Categories: Destinos

CAPITULO 41 :: Catamarca – Santiago del Estero

La última foto que les mostramos en el informe anterior fue esta pero habíamos sacado una foto más antes de que la noche callera completamente y que no les mostramos en el último informe.
Esta es la última foto de aquella jornada que tomamos con flash minutos antes de que la noche lo cubriera todo y los camiones nocturnos comenzaran a transitar. Cuando llegamos a la ciudad de Recreo eran casi las 22 hs. El pueblo estaba convulsionado por los festejos del día de la primavera y se hacía difícil encontrar lugar seguro donde dormir así que arriesgamos y nos fuimos a pedirle ayuda a la Policía.
La policía nos ayudó dentro de las escasas posibilidades con las que contaban y nos dieron un espacio que tenían en construcción a orillas del pueblo. El lugar no era una suite en un 5 estrellas de Dubái pero lo positivo era que teníamos un agente de seguridad y una canilla con agua potable. El lugar tenia la suciedad típica de un espacio en construcción así que conseguimos balde, escoba y a limpiar la suite donde nos visitaron varios alacranes.
¡¡El agua que nunca nos falte!! No se la sigamos vendiendo a los piratas extranjeros y mucho menos la desperdiciemos. La orden en este lugar era que la canilla tenía que estar abierta todo el día para ir irrigando el suelo que luego se cubrirá de césped. Así que aprovechábamos el agüita que fluía constantemente para asearnos y refrescarnos.
En Recreo como en tantas otras ciudades existe gente con una gran capacidad creativa, un muy buen gusto artístico y sobre todo una gran conciencia del valor y de la belleza de un árbol (Palo borracho – Ceiba insignis).
En Recreo como en tantas otras ciudades existe gente con una gran sensibilidad que hace fuego contra un árbol añoso y lo quema.
En la periferia de la ciudad como en las de tantas ciudades las bolsas plásticas son parte constante del paisaje.
Luego de 2 noches en el polideportivo en construcción de la policía de Recreo salimos con destino a San Antonio de la Paz. Eran las 8:02 hs del día 22 de Septiembre. (Agradecemos al principal Nievas y a los muchachos del destacamento por la mano que nos dieron.)
La foto obligada antes de salir a la ruta.
Y otra más por las dudas.
Este sector de la ruta nacional 157 que conecta Catamarca con Santiago casi siempre está cargado con camiones bien pesados. Los camioneros como ya hemos dicho en informes anteriores son muy respetuosos con nuestro andar y sumamente cuidadosos.
Ojalá sigan así.
Los motociclistas, automovilistas y ciclistas que entrenan en ruta (con bicis de carreras) nos cuentan como los camioneros les pasan raspando con sus gigantes cuando los pasan en ruta. Con nosotros ocurre todo lo contrario, cuando estos señores nos pasan en ruta se separan cuanto pueden de nosotros. A veces sacan sus brazos por las ventanillas y saludan al pasarnos otras nos tocan sus bocinas amigablemente y gritan por la ventanilla cosas como… ¡Vamos vamos muchachos!
Nos llevó un tiempo entender por qué los gigantes nos respetan de esta manera, hasta que un camionero internacional que nos pidió una foto y un autógrafo en plena ruta nos lo conto diciendo: “-Yo recorro cientos de miles de km por año entre los países de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia y Perú y veo mucha gente viajando en bici en las rutas pero nunca vi una mujer pedaleando con semejante equipaje a cuestas, es por eso que paré el camión.-“
En los km que nos separaron de San Antonio pinchamos 2 veces. En próximos informes les presentaremos a los simpáticos personajes vegetales capaces de atravesar nuestras gruesas cubiertas.
En este sector comenzamos a detectar hibridaciones de Algarrobos. Algunas de estas hibridaciones en especial 2 de ellas que ya hemos detectado y estudiado en Salta hace mas de 6 años atrás no han sido estudiadas y no existen registros escritos que las mencionen. En este tramo como en otros vamos tomando muestras de las especies que nos interesan estudiar (inflorescencias, hojas, folios, tallos, corteza, etc.) y luego con tiempo las analizamos en los laboratorios que nos facilitan las instituciones donde damos eco-educación.
A las 13:42 hs minutos llegábamos a San Antonio de la Paz, pueblito tranquilo y pintoresco a orillas de la ruta nacional 157 que cuenta con una población aproximada de 1600 habitantes.
El calor apretaba y esperamos en el polideportivo de la municipalidad a la espera del delegado municipal quien sería el encargado de autorizarnos a armar campamento dentro del predio. Mientras esperábamos improvisamos una mesa usando gomas y un baldozón y en una pila de sillas de descarte encontramos restos para armar nuestros asientos.
El delegado aprobó nuestra estadía y poco a poco y en la medida que el municipio entendió quiénes éramos y cuáles eran nuestras motivaciones nos fueron facilitando los medios para realizar nuestro trabajo.
En San Antonio de la Paz comenzó a manifestarse la belleza de Catamarca y la gentileza y la calidez de su gente. Agradecemos a la delegación municipal de San Antonio de la Paz por su apoyo y a los antiguos habitantes del lugar por ayudarnos en nuestra investigación para poder tener una idea más acabada de cómo estaban formadas las comunidades vegetales hace 80 años atrás.
El día 26 de Septiembre nos levantamos a las 7 de la mañana, desarmamos campamento y emprendimos nuestra partida.
A las 9:32 hs tomábamos la ruta.
A los pocos km de haber salido saltamos un alambrado y recogimos muestras de otro Algarrobo hibrido que según los estudios que estamos haciéndole es el resultado de la cruza de un Algarrobo negro y un Algarrobo chileno.
A las 11:37 hs encontrábamos este chimango que murió en nuestras manos víctima de la ingesta de un pesticida fosforado…
A las 11:54 hs pasábamos por el pueblo de Quiros…
…y Don Carlos nos invitaba a su casa a matear. Como una forma de pagar su amabilidad y la de su familia hicimos la identificación técnica de su Algarrobo.
Y le otorgamos algunos principios en eco educación a los más pequeños de la casa.
Los Algarrobos mestizos seguían desafiándonos con su gran diversidad…
A las 15:39 hs cruzábamos el rio Albigasta y entrabamos a Santiago del Estero. Bueno amigos con esta foto aquí en la puerta de Santiago del Estero les damos la despedida hasta el próximo informe en que les seguiremos relatando como sigue este viaje. En el especial de hoy la flor que les habíamos prometido en el especial anterior.

