Categories: Destinos

CAPITULO 55 :: Más allá de YB

Esta fue la última foto del informe anterior y la tomamos el día 5 de Junio cuando pasábamos de la ruta provincial 338 a la ruta 339. Ese día habíamos recorrido un tramo de casi 50 km que se extiende sobre la Sierra de San Javier entre los departamentos de Yerba Buena y Lules en la provincia de Tucumán. Unos 40 minutos después de tomada la foto llegábamos al cuartel de Bomberos de Yerba Buena.
El cuartel de Bomberos de Yerba Buena, lugar en el que aun estamos, nos ofrece una posición privilegiada desde donde acceder a diferentes áreas del cerro San Javier ya que se encuentra a unos minutos de lo que sería propiamente el pie del cerro. Estas fotos la tomamos el 9 de Julio cuando estos jinetes pasaban frente al cuartel.
En este mapa pueden ver en rojo el recorrido en bici que les mostramos en nuestro informe anterior y en color naranja marcamos uno de los senderos que ya hicimos a pie a través de la selva montana sobre la Sierra de San Javier. El sendero es muy poco conocido y carece de nombre así que lo bautizamos como “Sendero de los Orientales”.
Como decíamos el sendero es muy poco conocido incluso por la gente del lugar. Entonces ¿¿cómo nos enteramos del sendero?? El día 17 de Junio mientras caminábamos hacia el Río Muerto nos encontramos con este hombre catamarqueño y su familia tucumana quienes desde hace años recolectan frutos salvajes en la porción selvática de la base del cerro.
Mientras caminábamos junto ellos nos hablaron del sendero y de cómo encontrarlo pero con cierta preocupación nos advirtieron: “El sendero existe pero no sabemos en qué condiciones estará porque ya no se transita. Deben llegar primero hasta la casa de los chinos que esta al pie del cerro, pero tengan cuidado de no meterse adentro de su propiedad porque ellos son muy peligrosos.”
Fue así que con este conocimiento el día 23 de Junio a las 9 de la mañana salimos del cuartel de Yerba Buena en dirección Oeste para recorrer el Sendero de los Orientales. A las 9:30 hs cruzábamos este puente sobre el Río Muerto.
El día estaba esplendido y buscábamos llegar al pie de la Sierra de San Javier para de allí descubrir la entrada al sendero. En nuestra mente resonaban las palabras de nuestros guías: “Deben llegar primero hasta la casa de los chinos que está al pie del cerro, pero tengan cuidado de no meterse adentro de su propiedad porque ellos son peligrosos.”
Pasada la hora de haber salido del cuartel llegamos a esta tranquera abierta que daba a un gran cultivo de Paltas… nos preguntamos ¿estaremos entrando a lo de los chinos?
Seguimos caminando por 30 minutos más hasta que el camino se cortó abruptamente en esta tranquera desde donde pudimos ver una hermosa casa oriental de dos plantas. ¿¿Esta sería la casa de los chinos peligrosos…?? ¡veamos!
Al entrar en la propiedad pudimos sentir la nostalgia y el vacio que deja lo bueno cuando se va. La esplendida vivienda estaba ubicada al pie de la selva y era conmovedor verla totalmente abandonada.
Entramos en silencio lentamente como quien entra al corazón de un hogar que aun sigue vivo. Recorrimos cada rincón y fuimos reconstruyendo mentalmente como había sido la casa de acuerdo a las huellas que habían sobrevivido al robo y el vandalismo.
Entorno a la vivienda se encuentran varias hectáreas donde cuidadosamente se plantaron mandarinas mangos papayas y otros árboles frutales que a pesar del abandono siguen fructificando. Las deliciosas frutas nos hablaban del gran trabajo que durante años se había llevado a cabo en esta tierra.
La casa oriental guardaba para nosotros muchos misterios por develar. ¿Quiénes eran los tales chinos? ¿Por que habían dejado abandonado tanto trabajo y un lugar tan paradisíaco? ¿Por que el hombre catamarqueño conocedor de la zona nos había dicho cuidado con los chinos cuando ya no estaban allí?. Estas preguntas se sucedían en nuestras mentes mientras subíamos el Sendero de los Orientales a través de la Selva Montana.
Este sendero ofrece un maravilloso recorrido para subir este cerro y es una buena forma de conocer este sector de la Sierra de San Javier.
Nos tomo unas 4 horas subir al cerro por el Sendero de los Orientales tomando en cuenta nuestras frecuentes paradas debido principalmente a nuestro trabajo de investigación y a los espacios que nos tomamos para admirar la naturaleza del lugar. Aquí Cecilia observa un ejemplar longevo del árbol llamado “Mato” o “Guabiyú” (Myrcianthes pungens).
