El viernes 29 de octubre nos levantamos a las 5:30 de la mañana y preparamos nuestros caballos para conectar Capilla del Monte con San Marcos Sierras a través de un camino que atraviesa las sierras del Cuniputo. DebÃamos recorrer hasta allà 32 km.
A las 7 hs salimos de nuestra casita sobre las faldas del cerro Uritorco y a las 7:20 hs estábamos saliendo de Capilla del Monte.
Tomamos la ruta 38 con dirección Sur como si retornáramos sobre nuestros pasos…
…a tan solo 2 km de allà sobre nuestra mano derecha tomamos el camino llamado del Perilago… Del otro lado de la ruta el Cerro Uritorco se presentaba imponente.
A este camino le llaman del Perilago por que en su comienzo va bordeando el perÃmetro del lago del dique El Cajón.
Una vez pasado el lago comenzamos a bajar la primer gran recta dentro de la sierras del Cuniputo… Eran las 9 de la mañana y el sol comenzaba a picar.
Sorpresivamente el sol desapareció… y en cuestión de segundos el aire se congelo, claro sÃntoma de cambio abrupto que antecede a los tornados… efectivamente luego nos informaron que habÃa habido tornado por Córdoba capital.
El viento se siguió enfriando mientras contemplábamos las increÃbles formas de las antiguas rocas esparcidas por toda la cadena serrana del Cuniputo.
Cuniputo no es solo sus rocas milenarias también es los animalitos que habitan en ella… algunos de ellos muy pequeños.
También son del Cuniputo las increÃbles flores de los no menos increÃbles cactus Trichocereus candicans. Preservemos y respetemos a estos hermanos del reino vegetal.
Hay tanto en este área sagrada para detenerse y mirar que el medio dÃa llegó cuando habÃamos recorrido menos de la mitad del camino. Paramos para matear…
Luego de los mates seguimos subiendo por las sierras. San Marcos se encontraba al otro lado de la ladera ¡¡A subir!!
Mientras subÃamos las Sierras del Cuniputo podÃamos ver en frente nuestro hacia el este la cadena serrana de Sierra Chica… Atrás de Anala puede verse la Quebrada de la Luna mientras el señala la cumbre del cerro Pajarilllo ubicado en la cadena serrana de Copacabana.
Cuando llegamos arriba y nos disponÃamos a bajar por el otro lado hacia San Marcos un simpático grupo de ciclistas que venÃa subiendo desde San Marcos nos pidió sacarse una foto…
Bajar es más fácil que subir y lo es más cuando comenzás a ver el hermoso valle que se pierde en la inmensidad.
Luego de tomar una curva bien cerrada aparecieron repentinamente los maravillosos azules violáceos de los Jacarandaes.
Estos hermosos árboles nos indicaban que ese pueblito allà abajo era San Marcos.
San Marcos tiene una cruz levantada sobre uno de sus cerros como tantos otros pueblos sometido por los conquistadores. Por suerte ahora San Marcos cuenta con este bello monumento que representa mejor que otros sÃmbolos la fuerza del monte que se resiste a ser exterminado en manos del hombre…
Nos imaginamos que esta escultura quedarÃa perfecta en la plaza de San Marcos como una forma de tener al monte presente.
A pocos metros de allà un amigo Ucle (Cereus forbesii) nos mostraba sus espinas, pero vivientes…
Seguimos bajando…
Y para las 14 hs estábamos en San Marcos… habÃamos llegado a San Marcos…
En San Marcos estuvimos con buenos compañeritos de tribu hasta el lunes 1° dÃa en que retornamos a Capilla para armarles este informe.
Como saben en San marcos hay muy buena gente pero también hay muchos desequilibrados mentales… El loco de la foto por ejemplo entra al monte desnudo y sostiene que al monte hay que respetarlo y que antes de meter moto sierra, serrucho o machete hay que reflexionar sobre lo que se quiere hacer para no dañar plantas al pedo.
¿¿Quien es el loco, el hombre que anda desnudo en el monte o el asesino de árboles que arrasa con todo para meter su pileta de natación en un valle donde el agua escasea año a año?? Lo cómico y trágico a la vez es que la sequia general en muchos lugares del planeta se debe en gran parte a la tala e incendios de los árboles de bosques montes y selvas cuando son los árboles los que nos ayudan a mantener la temperatura y humedad del planeta.
Entonces… ¿quién es el loco? Quizás los dos… solo que uno respeta el monte y a sus habitantes y el otro no.
TURISMO RESPONSABLE
Aunque todavÃa no lo podamos creer, el turismo masivo e irresponsable será durante el siglo 21 una de las industrias que más impactará sobre el medio ambiente. Educarnos en este tópico es muy importante para que cada uno de nosotros como turistas sepamos de que manera ayudar al medio ambiente cuando andamos de viaje o vacacionando….
Pasamos a continuación 10 tips que nos pueden ayudar a todos a dejar de ser turistas cabeza de cascote y convertirnos poco a poco en turistas responsables… ¡¡Aquà vamos!!