EL ESPECIAL: Algo más de Opuntia quimilo: el Cactus Arbóreo

Nos encontramos en el día de ayer con este hermoso ejemplar de Opuntia quimilo (Quimilo o Quimil para los lugareños).
Así que aprovechamos y le hicimos fotos de sus flores para compartir con ustedes.
También compartimos con ustedes fotos de sus espinas que pueden medir hasta 15 cm de largo.
Si quieren saber más del quimilo pueden mirar el especial del informe anterior. ¡¡Hasta la próxima amigos!!
Mundo en Bicicleta

View Comments

  • Holaaaaaaa!!! Como siempre, hermoso informe!!! Cuídense del calor, que ya está bravo...Un gran beso de Silvia o sea la mamá. =)

    • Hola mama..!

      Gracias como siempre por estar cerquita..! Estamos cuidándonos de estos calores que cada año son mas fuertes. Un abrazo fuerte de los dos. :)

  • Hola chicos!!

    ¡Muy lindo informe! ¡Espero que estén bien!

    Adhiero al consejo materno, ¡Cuidado con el Sol!!!

    Abrazo desde Paso del Rey...

  • Muy bueno chicos como siempre siguiendolos en su recorrido, muchas gracias por compartir e inspirar amor por la madre tierra. un gran abrazo amigos!!!!!

    • Amor por la madre tierra, que lindo. Aprendiendo y reaprendiendo a quererla y respetarla cada dia. Un gran abrazo.

