Categories: Destinos

CAPITULO 32 :: 300 km (cap. 2)

Resumen del capítulo anterior: Luego de pedalear todo el día y recorrer 112 km llegamos a Capilla del Monte a las 00:29 hs donde Matías y Sol nos esperaban con una rica cena la cual devoramos antes de irnos a descansar. Esa misma mañana (1° de Abril) al despertarnos recibimos una sorpresa…
Matías y Sol nos despertaron con mates y facturas y sus bicis preparadas para dar una vueltita. Así que desayunamos nos dimos una duchita y a dar un girito por Capilla del Monte.
Al regresar Matías gentilmente y como lo ha hecho otras veces se ofreció para hacerle un mantenimiento a nuestros corceles. ¡Qué lujo que este maestro le meta mano a nuestras bicicletas!
Cada vez que Matías trabaja en nuestras bicicletas entendemos que si bien la mecánica de una bici es básicamente sencilla el dominio correcto de la misma puede llevar años de experiencia.
Luego de un día de descanso junto a nuestros queridos amigos y con las bicis a punto continuamos Camino a San Marcos. Salimos de Capilla por la ruta 38 a las 14:00 hs del sábado 2 de Abril.
El día era imponente y las sierras se veían esplendidas. Nos deteníamos a contemplar emocionarnos aquellos paisajes que durante años habíamos visto pasar rápidamente desde el interior de autos y autobuses.
Aunque era la tercera vez que hacíamos este tramo en bici, bajar la 38 con las Sierras de Copacabana a nuestro frente acompañados por una suave y cálida briza del oeste acariciando nuestro paso no dejaba de ser emocionante.
Los espejos retrovisores son muy importantes en la ruta, además de darte seguridad evitan que el cuello quede dolorido de mirar hacia atrás.
Luego de 9 kilómetros paramos a tomar unos mates debajo de un Aguaribay. Mientras mateábamos se acercó esta langosta que nos sorprendió por su color. La especie era conocida para nosotros pero su color no.
Pronto descubrimos que la posible causa de su color eran los frutos maduros del Aguaribay que estaban esparcidos alrededor del árbol. Interesante, sorprendente y motivo de reflexión.
A los 10 km de salir de Capilla aparece sobre mano izquierda de la ruta 38 el camino de ripio que conecta Charbonier con San Marcos Sierras. Por allí se corta camino a San Marcos y se ahorran unos 50 km.
Ya habíamos tomado este camino que cruza las sierras de Cuniputo, como lo mostramos en nuestro informe n° 23 del mes de noviembre 2010 titulado “Otra vez Cuniputo”. En aquella oportunidad este amigo no pesaba tanto y era un pequeño cachorrito.
Antes de salir de Charbonier Cecilia encontró una amiga que le pedía ser desatada.
A mitad de Camino Anala bajo a disfrutar de un pequeño Caranday en flor especie con la que ambos ciclistas tienen un fuerte vínculo.
A las 17:37 hs comenzamos a ver las primeras casitas de San Marcos. Desde allí todo bajada.
A las 17:40 hs llegábamos a San Marcos Sierras
A las 18:13 hs y luego de recorrer desde Argüello 141 km llegamos a nuestro montecito que desde hace años nos recibe, nos cobija y nos regala su belleza cada vez que nos acercamos a San Marcos Sierras.
Allí estuvimos trabajando y disfrutando de la tranquilidad del monte. En próximos informes les hablaremos de las actividades que llevamos a cabo y de cómo vivimos cuando estamos allí.
El Lunes 5 a las 9:14 hs de la mañana partimos nuevamente para Argüello. Teníamos ganas de cruzar Cuniputo para comenzar a subir la Sierra Chica hasta llegar a la Puerta del Cielo.
Para cruzar las Sierras de Cuniputo y llegar hasta la 38 tomamos el mismo camino por donde habíamos llegado.
Subir los 4 kilómetros de la primer cuesta nos demandó 56 minutos a pie… ”Pero que cosa estos chicos, por qué no se compran un auto que suben la cuesta en 5 minutos y se dejan de pavadas ¡por favor querido!”
Para las 13:14 hs solo habíamos recorrido 16 km desde nuestra salida del monte y estábamos sobre la 38 disfrutando de un cielo pintado. La señal nos indicaba que quedaban 111 km para Córdoba pero nosotros íbamos a hacer un camino más largo.
¿La ven allá atrás? Si, es la Sierra Chica nuestra buena amiga. La queremos cruzar hacia el otro lado por la ruta de ripio 17 y llegar a la ruta 9 pasando por la Puerta del Cielo a más de mil metros de altura.
La ruta provincial nace a unos pocos kilómetros de Capilla en dirección a Cruz del Eje sobre la mano derecha de la ruta 38. ¡¡Allá vamos a cruzar las sierras caballitos!!
El Cerro Uritorco desde la provincial 17 se ve en retrospectiva. Un hermoso espectáculo.
Seguimos siempre subiendo con el descanso de alguna bajada ocasional.
Pasada las 16 hs disfrutamos del descanso la frescura y el almuerzo junto a un arroyo de la Sierra de Copacabana.
A medida que subíamos nos seguíamos sorprendiendo.
Al atardecer y en la lejanía comenzamos a ver esas formas. Recordábamos esas formas rojizas desde aquella Navidad hace unos 8 años cuando caminamos más de 25 km por la Ruta 17.
¡Las formas rojas del Cretácico! gritó Cecilia mientras dispara esta foto montada
en su corcel.
Gigantescas formas de arenilla roja de 120 millones de años que desde la cadencia silenciosa de la bici cobraban vida. Este área fue hogar de Comechingones durante miles de años hasta que llegamos los blancos y buenos europeos y por supuesto los matamos a todos.
Formas esculpidas magistralmente en las montañas por el paso del tiempo. Despedíamos al dios sol con nuestros ojos humedecidos de agradecimiento.
Era la primera vez que llegábamos a esta altura de la ruta 17. Todo era de una belleza increíble para nuestras mentes y corazones embriagados de oxigeno y de aromas serranos.
A medida que subíamos y la noche llegaba la temperatura descendía. Todavía teníamos que seguir subiendo hasta llegar a la Puerta del Cielo. Allí arriba en aquellas inmensidades y en una noche sin luna nos iban a dar una sorpresa…