Llegamos arriba pasadas las 14 hs. Como puede verse en la imagen salimos a la parte trasera de una propiedad en la cual no dejaron un árbol en pie. El césped cortado y soleado fue un buen lugar donde descansar antes de volver a bajar. Luego de un buen descanso comenzamos el descenso.
Bajamos al trote y en solo una hora estábamos nuevamente atravesando el portón de entrada de la morada oriental.
Este es otro tramo que caminariamos y se encuentra ubicado en otro sector de la Sierra de San Javier en el sector de la Reserva Experimental Horco Molle, a unos 7 km del cuartel en dirección noroeste y lo realizamos el día 10 de Junio. En realidad recorrimos dos senderos, como esta marcado en el mapa: SENDERO AL PARQUE DE LA MEMORIA Y SENDERO PUERTA DEL CIELO.
Referencias: Color rojo= bicicleta – Color naranja= caminata o trekking
Salimos del cuartel de Yerba Buena a las 9 de la mañana y tomamos hacia la sierra en dirección noroeste.
Cuando pasamos esta barrera ingresamos a la Reserva Experimental Horco Molle.
Buscábamos la casa de Don Jesús a quien nuestro amigo Ariel Rodríguez había recomendado como persona de confianza para que cuidara de nuestras bicis mientras subíamos el cerro y para que nos mostrara donde comenzaba el sendero llamado La Puerta del Cielo.
Una vez que lo ubicamos dejamos las bicis en lo de Don Jesús quien luego de convidarnos un desayuno nos llevó frente a este cartel ubicado a pocos metros de su vivienda y nos dijo: “Aquí existen dos senderos recomendados para los turistas el de la Puerta del Cielo y el de Los Funiculares…”
…como veo que ustedes gustan tanto de la selva les recomiendo que hagan un recorrido más largo que comienza río arriba el cual es un poco más largo y no es visitado turísticamente. Deben caminar el río Muerto hacia arriba y en un momento encontraran un sendero que luego de 3 horas de caminata los llevara a la cima del cerro y allí se encontrarán con el Parque de la Memoria. Así lo hicimos.
El sendero parecía en realidad la base de un arrollo y supusimos que en época de lluvia el mismo sería intransitable.
Una de las características de este sendero es que en el aun se pueden encontrar Cedro Tucumano (Cedrella lilloi) de gran tamaño. ¡¡Qué lindo!!
Una de las características de este tipo de Cedro es que cuando dejan de ser adolecentes desarrollan enormes pies que le sirven de base.
Este sendero es realmente pintoresco y es una buena forma de acceder a lugares muy lindos de este sector de la selva. El sendero sube desde los 600 a los 1200 msnm.
A medida que se sube los grandes árboles desaparecen y la vegetación disminuye su altura. En este piso superior el sendero se encuentra con el camino de los funiculares.
El sendero termina en un enorme bosque de arboles de eucaliptos llamado el Bosque de La Memoria ubicado sobre la ruta provincial 340 a unos 1200 msnm.
De allí y según las instrucciones que nos había dado Don Jesús deberíamos seguir caminando por ruta 340 en dirección sur hasta llegar a la calle 12 para en ese sector buscar la bajada por el sendero de la Puerta del Cielo.
Luego de caminar unos pocos minutos y siempre sobre ruta aparece este fracaso constructivo. El edificio estaba destinado a ser la Ciudad Universitaria de Tucumán un proyecto costosísimo que se comenzó a finales de los años cuarenta y que para principios de los cincuenta ya se había paralizado por falta de presupuesto. ¡¡Increíble!!
Luego de caminar unos 500 metros más llegamos a la calle 12 y comenzamos a buscar el sendero que nos llevaría nuevamente a la base del cerro, que es el corresponde al sendero llamado “Puerta del Cielo”.
Buscar la boca del sendero no fue fácil. Caminamos bordeando la selva por unos 50 minutos un poco preocupados porque estaba atardeciendo y no es muy buena idea que la noche te agarre en la selva mientras estas bajando y sobre todo cuando no llevaste linterna.
Finalmente dimos con la señalización del sendero que estaba intervenida por artistas de finísimo buen gusto.
Aunque el sendero Puerta del Cielo es más transitado que el anterior por el cual ascendimos…
tiene también sus tramos de bajadas abruptas originadas por los desprendimientos que ocasiona la acción del agua en la época de lluvias. Esto hace que uno tenga que andar con sus ojos abiertos a medida que oscurece…
Tan pronto llegamos a el final del sendero nos dirigimos a lo de Don Jesús a buscar nuestros caballitos dado que estaba oscureciendo.
A los pocos minutos galopábamos nuevamente los 7 kilómetros de regreso al cuartel de Bomberos de Yerba Buena.
