Categories: Destinos

CAPITULO 35 :: Adios a un amigo

El 16 de Diciembre del 2009 cinco trotamundos partimos de Buenos Aires Argentina preparados para iniciar un viaje que nos llevaría varios años. Éramos en ese momento dos seres humanos, dos bicicletas y un quinto tripulante al que dimos el nombre de Monorueda R2.
R2 había sido forjado por nosotros mismos pensando en el medio ambiente y utilizamos para su construcción materiales reutilizados, de allí su nombre R2.
¿Recuerdan el principio de las 3RS? R1 = REDUCIR/ R2 = REUTILIZAR/ R3 = RECICLAR.
El R2 nació de partes de un viejo cuadro de bicicleta que nos dono un hermano.
Nació de una pequeña llanta que reparamos y que habíamos encontrado descartada en Ciudad Universitaria cuando dábamos eco-educación.
Un carrito de compras abandonado en pleno barrio de Boedo ayudó también para la materialización del R2.
Cada parte sirvió para dar vida a nuestro querido amigo que fue tomando forma poco a poco.
Por aquel tiempo hicimos distribución por internet con la info para construir un monorueda de bajo impacto ambiental. Esta foto fue tomada el 8 de Septiembre del 2009 y sirvió para ilustrar el informe de su primer prueba de resistencia y carga.
Pero regresemos al presente. No fue difícil despedirnos de nuestros amigos Paula y Scott luego de terminar el proyecto paisajístico en su casa ubicada en Argüello dado que ya nos habíamos preparado para que ese día llegara. Sin embargo no fue tan fácil despedirnos de R2.
Las cosas que tan bien supo cargar nuestro amigo pasaron ahora a dos enormes alforjas que nos otorgó la firma Halawa. Del equipamiento original retiramos una pala de punta una bordeadora y algunas herramientas de mano que no usamos.
Esta modificación la realizamos por varias razones una de ellas es que el monorueda es bueno para el llano pero no para subir altas cuestas.
Bueno ahora que ya están al tanto de nuestra despedida de R2 sigamos viajando. El día 18 de Junio salimos de Argüello con nuestros caballos cargados para continuar con nuestro viaje (¿hasta Alaska? quizás, quizás ese sea el primer tramo de este viaje).
Recorrimos desde Argüello hasta Capilla del Monte 107 km a través de la ruta 38 bordeando parte de la Sierra Chica. Este tramo lo realizamos anteriormente y en varias oportunidades y ya lo conocen por informes anteriores así que compartiremos las fotos más destacadas de hace unos días tomadas en este segmento.
Luego de salir de Argüello cruzamos la Sierra Chica de este a oeste y pasamos el Dique San Roque.
En Bialet Masse armamos nuestra nueva carpa por primera vez.
Durante este viaje a Capilla nos dimos el gusto de salir varias veces de la ruta 38 y costear la Sierra Chica por caminos paralelos poco transitados.
Se hace más que claro que sin el Monorueda R2 la publicidad de Mundo en Bicicleta no encuentra su lugar.
En La Falda el cuerpo de Bomberos nos recibió con los brazos abiertos y nos dieron todas las comodidades durante nuestra estadía. ¡¡Gracias Amigos!!
.
En La Falda aprovechamos para realizar la modalidad latinoamericana de Noboard que se practica sin tabla. Que lujo el Skate Park de La Falda vacio y de entrada libre.
Cuando salimos de La Falda agarramos las vías del viejo ferrocarril que iba para el norte y hacer unos tramos caminando. Las ventajas de viajar con tiempo.
El 22 de Junio llegamos a Capilla. Luego de no lavarse la cabeza por varios días y de usar un gorro de polar la cabellera se puede ver algo revuelta.
Acá en Capilla como saben por informes anteriores tenemos amigos que nos reciben con los brazos abiertos. Así que aprovechando que tenemos lugar donde dejar nuestros caballitos y el equipaje nos largamos a hacer caminatas.
Una de estas caminatas la hicimos el 10 de Junio. Salimos de Capilla cruzamos la ruta 38 y comenzamos a trepar. La idea era llegar donde vive el espíritu de las piedras.
Al poco tiempo de andar comenzamos a penetrar en aquel lugar que para la mayoría pasa desapercibido. El lugar donde habitan los seres más antiguos de la naturaleza y que han sido formados por el paso del tiempo.
Seres que dieron protección a los nativos Comechingones y Sanavirones.
Algunos de estos seres son inmensos y uno parece una hormiga cuando camina sobre ellos. Piedras enormes que están llenas de vida.
Seres que nos sorprendieron durante todo el trayecto.
Seres que albergan y contienen a otras formas de vida. Vida animal.
Y vida vegetal.
En estos seres compuestos por diferentes minerales a los que llamamos piedras o rocas se percibe un tipo de vida.
Un tipo de vida diferente a la de las plantas y los animales.
Cada roca con su forma y energia característica dándole encanto a todo el lugar que nos resistíamos a dejar.
Fue un día hermoso rodeados por la magia de aquellos antiguos seres. A la hora de retornar buscamos el Río Calabalunga que sabíamos nos conduciría a Capilla del Monte.
Seguimos el pintoresco Río Calabalunga que por tramos huelen a podrido dado que recibe la descarga de agua podrida de la de decantación de la planta potabilizadora de agua de Capilla del Monte.
Luego de varios kilómetros llegamos a la intersección del río con la ruta 38.
De allí a pie por la ruta 38 hasta Capilla del Monte.
Esperamos que lo hayan disfrutado amigos nos vemos en el próximo informe. Gracias por acompañarnos.
Mundo en Bicicleta

