Categories: Destinos

CAPITULO 33 :: 300 km (cap. 3)

Resumen de los capítulos anteriores:
El día 5 de Abril y luego de recorrer 176 km desde su salida de Argüello (barrio ubicado a 2 km de Córdoba capital) Cecilia y Anala se encuentran cruzando la Sierra Chica y la de Copacabana ansiosos de llegar a la Puerta del Cielo cuando la noche comienza a caer y la temperatura a bajar. Para cuando alcanzan la Puerta del Cielo la noche sin luna lo cubre todo y el cielo que contemplan los deja pasmados.
De pronto comienzan a escuchar pasos acercándose hacia ellos.
El susto se transformó rápidamente en alegría. Los amigos que aparecen en la foto se sorprendieron al igual que nosotros de encontrar gente a esas horas por allí. Eran observadores de estrellas y además hacían unos riquísimos mates. Disfrutamos con ellos de un agradable momento mateando y tocando el cielo con las manos y seguimos pedaleando en la oscuridad de la noche.
Desde Puerta del Cielo (más de 1100msnm) hasta Cañada del Río Pinto (728 msnm) hay unos 20 Km de camino de ripio en bajada que hicimos en una oscuridad en la que no alcanzábamos a ver las ruedas delanteras de nuestras bicicletas.
¿Qué estamos haciendo muchachos, sin luces en camino de montaña y en noche sin luna? ¡Pero que inconsciencia viejo!
Eran pasadas las 10 de la noche cuando llegamos a la entrada de Cañada del Río Pinto y llevábamos recorridos desde nuestra salida de Argüello 201 Km.
Todo era oscuridad en el pueblo, una luz encendida nos llamó y encontramos allí una especie de pulpería donde su dueño Fernando nos ofreció un lugar donde dormir.
Esta es la esquina del almacén de ramos generales donde dormimos como piedras o como troncos.
El silencio profundo de estas inmensidades sumado a las distancias pedaleadas y al sentimiento de dicha que produce este tipo de travesías hace que el negocio de las pastillas para dormir flaquee.
En Cañada del Río Pinto todo es pintoresco y parecería estar anclado en medio de la nada. Con una población menor a los 150 habitantes, está ubicado en la ladera oriental de la Sierra Chica y su flora contiene especies de la Región Chaqueña y de la Pampa Húmeda.
Salimos de Cañada del Río Pinto el día 6 de Abril a las 11:20 hs. Nuestra próxima parada el pueblo de Sarmiento, ubicado a 12 km de allí.
En este sector las sierras van despareciendo para darle lugar a La Pampa Húmeda. Aquí también observamos como la soja transgénica de corporaciones extranjeras y nacionales lo cubre todo.
Los monocultivos significan el empobrecimiento y la muerte de la vida que existe en el suelo. El suelo al igual que el agua es un elemento vivo al cual nos encontramos ligados todos los seres que habitamos en este planeta.
Al llegar a Sarmiento nos recibió en la entrada su algarrobo histórico y allí mismo nos sentamos a disfrutar de su sombrita.
Sarmiento se encuentra a orillas del llamado Camino Real, que es el antiguo camino que los habitantes de la vieja colonia (Buenos Aires) utilizaban para ir al Alto Perú.
Ya estábamos a punto de tomar la ruta 9 para empezar a bajar hasta Córdoba capital, pero nos interesó la idea de seguir un tramo del Camino Real.
A este camino lo atraviesa el río Pinto que antiguamente traería mucha agua de las sierras chicas pero que ahora es un río de basura. La foto la tomamos desde el mismo puente donde la gente muy amablemente se acerca a tirar su basura.
MISTERIO. Nunca supimos como se dio vuelta este vagón carguero. Un estanciero nos conto que un día el vagón apareció allí como por arte de magia. Y bueno algunos tiran basura domestica y otros revolean un vagón en el medio del campo.
Al hacer un alto en el camino para tomar agua unos amigos dejaron a su madre durmiendo la siesta y salieron a saludarnos.
Luego de 9 km llegamos a la posta llamada “Barranca Yaco” donde se encuentra el monumento a Facundo Quiroga, sitio donde asesinaron al caudillo. El lugar es muy tranquilo, pero se respira cierta tristeza en el aire, tristeza que se amplifica al ver que se han robado de aquí hasta las placas conmemorativas.
Luego de una merienda seguimos pedaleando. A unos cien metros de haber salido nos tocó elegir si seguir por el Camino Real o tomar por la 9. Decidimos tomar para la ruta 9 y encarar para Córdoba dado que como ya le contamos anteriormente es peligroso entrar a ciudades capitales de noche.
Hicimos 2 km más por esta ruta recién pavimentada, silenciosa y sin un auto.
Al llegar a la ruta 9 descubrimos que se encontraba en obra y estaba hecha un caos. Aprovechamos algunas situaciones para tomarnos fotos y para viajar cuando el transito era detenido en enormes caravanas.
A las 16:57 hs llegamos a Sinsacate.
Ibamos con buen tiempo y llevábamos viento a favor.
A los 14 km de andar por la ruta nacional número 9 y a los 238 km de nuestra salida de Argüello arribamos a Jesús María, donde nos recibió en la entrada del pueblo su caudaloso río, nos llamó la atención que este río también estaba seco.
La noche llegaba, el frío también y la ruta en obra nos hacía muchas veces tomar la banquina.
Eran casi las 20:30hs cuando llegamos a las afueras de Córdoba Capital habíamos recorrido hasta allí 288 km. Cruzar algunos barrios considerados peligrosos en la periferia de la ciudad fue toda una aventura. Luego de recorrer 304 km llegamos a nuestro punto de partida en Argüello.
Amigos, gracias por acompañarnos y pronto se viene el próximo informe!
Hasta la próxima pedaleada!! 🙂
Mundo en Bicicleta

