repentinamente cuando las lluvias arriba son muy fuertes arrastrando caballos, vacas, alambrados, seres humanos y todo lo que se cruce en su camino. De todas maneras hay 2 señales a leer antes de que te llegue la crecida encima.
La primera: el agua se pone turbia y baja trayendo pequeñas ramitas señal que nos dice que debemos alejarnos del río. La segunda: Un estruendo mezclado con un rugido que estremece le dice al oído que es tiempo de correr a un lugar alto (mejor estar atento a la primera porque en la segunda ya podemos tener el río encima).
Al llevar un solo par de zapatillas cada uno y al no tener idea de cómo iba a seguir el tiempo cada vez que cruzábamos nos sacábamos el calzado. Esto demoraba bastante pero es fundamental en estas circunstancias de desconocimiento del tiempo y del terreno asegurarse de mantener los pies secos.
La subida a Anfama nos llevó unas 9 horas que se diluyeron entre sorpresa y sorpresa. Comenzamos subiendo a las 10:40 hs y llegamos a la escuela cuando eran casi las 20 hs. Que más agregar amigos lectores miren ustedes mismos las fotos de esta subida mientras nosotros agradecemos este regalo.
Gracias Madre Tierra por permitirnos ver tu belleza día a día.
Gracias por tu grandeza y por alimentar nuestros cuerpos y nuestras almas día a día.
Gracias amigos lectores por acompañarnos en cada paso, en cada pedaleada de este viaje. Gracias por ayudarnos a fortificar nuestra voluntad con su presencia.
Gracias Jade vieja y nueva amiga porque con tu valiosa colaboración pudimos llegar con nuestra labor a una escuela más.
Gracias existencia por tu guía constante que no necesita de satélites ni de tecnología alguna para mostrarnos el buen camino.
Gracias a la tecnología puesta en nuestra vieja cámara de bolsillo que es la responsable de tomar las imágenes que compartimos con miles de amigos.
Gracias Juan Carlos Perea por permitirnos acampar en tu propiedad tanto en esta travesía como en la que relatamos en nuestro informe anterior.
Gracias Liliana, Pedro, Emilia y Damián por todo lo que nos brindan…
y en especial por la confianza y el amor que depositan en nosotros. (Flores de Duraznero tomadas mientras subíamos.)
Gracias escuela plateada por las nubes.
Dorada por el sol y plena de la vida que te dan los alumnos maestros y directivos que día a día aprenden y enseñan bajo tu amparo…
La localidad de Anfama se ubica a unos 2000 snm. Anfama está constituida por pocas casas, algunas de ellas separadas una de otra por varios kilómetros.
Nuestro especial agradecimiento a la directora Alicia Orellana por su labor, por su educación y por ser la que hizo posible nuestra charla eco-educativa en la escuela de Anfama (Alicia es la primera a la derecha de la puerta). Tambien a los maestros Pedro y Victor, a las maestras Virginia, Graciela y Patricia.
Gracias al profe Raúl quien nos abriera la puerta de la escuela en aquella noche fría y brumosa del miércoles 5 de este mes de Septiembre.
Los profes suben los lunes de madrugada y retornan a sus hogares los días viernes por la tarde. Su labor es valiosísima y ejemplar.
Gracias alumnos por mostrar tanto interés por el cuidado de la tierra, por su participación en la charla y por su educación.
Gracias a Edith y a Carlos por permitirnos tomarles esta foto cuando arribaban a la escuela.
Y esta otra cuando preparaban su caballito para volverse a la casa.
Gracias profes a cada uno de ustedes por hacernos sentir en casa y por brindarnos su calidez y la de su hogar.
Gracias también a la señora Lilia por su conocimiento, su hospitalidad y esa rica tortilla que nos regaló.
Gracias a los 4 solcitos del Jardín y a su maestra Zulma por mostrarnos su mundo y compartirlo con nosotros. La maestra Zulma ya es pobladora de Anfama.
El viernes 7 pasado por la mañana estábamos con nuestro equipaje preparado listos para comenzar a bajar.
Cuando comenzábamos a despedirnos la directora nos ofreció bajar con su camioneta así podíamos quedarnos unas horas más y conocer los alrededores de Anfama.
Le comentamos a la directora que la idea de estar unas horas más en Anfama no estaba nada mal y accederíamos con gusto si nos dejaba viajar en la parte trasera (en la caja).
Nuestro deseo de ir en la caja preocupó un tanto a la directora Alicia y esto nos pareció normal dado que era ella la que conducía y es una responsabilidad llevar gente atrás que apenas uno conoce en esos caminos de precipicio.