View Comments

  • Heyyy!!! Lindísimo informe. Bueno, los espero con los brazos abiertos en Tucumán, la tierra que vio nacer a 'la princesa'. Hay mucho que enseñar por acá. Un beso y gran abrazo :D

    • Que bueno que te haya gustado el informe! Gracias mama!! Desde aquí te enviamos un abrazo enorme!!

    • No Board, No Metal, No Sandpaper, No polyurethane, No Money, but fun and green. Gracias brother por escribir, un gran abrazo.

  • Queridos amigos, es un placer como de costumbre ver como va siguiendo la travesia movil. Cuando sale en facebook la data de cada nuevo capitulo trato de compartirlo al toque para que cada vez mas gente vea lo que estan haciendo que es fabuloso, inspirador, ejemplo a seguir en muchas cosas. Impecables las fotos como siempre, los paisajes de piedra de este capitulo son alucinantes, el resto no se queda atras.

    Que siga todo bien como merecen, seguimos ahi atentos, mandando como siempre buena vibra, se los quiere y extraña, saludos de la flia para todos. Abrazo grande gente.

    Pancho

    • Hola Pancho!!

      Gracias por tu buena vibra y por la difucion que nos das.

      Es una linda alegria tener tu presencia por aca y que sigas disfrutando los informes.

      Un gran Abrazo...Saludos a la Mama y al Brother.

  • Hola!!!!

    Que lindo que ya hayan emprendido rumbo....! Parabensss

    Yo también extrañaré a Mono, pero bueno, quizás era hora de que mono tenga otras tareas...cuál uso se le dió?

    A ver si en vez de hacer los andes luego del norte vienen a las amables tierras brasileñas...

    Beso grande!!!!!!!!

    • Hola Luis!!

      Si la verdad que buenisimo rumbear para el norte nuevamente.

      Con respecto al mono tenes razon lo queremos dejar prestando una utilidad;ya que esta guardado en el garage de Arguello. Te escribiremos un mail con mas detalles.....

  • HOLA AMIGOS VI EL INFORME Y SU RECORRIDO !!! COMO SIEMPRE LOS ADMIRO POR EL CAMINO RECORRIDO Y ME HICIERON LLORAR LA VERDAD FUE MUY CONMOVEDOR LOS QUIERO!!! CUIDENSE Y PARA CUNDO SE VENGAN +AL SUR YA SABEN NO OLVIDES QUE TIENEN LAS PUERTAS ABIERTAS!! LES DESEO LO MEJOR DE TODO CORAZON!! LOS RECUERDO CON ALEGRIA MAESTROS DEL CAMINO, QUE LOS SANTOS LOS ACOMPAÑEN SIEMPRE! ABRAZO HANYA

    • Hola Hanya! Que lindas tus palabras, que emocion. Gracias y apreciamos que hayas disfrutado del informe y valoramos la invitacion. Un gran abrazo hermana.

  • Hola Alejandro! que bueno tu proposito y que esperanzador. no se si me recordás pero nos conocimos hace allá por los 90. me emociona verte en estas maravillosas fotos. voy a seguir tu camino por este medio y espero que a la vuelta podamos contarnos personalmente muchas cosas. y conocer a tu preciosa compañera, Cecilia. Cuidense mucho y sigan pedaleando la esperanza de muchos. Abrazos

    • Gracias Olga! Creo recordarte. ¿Venias al consultorio? Un gran abrazo hermana, gracias por tu energia.

    • Hola corazoncitoooo!! que lindo saber de vos, te queremoooos!! Un gran abrazo y mucho amor para vos.

Share
Published by
Mundo en Bicicleta

Recent Posts

CAP 130 :: Desde Parque Natural Provincial Pampa del Indio a Las Garcitas

En este capítulo recorremos este hermoso tramo desde el Parque Natural Provincial Pampa del IndIo…

4 years ago

CAP 129 :: Parque Natural Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Un capítulo lleno de matices donde el viaje como forma de vida, la bicicleta, y…

5 years ago

CAP 128 :: Ruta P 9 – Parque Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Aunque las altas temperaturas en esta época del año y el viento norte se hicieron…

5 years ago

CAP 127 :: Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este capítulo donde visitamos a pequeños productores, donde nos muestran un poco el…

5 years ago

CAP 126 :: Juan José Castelli – Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este tramo, desde Juan José Castelli hasta Tres Isletas en la provincia de…

5 years ago

CAP 125 :: Juan Jose Castelli – Chaco

Nuestra llegada a la ciudad de Juan José Castelli en la provincia de Chaco. Una…

5 years ago