  • Hola buenos dias un gusto que ayan ido a hablar cn nsotros acerc dla ecologia y una pregunta aun siguen poniend ls pedales en accion? Je un beso grandote le dceo mucha suerte resp.

    • Hola Sole!! Un gusto compartir la charla con ustedes y claro que seguimos con los pedales en accion.

      Abrazooo

  • Toda la suerte del mundo... un lindo recuerdo de los chicos del colegio inmaculada concepcion de frias....saludos

  • Amigos !!! que hermosos informes !! Sigan eco-educandonos !! espero que seamos buenos alumnos y aprendamos de cada uno de estos informes produciendo menos basura, cuidando mucho el agua, y sobre todo viendo que nada es imposible. Fuerza amigos!! Los quiero mucho. Abrazo enorme desde mendoza.

    • Hola Ardi..! Tanto tiempo amigo querido. Que lindo saber de vos. Esperamos tus cosas esten marchando viento en popa por alli (no viento en zonda, que deseamos no te haya afectado). Nosotros entramos nuevamente a Catamarca. Te enviamos un gran abrazo y sigamos en contacto.

  • Hola chicos!!! como están?? les cuento que los sigo siempre!! me encanta lo que hacen!!! la verdad los admiro muchísimo...debo decir que me encanto el informe de hoy pero tb me fue muy chocante ver toda esa contaminación y despreocupación por la madre natura... este mundo cada vez esta peor, y ojala haya cada día mucha mas gente como uds. concientizando un poco mas!!

    vi que tienen problemas con las pinchaduras! si les interesa saber de un producto muy bueno para esto escriban a lorenaroccasalvo@lirasport.com.ar ... es un producto a base de agua, por lo que no van a sufrir pegotes ni roeduras en el material de las ruedas!!..... les mando un beso enorme y éxitos en lo que queda por viajar!!!

    • Gracias Lorena, un gran abrazo y te escribiremos a la brevedad. Nos vemos en el proximo informe.

  • Hola amigos que bueno tener el informe aca fresquito para disfrutar....como siempre impresionantes fotos atardeceres unicos....abrazos amigos nos vemos.

    • Hola amiguito de fierro, que ganas de juntarnos a reirnos un rato juntos, a reirnos de nosotros mismos sobre todo.. jaja. ¿Seguis en Bs As? ¿San Marcos? ¿Europa? jaja Un abrazo hermano

  • Hola. Mi abuelo vive en El Zanjón, Santiago del Estero. Vayan de parte mía si quieren. Hay patio como para carpa, sombra, agua y el viejo, que tiene 90 años y vive sólo. Es sobre la ruta 9, llendo hacia Córdoba, sobre la margen izquierda. Una casa con arcos blancos en la entrada y posiblemente un Renault 12 amarillo. KM 1128 1/2. Saludos.

    • Gracias Lucas por el dato. Andamos por Catamarca en este momento pero es bueno saber lo del abu por si llegamos a andar por alli. Saludos y seguimos en contacto.

    • Gracias Liz!!! Nos alegramos que te gusten los paisajes y que nos acompañes. Un gran abrazo desde Catamarca.

Share
Published by
Mundo en Bicicleta

Recent Posts

CAP 130 :: Desde Parque Natural Provincial Pampa del Indio a Las Garcitas

En este capítulo recorremos este hermoso tramo desde el Parque Natural Provincial Pampa del IndIo…

4 years ago

CAP 129 :: Parque Natural Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Un capítulo lleno de matices donde el viaje como forma de vida, la bicicleta, y…

5 years ago

CAP 128 :: Ruta P 9 – Parque Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Aunque las altas temperaturas en esta época del año y el viento norte se hicieron…

5 years ago

CAP 127 :: Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este capítulo donde visitamos a pequeños productores, donde nos muestran un poco el…

5 years ago

CAP 126 :: Juan José Castelli – Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este tramo, desde Juan José Castelli hasta Tres Isletas en la provincia de…

6 years ago

CAP 125 :: Juan Jose Castelli – Chaco

Nuestra llegada a la ciudad de Juan José Castelli en la provincia de Chaco. Una…

6 years ago