Alicia evaluó unos instantes la posibilidad de llevarnos en la caja y finalmente accedió. Fue así que pudios quedarnos unas horas más caminando Anfama y tomar estas últimas fotos soleadas que les estamos mostrando.
Esta foto la tomamos en la puerta de la escuela con un amiguito que es el medio de transporte ideal para venir al cole cuando la casa queda lejos.
Salir más tarde nos permitió asistir al bajado de la bandera y al emotivo momento del cierre de la semana.
Cuando todo estuvo listo nos subimos a la cajuela como chispita y chito.
Desde la caja además de respirar todo el aire serrano que pudimos tomamos algunas fotos más. Allí a lo lejos sobre el camino la camioneta conducida por el profe Raúl.
En estos lugares cada imagen es una postal que uno se lleva guardada en el alma. En ocasiones como esta uno alcanza a disparar la de bolsillo y puede compartir la imagen con amigos.
El camino de bajada es extremadamente peligroso y transcurre sobre camino de cornisa con profundo precipicios que lo bordean. En el especial de hoy verán como en este camino la muerte produce pérdidas irreparables.
Todo el camino de bajada hasta el río lo fuimos haciendo con la directora al volante y con la guía de un poblador de Anfama que iba delante con su moto ayudando a dar las indicaciones de cómo debía tomar cada curva peligrosa para no caer al vacío.
A partir de cruzar el Río La Hoyada seguimos sin nuestro guía.
Luego comenzamos a trepar sin parar mientras veíamos como el Río La Hoyada iba quedando pequeño.
Una vez arriba comenzamos nuevamente el descenso.
Poco después llegábamos a la ruta 341 que nos llevaría nuevamente a La Tuquita.
A las 16:20 hs la dire nos dejaba en el portón de La Tuquita donde nuestros amigos nos daban la bienvenida. Pocos después llegaba el atardecer y mientas lo contemplábamos nos dio la impresión de que habíamos tenido un sueño en el visitábamos una escuelita que late vivamente entre las nubes y el sol.
El día Lunes pasado luego de haber compartido unos días de hermosa convivencia junto a nuestros amigos Liliana, Pedro, Emilia y Damian partimos de La Tuquita para recorrer los 55 km que nos separaban de nuestra base en el cuartel de bomberos de Yerba Buena.
Bueno amigos eso ha sido todo por hoy y como siempre les agradecemos viajar con nosotros. Esperamos hayan disfrutado de el informe de hoy y los invitamos a ver El Especial de hoy que esta dedicado a los maestros de montaña. Hasta el próximo informe un gran abrazo.
EL ESPECIAL
Eterna Rebeldía Contra el Olvido
Subir y bajar a la escuela de Anfama ya sea en vehículo, montando a caballo o caminando siempre supone cierto riesgo principalmente por la crecida de los ríos y por el camino extremadamente angosto y bordeado de precipicios que suelen sufrir derrumbes.
Los maestros incluyendo la Dire Alicia suben y bajan cada semana conduciendo por un camino que por lluvias y derrumbes queda reducido a lo que se ve en la foto. En ocasiones como esta la moto, el caballo, las piernas, el avión o el helicóptero sustituyen a las dos 4×4 que usan los maestros. A veces a causa del tiempo no lo pueden hacer por ningún medio y deben quedar arriba. Con la subida ocurre lo mismo.
La noticia de la partida de Daniel fue sin duda el mayor estimulo para subir a Anfama. Hace unos días buscábamos información de Anfama en internet cuando de repente dimos con la triste y trágica noticia publicada en un diario local que decía:
“Un maestro de la escuela de Anfama fue encontrado muerto esta tarde en el llamado camino Del Portón, jurisdicción de Raco, donde sufrió un accidente en su moto. Daniel Rizo salió ayer pasado el mediodía de la escuela en su moto tipo enduro, con rumbo a Trancas, donde vivía con su familia pero nunca llegó.”
La noticia nos afectó fuertemente como siempre que nos enteramos que se va una persona con vocación de servicio. La tristeza por la muerte de este maestro fue sin lugar a dudas el mayor estímulo para subir a la escuela de Anfama. Quizás fue el mismo Daniel quien nos llamó desde los cerros para que conozcamos a sus alumnos, a su escuela, a sus compañeros de trabajo en los cuales late su memoria y su buena acción (Foto: Junto a La Directora Alicia quien se detiene a brindar sus respetos en el lugar del camino desde donde Daniel partió).
Estimado Maestro de Montaña que ya habitas en nuestra memoria nosotros también alzamos junto a tus amigos la bandera de la eterna rebeldía contra el olvido no solo por tu ausencia sino por la de todos aquellos seres que sin aparecer en las grandes marquesinas hicieron y hacen con su labor un mundo mejor.
Mundo en Bicicleta