ADELANTO DEL PROXIMO CAPITULO:

No se pierdan el tercer y último capítulo de la saga “300 km” donde algunas cosas ¡¡se ponen patas para arriba!! Hasta la semana que viene amigos y gracias por acompañarnos.
Mundo en Bicicleta

View Comments

  • ¡Qué lindo chicos!! ¡Qué paisajes!!

    Un momento de escape al cemento y la jornada laboral...

    Qué loca esa langosta!!! Y bueno... somos lo que comemos... dicen por ahí...

    Espero que esa noche en la Puerta del Cielo haya estado despejado... Ja! Suite con vista a las sierras y al centro de la galaxia!! Es la mejor época para ver la zona de Escorpio, Sagitario, el Centauro, la Cruz... Un lujo!

    Espero el relato...

    Mucha suerte y viento a favor!!!

    Abrazo

    Ariel

    • ¡Hola Ariel! Que claro lo tuyo. Que sensibilidad que compartimos. "Suite con vista a las sierras y al centro de la galaxia!!"

      No se te escapa una.. jaja!

      Un gran abrazo

  • Queridos amiguitos anala y ceci, que hermosas fotos de la naturaleza que siempre nos regalan y que tanto nos inspiran, les cuento que estoy a la caza de energias alternativas porque, no se si alguna vez les comenté, soy quimico, leyendo encontré algo muy util para fabricar biogas, sobre todo en las zonas tropicales, se llaman biodigestores, y producen 1 hora de gas para una cocina familiar, cada 4 kg de estiercol. La verdad me pareció muy interesante, como medio alternativo al gas natural. ahi lo agregué en la parte de servicios -> ingenieria en http://www.ecoplaneta.net
    Me alegro de verlos, y espero que la esten pasando lindo. un calido abrazo.

    Marcelo Nuñez

    • Hola Marcelo!!! Que lindo lo que nos contas :)

      Sabiamos que al quimico algun dia le iba a llegar la hora de mezclarse con las energias alternativas.

      Conocemos lo de los biodigestores y casualmente hace unos 7 meses estuvimos armando uno. Gran parte de la India esta muy familiarizada con los biodigestores en su vida cotidiana. Que bueno verte mezclado en este tema. Te agradecemos enormemente en nombre nuestro y de Ecoplaneta el aporte que nos haces. Un gran abrazo Marce y seguimos en contacto.

  • LOQUITOS LINDOS MIRA QIEN LO DIRIA YA TODO LO QUE ANDUBIERON EN EL CAMINO AHORA VENGANSE PARA EL SUR QUE TAMBIEN EXISTE DESPUES DE TANTA CENIZA LAS AGUAS SE ACLARARON Y EL TIEMPO ESTA RELUCIENTE Y ALO LEJOS SE VE MUY POCO EL HONGUITO DEL BOLCAN, PERO BARILOCHE SIGUE EN PIE PARA DIFRUTAR LOS HERMOSOS LUGARES DE LA BELLA NATURALEZA COMO SIEMPRE LOS ESPERO CON ANSIAS Y LOS QUIERO MUCHO Y CUIDENSE Y VAMOS POR MAS FUERZA ARRIBA ARRIBA JAJA BS HANYA

    • Hola hermosa!!! Gracias por toda la buena onda acuariana positiva. Se nos ocurrió pasar por allí antes de subir a Brasil, pero pensamos que lo haremos a nuestra bajada cuando volvamos de la otra punta del continente. No te negamos que sería re lindo verte y también al pequeño Budha, así como también a todos lo amigos que tenemos por esas tierras, pero ya hemos terminado nuestra tarea en la provincia de Córdoba y queremos seguir subiendo. Mucho cariño para vos y Sandesh.

      Seguimos en contacto! :)

Share
Published by
Mundo en Bicicleta

Recent Posts

CAP 130 :: Desde Parque Natural Provincial Pampa del Indio a Las Garcitas

En este capítulo recorremos este hermoso tramo desde el Parque Natural Provincial Pampa del IndIo…

4 years ago

CAP 129 :: Parque Natural Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Un capítulo lleno de matices donde el viaje como forma de vida, la bicicleta, y…

5 years ago

CAP 128 :: Ruta P 9 – Parque Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Aunque las altas temperaturas en esta época del año y el viento norte se hicieron…

5 years ago

CAP 127 :: Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este capítulo donde visitamos a pequeños productores, donde nos muestran un poco el…

5 years ago

CAP 126 :: Juan José Castelli – Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este tramo, desde Juan José Castelli hasta Tres Isletas en la provincia de…

5 years ago

CAP 125 :: Juan Jose Castelli – Chaco

Nuestra llegada a la ciudad de Juan José Castelli en la provincia de Chaco. Una…

5 years ago