View Comments

  • Hola chicos!!

    Ja! Ja! ¡Al final se habían encontrado con un par de astrónomos!! ¡Qué loco! ¡Qué linda coincidencia!! ¿Miraron algo con telescopio?

    ¡Qué tristeza esos ríos! Es más probable que la complejidad de la naturaleza los vuelva a llenar de agua, antes de que, simplemente, estos monitos dejemos de revolearles basura...

    No queda otra que la educación. Hay que contagiar de "conciencia" a todo aquel que se nos cruce....

    Abrazo fuerte, suerte y mucho viento a favor!!!

    Ariel

    • Hola Ariel! Muy cierto lo que decis, la naturaleza los va a llenar con agua nuevamente y otra cosa también es claro que no queda otra que la educación. Somos breves porque estamos en ruta. No hubo telescopio. Seguimos en contacto. Un gran abrazo.

    • Una provincia por año! ¿Un poco largo no? jaja..! Trataremos de abreviar. Saludos!

  • hola amigos!!

    como siempre les digo!! genial el viaje!! un abraso grande!!!

    siempre estan en mi corazon amigasos!!!

    alejandro alos! bombero voluntario rufino santa fe!

    • Hola Ale!!!

      Que bueno que te gusten los recorridos! Gracias por acompañarnos, Un abrazo enorme!!! :)

  • Hola compañeros soy matias de cosquin el de la merida. Espero q tengan una buena estadía en cosquin. Saludos

    • Que bueno Matias que te conectaste tan rápido! Gracias por la direccion del blog. Te enviamos un gran abrazo, seguimos en contacto.

  • hola chicos que bueno compartir su aventura a la distancia que hermosos lugares y que lindo flash el contacto con la gente.

    les mando un beso grande y la mejor energia para continuar el viaje.

    EL MUCHE

    • Hola Muche!

      Tanto tiempo (creemos que sos nuestro viejo amigo MUCHE).

      Gracias por seguir nuestros recorridos y gracias también por escribirnos y por la onda.

      Un gran abrazo.

  • hola chicos, soy santi, amigo de mati, un loco que encontraron en cosquin, bueno yo ando recorriendo latinoamericaen bici, en este momento estoy en cuzco, ahi les dejo mi agina que tiene datos que les pueden servir, sino mi mail, o el mismo blog, lo que necesiten,no abro tan segudi onternet pero si necesitan algo ya saben.

    santi de la luna

    • Hola Santi!! Que grato tener tu presencia por aca! Tu pagina muy buena y sin duda de gran ayuda para todos los que andamos pedaleando por el mundo, especialmente para los que lo hacemos a través del continenete americano. Gracias por acercarte a nuestra página, sigamos en contacto. Un gran abrazo y mucha fuerza

Share
Published by
Mundo en Bicicleta

Recent Posts

CAP 130 :: Desde Parque Natural Provincial Pampa del Indio a Las Garcitas

En este capítulo recorremos este hermoso tramo desde el Parque Natural Provincial Pampa del IndIo…

4 years ago

CAP 129 :: Parque Natural Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Un capítulo lleno de matices donde el viaje como forma de vida, la bicicleta, y…

5 years ago

CAP 128 :: Ruta P 9 – Parque Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Aunque las altas temperaturas en esta época del año y el viento norte se hicieron…

5 years ago

CAP 127 :: Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este capítulo donde visitamos a pequeños productores, donde nos muestran un poco el…

5 years ago

CAP 126 :: Juan José Castelli – Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este tramo, desde Juan José Castelli hasta Tres Isletas en la provincia de…

5 years ago

CAP 125 :: Juan Jose Castelli – Chaco

Nuestra llegada a la ciudad de Juan José Castelli en la provincia de Chaco. Una…

5 years ago