View Comments

  • Que lindo y que buen lugar como siempre quedando inmerso ante tanta belleza, las fotos son un recorrido a aquel lugar cuya magia queda encendida cuando llegas, la verdad es que no quieres marcharte más, un lugar único no solo por estar cerca del cielo sino por su gente que nos enseña una vez mas que todavía existen personas con idealeas y valores inalterables, un ejemplo a imitar.. Rebeldía contra el olvido es genial y comienza con el cartel de prohibido circular bicicletas por la autopista, esto es parte del olvido, ver ese cartél me hace recordar y afirmar que el olvido es frecuente y comienza en la mente de las personas que deberían luchar por no olvidarce del mas indefenso del que la lucha y del que realmente necesita un lugar y seguridad, lamentablemente el olvido comienza a escasos 2 km de la ciudad con este cartel y finaliza en las altas cumbres, el mismo muchas veces se paga con la vida de quienes saben defender sus ideales y valores este "olvido" no tiene escrúpulos ni responsables, pero siempre queda la rebeldía de no olvidar y seguir luchando para que vivir y disfrutar sea seguro para nosotros y las generaciones futuras...

    • No hay nada que agregar a tus palabras Luis, tampoco a tu observación que como siempre nos sorprende. También estuviste presente arriba y en la subida dado que gracias a vos pudimos contactarnos con la escuela para obtener la autorización pertinente. Muchas Gracias Luis por el soporte y por tu presencia. Gran abrazo!!

  • hola muy bueno el informe los lugares que tenemos en la argentina son maravillosos

    gracias por hacernos conocer, cuantas escuelas y maestros como estos anonimos que hacen grande a nuestro pais habra gracias a ellos muchos chicos pueden tener una educacion y seguro que la clase que brindaron ustedes quedara grabada en la memoria de esos chicos por siempre.

    abrazo.

    • Hola Eduardo! Nos alegramos que te gusten los lugares que vamos conociendo juntos. Realmente hay lugares muy bellos y también bellos seres que como decís vos son anónimos y hacen grande a nuestro país. Un gran abrazo!

  • Estimados Cecilia y Alejandro: Realmente lo que nos muestran en este informe es otra de las maravillas que la naturaleza tiene en Tucumán, los felicito por el esfuerzo realizado para estar con estos niños y Maestro de Anfama, me sumo a ese placer vivido en ese rinconcito olvidado por algunos y desconocido por muchos, por eso Maestros de Anfama "PRESENTE" y un pedido reiterado por favor mas fotos Un abrazo afectuoso para los dos y a seguir pedaleando desde aquí los seguiremos acompañando

    • Hola Jefe Eduardo! Es un honor como siempre recibir sus felicitaciones y criticas. Estamos pensando seriamente en hacer informes especiales para Don Eduardo que al menos lleven 100 fotos jajá. La verdad es que nos había preocupado que 60 fotos fueran demasiado para nuestros lectores pero vemos que hay jefes fanáticos de las fotografías jajá. Un gran abrazo Don Eduardo y seguimos en contacto!

  • Hola.. queridos Ceci y Ale!.. Muchas gracias a ustedes por los gratos y divertidos momentos que pasamos con sus visitas! es un placer ayudarlos con las buenas obras que hacen y ser tan atentos comos siempre... tienen las puertas abiertas para cuando ustedes quieran.. es un placer su compañia.. nos estamos viendo pronto me imagino!.. =) .. FELICITACIONES POR LO QUE HACEN!!!--.. "EJEMPLOS DE VIDA!.-" ..... Se los quiere mucho.. atte.. LA TUQUITA! =)

    • Hola Emilia!! Gracias por escribirnos y por tus palabras! Sin duda sos hija de Liliana que es una mujer con una fortaleza admirable. Realmente nos fue muy significativo haber podido estar junto a ustedes en esos días en que el abuelo emprendía su viaje. Fue como estar más cerca de una familia que hace tan poco que conocemos pero que nos hacen sentir como si tuviéramos una amistad de muchos años!! Saludos a toda la Tropa (menos a Pedro claro esta jajá) pronto nos estaremos reencontrando. Les vamos avisando. Un gran abrazo para todos.

  • estimados cecilia y alejandro. la narración de su experiencia en anfama, tiene un encanto peculiar. posee el rumor de los que pasan por esas cosas con la naturaleza y su presencia, que se vive sin medirlo ni calcularlo. Ademas, en esta oportunidad haber compartido con ustedes este encuentro en anfama, me permitio descubrir la profundidad de su eleccion y la dulzura de sus corazones, que se abren sin tantos calculos...gracias por compartir sus experiencias y conocimientos y estoy dispuesto a todo lo que necesiten...los chicos de la escuela los extrañan y ojala puedan volver lo mas pronto posible¡¡¡ un afectuoso abrazo...Buena vida y felicidad para ustedes.