Otra más para contarles es el recorrido de 70 km que hicimos hace tan solo unos días desde Yerba Buena a la localidad de El Cadillal con el objetivo de concurrir a una invitación.
La invitación era para asistir con nuestras bicicletas cargadas dado que una de nuestras labores seria dar en El Cadillal charlas de cicloturismo. Primero tomamos Avenida Aconquija que luego se transforma en Av Mate de Luna.
La invitación era también para que demos charlas eco-educativas para niños y jóvenes de hasta 20 años. Luego tomamos la Av Ejercito del Norte.
La invitación era de la Asociacion de Scout, más precisamente del Distrito 1: Zona 32, para colaborar en un gran encuentro de Scouts de 4 días llamado “Explorando Nuestra Historia”, en el que asistirían agrupaciones de Catamarca, Salta y Tucumán. Seguimos por Av. Ejercito del Norte y luego doblamos por Av. Francisco. de Aguirre hasta subir a este puente por donde pasa la ruta 9.
La ruta 9 nos llevaría a nuestro destino El Cadillal pero antes pasaríamos por varias poblaciones la primera de ellas lleva por nombre Las Talitas.
Encontrar este pequeño perrito abandonado a orillas de la ruta 9 nos hizo temer lo peor. El cachorro corría de un lado a otro llorando y desorientado como si recién lo hubiesen abandonado.
No sabíamos qué hacer debido que nuestra situación para mantener una mascota no es la más optima. Tampoco podíamos dejarlo solo llorando de esa manera y en un lugar donde circulan tantos autos así que lo cargamos como pudimos y comenzamos a pedalear por colectora.
Hicimos un kilómetro hasta que llegamos a un batallón de municiones lugar en el que dejamos las bicis para luego cruzar la ruta y dirigirnos a un caserío donde preguntaríamos casa por casa si alguien podía hacerse cargo de nuestro querido amigo.
Por suerte en la primera puerta que tocamos nuestro querido cachorrito encontró dueño en manos de un ex bombero del cuartel de Bomberos de Tafí Viejo: Don Miguel Ángel Casado, quien junto a su hijo recibieron al cachorro con una enorme alegría. A los pocos días nos enteramos que el perro crecía contento, feliz, más gordito y con sus vacunas colocadas.
La verdad es que toda la situación del perro fue tan rápida y salió tan perfecta que todo el resto del viaje hasta llegar a El Cadillal sentimos una sensación poderosamente placentera.
Luego de recorrer 16 kilómetros de ciudad y 15 kilómetros por ruta 9 tomamos una bifurcación a la derecha que luego de algo más de 4 kilómetros…
nos dejó en la puerta del camping del sindicato de trabajadores de edificios, lugar donde se llevaría a cabo el evento.
Nosotros llegamos un día antes: el día Martes 17 y el acontecimiento sería desde el Miércoles 18 al Sábado 21.
En la foto junto a Anala: Carlos Parrelli, Scout y Bombero, quien nos invitó a participar en el encuentro y a quien le estamos muy agradecidos.
Así que a la mañana siguiente del Miercoles 18, teniendo nuestra carpa ya armada, pudimos disfrutar en detalle la llegada de cientos de jóvenes y el armado del campamento.
Una vez armado el campamento dieron comienzo las actividades.
No solo hubo charlas y talleres de las más variadas disciplinas.
Sino también caminatas y muchas otras actividades y cursos al aire libre.
Nuestro trabajo tuvo muy buena repercusión tanto entre los jóvenes como entre los dirigentes. Recibimos agradecimientos, recomendaciones, invitación a otras jornadas y además recibimos unos pesos que nos vinieron re bien para seguir remando nuestro proyecto por unos días más.
En el día preparamos nuestras bicicletas, levantamos campamento y salimos de El Cadillal para Yerba Buena. El camino de regreso nos tomo 3 horas (una hora menos que el viaje de ida).
Esa misma noche en el cuartel de Yerba Buena nuestro querido mono-rueda comenzaba a ser modificado nuevamente para emprender un nuevo recorrido que según nos adelantaron algunos tucumanos seria uno de los tramos más pintorescos que hayamos recorrido en los últimos dos años y medio de viaje.
Es la mañana del 3 de Agosto y la luz del día juega sobre la Sierra de San Javier mientras la noche va quedando atrás. Ceci y Anala que hace apenas unos minutos cerraron este informe quedan maravillados mirando otro amanecer desde la terraza del Cuartel de Bomberos de Yerba Buena. Luego de unos segundos Anala dice: “Qué bueno sería agregarle al informe una foto de este amanecer para cerrar.” y Ceci agrega: “Seria buenísimo y aunque la foto no pueda reflejar tanta belleza nuestros lectores sabrían de qué se trata”.
Mundo en Bicicleta