1. Opta por turismo responsable y evita el turismo convencional de masas.
2. El turismo responsable intenta dejar la menor huella posible sobre el medio ambiente en el que opera.
3. Si elegimos turismos tales como: responsable, sustentable, consciente, eco-turismo, etc. evaluemos que no sean simples palabras marketineras.
4. Llevate siempre tus residuos con vos no se los dejes a la naturaleza ella no los necesita.
5. No te lleves piedras plantas o animalitos. Ellos pertenecen a su lugar y han estado allà por miles de años.
6. Respetá el agua de los rÃos arroyos lagos etc no la ensucies. No elijas hospedajes que descargan sus desechos humanos sobre los cursos de agua (¡¡ojo con esto!!).
7. En lugares secos hay que ser muy cuidadoso con el fuego sobre todo con los puchos (colillas) que quedan encendidos.
8. Si está dentro de tus posibilidades elegà caminatas y bicicleta a los paseos guiados de tracción a petróleo.
9. Respetá la gente, costumbres y creencias del destino que visites.
10. Respeta el silencio del lugar que visites.
View Comments
q buenas fotos!.....me alegro mucho de saber de ustedes y ver q la estan pasando re bien....me encanta san marcos.....muchos abrasos!
Hola Treboldelico!
Gracias por escribir y por tu onda. Nos vemos este verano en San Marcos… Posiblemente estemos tocando en alguna de las fiestas de Enero juntos...!
HOLA AMIGOS!!
aca estoy mirando y disfrutando de los bellisimos paisajes que que se ven en la fotos!!
espero que esten bien!!
un beso y un abraso grande!! se los kiere mucho!!
los chicos del cuerpo de bomberos de la ciudad de rufino santa fe les mandan muchos saludos!!!!
Hola Ale!!!
Un gran abrazo para vos amigo y para todos los muchachos del cuartel...
Ya extrañamos dormir en algún cuartelito.
Gracias por seguir juntos.
Hola Amiguitos!!!!!!!
Como siempre dejándonos enseñanza para todos nosotrooos.
Cuanta belleza tenemos y no sabemos cuidarlaaa, sigan así que Dios desde allá arriba los bendice y los guía en su camino.
Los quiero besitossss y se me cuidannnnn............................
Hola Marce...
Después de culminar (en unos años quizás) este viaje eco-educativo a través del continente y luego de presentar nuestro libro en Bs As emprenderemos un pequeño viaje. Ese viaje tendrá como finalidad llevarnos a un pequeño pueblo del sur de Córdoba donde nos esperan seres queridos y donde la brisa suave y fresca de una tarde de verano nos encontrará tomando unos mates junto a amigos en una pequeña y antigua estación ferroviaria que un día albergo a una mujer y un hombre que viajaban en bicicleta. Gran abrazo hermana y gracias saludos a la flia.
Que lindos paisajes!!Que cieloooooo!!!!Maravillosa Naturaleza viva.
Siiiiiiiii Naturaleza Viva!!
Besos Liz!
Me morí de amor con el ratoncito!! Alucinantes los cactus!!! Me emocionan sus informes. Los quierooooo.
Sin palabras amiguita del alma... Te queremos mucho y estas presente...
Excelentes las fotos y la informacion que nos van incluyendo.
Felicidades para los dos!!!
Que lugares inspiradores, saludos gente, gracias por compartir estas increibles experiencias por las que estan pasando...
Marcelo Nuñez
Gracias Marce!!!
Que bueno que te gusten y que más lindo tenerte como uno de nuestros referentes y colaboradores.
Un gran abrazo y mucho cariño,
Ceci y Anala
Mmmm..... me encanto..! que lindo San marcos,algun dia voy a volver..
Gracias como siempre por oxigenar nuestras vidas y seguir este viaje de respeto,conciencia y contemplacion.. ABRAZO CECI / ABRAZO ANALA...
Hola Chazita...
Gracias por estar. Venite San Marcos en enero que hay mas fiestas lugar donde parar no te va a faltar por que alli estaremos.
Un gran abrazo, Ceci y Anala. Seguimos en contacto.
Hola, chicos, inmovilizada aquí pero viajando con ustedes! hermosas fotos!!! Fuerte abrazo y besos de Silvia o ea, la mamá.
Hola mama!
Que bueno que te hayan gustado las fotos.
Esperamos que estes mejor del pie. Te enviamos un beso y un gran abrazo desde aqui.
Ceci y Anala
Hola amigos, la verdad que me producen una sana envidia, lástima que me enteré de su paso por Córdoba muy tarde, me hubiera gustado conocerles personalmente y compartir unos kilómetros, yo también comparto la pasíon por la bici, tengo un par de kilómetros encima y en lo posible hago ecología, me inclino ante ustedes y sigan adelante con este noble proyecto, están plantando la semilla, a su paso, de cuidar nuestro mundo, único lugar que tenemos en el universo y que pocos se dan cuenta de ello, un beso a Ceci y un abrazo para vos Ana
Siempre es bueno saber que cada vez mas seres se interesan por el bienestar ambiental.
Gracias por tu aliento.
Seguimos en contacto...