    • Estimado Pedro antes que nada gracias por las palabras de tu comentario, por el trato que nos diste y nos dieron en la escuela, por ofrecernos tu ayuda para lo que necesitemos y por tus deseos de que volvamos lo más pronto posible por ahí (si todo sigue marchando bien pronto estaremos subiendo nuevamente). Los mantendremos informados. Un gran Abrazo para vos y para toda la familia escolar de Anfama.

  • Estimados, maravillosos los lugares que muestran en los informes ,sigan adelante.DIOS los proteja.saludos afectuosos de los bomberos de quilino.

    • Estimado Jefe de los Bomberos de Quilino fue grato conocerlos y poder estar con ustedes allí en el cuartel. Es casi igual de grato recibir su comentario y saber que está siguiendo este viaje. Partimos de allí muy agradecidos y hoy reforzamos ese agradecimiento sabiendo que sigue nuestros informes.

      Nos despedimos de usted Don Maciel con un gran abrazo que extendemos tambien a nuestros amigos del cuartel.

  • amigos bicicletistas!!!impresionante y muy emotivo todo lo leido recien en este informe de anfama...una belleza el paisaje y un orgullo de ver que esos maestros trabajan asi de lejos con esos niños hijos de las montañas...sigan adelante parejita querida!!!con fuerza mostrando todos esos rincones magicos de mi provincia!!los quiero mucho!!nos vemos en malegria...

    • Hola Carito!!Gracias por tu comentario. Aquí estamos preparando 35 tutores mas para los tomates que quedaron mientras contemplamos esta lluviecita bendicente y sentimos el aroma de la tierra mojada que llega del cerro. Hoy quedaron con tutor 35 (son 70 plantas de tomates en total). Se demoro un poco el trabajo más que nada porque hubo que hacer 35 tutores con las 16 cañas que dejo la jefa jajá. Hay que ponerle tutores a todos y separarlos para airearlos porque de lo contrario la mosca blanca se va a hacer un festín. Quedaron sembrados 100 cubículos con Rucula.

      Qué bueno conocerlos Caro. Te agradecemos por la semana de adaptación que nos brindaste en tu casa sobre la ladera del cerro (hubiese sido duro comernos el chubasco de la urbanizada Yerba Buena apenas llegábamos (o peor San Miguel). Te agradecemos por darnos trabajo en el presente dado que esa entradita nos ayuda muchísimo. Abrazo para vos y la Flia.

  • Hola me alegra poder ayudar aunque sea a la distancia, algo que admiro mucho es que pertenecen a ese grupo de personas que luchan por sus valores e ideales, el hecho de estar alla a los lejos y tocando el cielo, conociendo personas y lugares reflejan en sus notas esos valores que como seres modernos perdemos u olvidamos, ustedes me llevan a viajar en sus informes y me hacen recordar de esa inmensidad de la madre tierra que con nuestros actos la herimos de muerte, gracias a ustedes por llevar ese mensaje a tantos lugares y ser parte del esfuerzo y la lucha por un mundo mejor y para no olvidar a los héroes anónimos de esta tierra...

    • Emocionantes tus palabras Luis. SUGERENCIA: Si no lo estas haciendo comenza a escribír un libro...PEDIDO: Necesitamos un sombrero para el sol si sabes de algo nos avisas (no importa el estado en que este limpiamos lavamos reparamos). Desde ya muchas gracias. Seguimos en contacto!

  • Guau!!Que lindo lugar,que intenso informe,muy emotivo,con mucha fuerza y energía.Hermosas fotos,lugares,imágenes y admirable el trabajo de esas personas.Me encantó.

    • Hola Liz!! Realmente fue una experiencia hermosa e intensa y nos alegramos de que pueda reflejarse en el informe... y por supuesto de que te haya llegado tan plenamente. Querida amiga gracias como siempre por acompañarnos!!

Share
Published by
Mundo en Bicicleta

Recent Posts

CAP 130 :: Desde Parque Natural Provincial Pampa del Indio a Las Garcitas

En este capítulo recorremos este hermoso tramo desde el Parque Natural Provincial Pampa del IndIo…

4 years ago

CAP 129 :: Parque Natural Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Un capítulo lleno de matices donde el viaje como forma de vida, la bicicleta, y…

5 years ago

CAP 128 :: Ruta P 9 – Parque Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Aunque las altas temperaturas en esta época del año y el viento norte se hicieron…

5 years ago

CAP 127 :: Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este capítulo donde visitamos a pequeños productores, donde nos muestran un poco el…

5 years ago

CAP 126 :: Juan José Castelli – Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este tramo, desde Juan José Castelli hasta Tres Isletas en la provincia de…

5 years ago

CAP 125 :: Juan Jose Castelli – Chaco

Nuestra llegada a la ciudad de Juan José Castelli en la provincia de Chaco. Una…

5 years ago