View Comments

  • Hermoso chicos, como siempre. Los felicito y les deseo lo mejor. A seguir esparciendo belleza y conocimiento. Un abrazo enorme, P.

    • Hola Pablo. Un honor que nos visites aquí en casa!! Gracias por estar y acompañarnos. Un gran abrazo!

  • que lindo informe chicos !!!! me malegran la vida !!! que hermoso el sendero de los orientale y la casa, y los cultivos , ademas que bueno lo de las charlas y que puedan meter unos pesitos se que es dificil pero vamos que lo hacen fantásticamente bien los amamos!sigan asi.!!!!

    • Hola Claudia!! Tu diccionario es fantástico! De todos modos y mas alla de palabras como MALEGRAN y ORIENTALE tu afecto, tu cariño y tu buena vibra siempre son una gran compañía en este viaje.Un gran abrazo y mucho amor para ustedes!!

  • hola Primos..!! como va todo ...?? que buen gesto con el perrito. Como siempre muy buenas las fotos, Ceci que paso con tu pelo..? Creo que esta mas corto..? o me pareció..!! jajaja por aquí todo tranquilo, fui a JUJUY Y SALTA en bici, hermoso ese viaje, y me acorde mucho de ustedes. si piensan cruzar a Jujuy por el camino de cornisa desde Salta lleven mucha agua. el camino es re lindo mucho verde y la ruta super tranquila de 4 mts de ancho. y casi no hay gente y menos camiones. un lujo. pero cero gota de agua y se hace bien largo ese tramo. que vale la pena hacerlo. bueno amigos cualquier cosa pregunten. abrazos desde Capilla, cuídense. carlo

    • Hola Primo!!Qué lindo saber de vos!! Si lo del perrito fue algo que nos hizo sentir bien! Si el pelo está bastante más corto jajá. Efectivamente estamos pensando hacer el camino de cornisa solo que estamos pidiendo algo de información por el tema robos ya que entendemos que es una zona de mucho turista gringo. De todas maneras no faltan ganas primo querido y gracias por el consejo del agua. Té felicitamos por el viaje y nos da alegría que lo hayas hecho. Desde aquí un gran abrazo y seguimos en contacto.

  • Holaaaa!!! hermoso el informe, lo encontré hoy en fb. Ya lo compartí. Un beso muy grande, Silvia o sea la mamá.

    • Hola Maa!! Si esta vez lo publicamos casi conjuntamente (mail y face). Gracias por compartirlo! Un gran abrazoo!!

  • hermoso el informe y las fotos , pero COMO FUE LA HISTORIA DE LOS CHINOS estaban o NO

    Cecilia te queda lindo el pelo corto

    SALUDOS DESDE SANTA FE

    • Hola Martin!! Buena pregunta...eso demuestra que leíste el informe y aquí va la respuesta o lo que hasta ahora llevamos investigado. Hace apenas unos días y como parte de nuestra investigación visitamos nuevamente y luego de buscar pistas meticulosamente descubrimos dentro de la casa unas inscripciones que Anala que vivió varios años en Oriente reconoció como Coreanas con lo que entendimos que la gente del lugar conocía poco y nada de la gente que habito esta casa . Después de unos días de hacer averiguaciones en la zona pudimos corroborar que allí vivía un Coreano con su familia Coreana y que una vez muerto el hombre su familia se habría trasladado a Bs As y vendido la propiedad que con el tiempo fue saqueada completamente. Que lastima!! De todas maneras nadie sabe de que murió el hombre...todo un misterio! Así que esa es la info acerca de la misteriosa casa oriental que no aparece en el informe y que hoy compartimos con vos. Ah claro tampoco mencionamos en el informe lo del corte de pelo pero Gracias!!Un gran abrazo!

  • Hola Cecy,muy bueno el pelo!!esta lindo .Me encantaria saber como fue que sucedio ,jeje.Y luego de este comentario femenino,va otro:me encanto la selva!!Como me gustan esas imágenes,gracias por compartirlas!!!

    Habre sido mono/a en una vida anterior ????

    • Claro… segura que sos media mono como nosotros jaja o mejor dicho como todos los seres humanos que en realidad olvidamos nuestras raíces. Bueno monos cósmicos suena mas Psy jaja. Hola amiga!! Lo del pelo es una cuestión de practicidad y comodidad viste que los monos tienen el pelo corto de lo contrario en la selva les sería bastante difícil andar de rama en rama jajá. En realidad en la selva el pelo largo se puede llegar a soportar pero con el calor el casco la ruta el lavado y secado realmente se complica. Un gran abrazo para vos y para Tommy!!

  • hola ale espero que se encuentren bien muy buenas las foto un gran abraso los felicito por lo que hacen

    • Hola Fernando!! Que gusto realmente saber de vos. Esperamos que todas tus cosas marchen bien. Te recordamos siempre y te estamos sumamente agradecidos tanto a vos como a tu familia. Te enviamos un gran abrazo y seguimos en contacto amigo nuestro!!

  • Hermoso el informe. Espectaculares las fotos de las yungas. Seguimos disfrutando y haciendoles compañía.

    • Hola Javier! Gracias por tu compañía y sobre todo por tu permanencia en esta aventura. Deseando que nos acompañes por varios años mas en este viaje te enviamos un gran abrazo!!

    • Gracias Gou! Córdoba, Catamarca y Tucumán nos mostraron que donde hay sierras existen infinidad de lugares escondidos para conocer y descubrir. Claro que si las sierras son selváticas los lugares se multiplican. Todavía nos quedan lugares hermosos por recorrer en la Sierra de San Javier! ABRAZOO!

  • que lindo es viajar con ustedes!!! gracias! abrazos y bendiciones para el misterioso y mágico viaje!

    • Gracias Yoku!! Es lindo saber que estas hermano...realmente. DIOS TE BENDIGA E ILUMINE siempre tu camino!! Un gran abrazo para vos de parte de los dos!

Share
Published by
Mundo en Bicicleta

Recent Posts

CAP 130 :: Desde Parque Natural Provincial Pampa del Indio a Las Garcitas

En este capítulo recorremos este hermoso tramo desde el Parque Natural Provincial Pampa del IndIo…

4 years ago

CAP 129 :: Parque Natural Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Un capítulo lleno de matices donde el viaje como forma de vida, la bicicleta, y…

5 years ago

CAP 128 :: Ruta P 9 – Parque Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Aunque las altas temperaturas en esta época del año y el viento norte se hicieron…

5 years ago

CAP 127 :: Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este capítulo donde visitamos a pequeños productores, donde nos muestran un poco el…

5 years ago

CAP 126 :: Juan José Castelli – Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este tramo, desde Juan José Castelli hasta Tres Isletas en la provincia de…

5 years ago

CAP 125 :: Juan Jose Castelli – Chaco

Nuestra llegada a la ciudad de Juan José Castelli en la provincia de Chaco. Una…

5 years ago