Si haces un viaje largo en bici y no tenes ahorros, ni patrocinador, ni nadie que te mantenga vas a tener que trabajar. Ese es nuestro caso.
Ganarse honestamente el diario vivir respetando a La Madre Naturaleza. Es allà donde comienza la verdadera aventura de este tipo de vida eco-nómade que hemos elegido…
Estuvimos trabajando en el departamento de La Cumbre por casi 5 meses con el objeto de comprar calzado y equipamiento para nuestras bicis y poder costear nuestras aventuras a pie y en bici por este sector de la Sierra Chica y del Valle de Punilla (foto Informe n° 16).
Muchos de los trabajos y actividades que ofrecimos en el área se realizaron sin fines de lucro. Parte de estas actividades fueron los talleres de introducción al conocimiento y reproducción de plantas autóctonas.
Plantamos y ayudamos a germinar semillas de árboles de Acacias Cavenia para áreas cercanas a La Cumbre donde el ganado y la deforestación no han dejado árbol en pie. Los grandes bosques que alguna vez existieron en estas zonas como en otros lugares desaparecieron con la introducción del ganado y la tala masiva.
Los talleres de cicloturismo que dimos sobre las Cumbres del Perchel no faltaron. Los participantes nos regalaron muchas satisfacciones.
Gente grande por primera vez andando en bicicleta, gente sacando a la calle nuevamente bicicletas cubiertas de polvo de sus galpones, profesionales ciclistas del Moutain Bike dando sus primeros pasos al cicloturismo de larga distancia. ¡¡¡Que orgullo Diego!!!
Las emociones son aun más grandes cuando uno sirve como puente para que los viejos amigos se monten a sus caballos.
Como les comentábamos en la mayorÃa de todas las actividades y trabajos que realizamos por aquà no ganamos dinero pero si grandes satisfacciones y sobre todo fue un inmenso placer seguir difundiendo en diferentes áreas la semilla del respeto por la Madre Naturaleza.
De todas maneras no le esquivamos al trabajo por dinero y fue grato ayudar en aminorar el impacto ambiental en la realización de un tendido de 130 metros de alambrado romboidal que realizamos para una vivienda de viejos amigos donde plantarán árboles autóctonos y para ello deben proteger el área de las cabras y otros depredadores de plantas.
Cuando se trata de alambrar hay que recurrir a los fuertes de carácter y sobre todo de espÃritu.
Alambrar es un verdadero arte y hacerlo bien es toda una ciencia dijo un gaucho. Sobre todo cuando se alambra en dÃas donde las temperaturas alcanzan los 5 grados por debajo de cero. Por suerte en el camino nos regalaron unos guantes muy calentitos pero demasiados paquetes para el trabajo con alambre.
Un gran desafÃo antes de comenzar consistió en conseguir madera de reforestación para los 30 postes que deberÃamos clavar y sobre los que luego tensarÃamos el alambre. Al elegir madera de reforestación cortamos con la vieja tradición lugareña de cortar árboles del bosque autóctono más cercano para obtener madera para postes de alambrado.
No solo disminuimos el impacto ambiental del alambrado a través de la elección de madera reforestada sino también eligiendo una malla de un alto de 50 cm menor a la malla de alambre elegida por nuestros clientes.
Está bien comprobado que el ladrón piensa que hay más cosas valiosas en una casa cercada por un alambrado de 2 m de alto que en una casa que tiene uno de solo 1.50 m.
Además ambos alambrados se saltan con el mismo sistema y la misma facilidad. El efecto country de alambrados altos puede ser contraproducente para la seguridad.
Cavar para colocar los postes a una profundidad mÃnima de 50 cm y luego apisonar pacientemente cada uno de los pozos es fundamental para el buen tensado del alambre y la firmeza del mismo.
Como cavamos en terreno rocoso usamos el método o análisis radiestésico para evitar las rocas subterráneas que complicarÃan mucho la labor del cavado. Las rocas en su superficie nos mostraban la presencia de los Comechingones.
Por suerte a la hora de rediseñar algunos puntos de la obra para bajar su impacto contamos con la ayuda de un gran amigo.
A diferencia del alambrado de hilos el de tipo romboidal exige mucha atención para evitar el enredado.
Algunos jóvenes iluminados se acercaron para aprender y también para ver si podÃan meterle mano al alambre.
Lo que se pudo reutilizar se reutilizó.
No podemos negar que disfrutamos mucho del trabajo y que además hubo momentos muy divertidos.
Tampoco negaremos que disfrutamos de lindas aventuras a pie y a pedal por lugares pintorescos del valle y de las sierras…
Un lindo paseo fue el que hicimos en bici hasta el pueblo de Los Cocos y de allà a pie hasta la cima de sus sierras a 1587 m sobre el nivel del mar.
También recorrimos Los Terrones, lo que fue una fiesta ya que lo visitamos con viejos y queridos amigos que se hicieron unos cuantos cientos de kilómetros para vernos y compartir con nosotros estos bellos lugares. ¡¡Que dicha!!
También con ellos recorrimos otros bellos lugares de las sierras.
¡¡¡Gracias Santiago, Gloria y Cristian!!!
El dÃa de la Pacha (1ro. de Agosto) fue otra fiesta cargada de bendiciones y agradecimientos junto a otros viejos amigos de la City. Lo festejamos recorriendo el arroyo Balata desde La Cumbre a San Ignacio
Tuvimos la oportunidad también de hacer nuevos amigos. Algunos de ellos con su humilde y diario vivir empequeñecen a muchos maestros iluminados de la llamada New Age. Algunos de ellos apenas tienen 21 años y ya son un ejemplo de vida para muchos. ¡¡Gracias Maestro!!
También hubo festejos tribales donde bailamos y compartimos vivencias a lo largo de tres dÃas a orillas del gran Rio Quilpo (San Marcos Sierra).
Conocimos otros cicloviajeros.
El gozo tocó muchas veces a nuestra puerta tanto en el valle como en las sierras, también tocaron los viejos y los nuevos amigos. La tristeza y los malos momentos tampoco faltaron a la fiesta y nos enriquecieron con su presencia.
Bueno amigos, hasta aquà llega nuestro recorrido de hoy. Agradecemos su presencia y esperamos que lo hayan disfrutado. Un gran abrazo. Se viene el especial para los amigos.
ESPECIAL BALATA
El sector en el que estuvimos viviendo se llama Balata y se ubica a 4 km del pueblo de La Cumbre y lo surca el arroyo del mismo nombre. Balata, asà se llamo también el gran Cacique Comechingón quien fue asesinado junto a su tribu en estos parajes por los conquistadores, quienes no solo exterminaron a estos pacÃficos aborÃgenes sino que también destruyeron el bosque nativo con la introducción del ganado y la tala indiscriminada.
Esta situación de reducir los bosques nativos y convertirlos en estepas desoladoras mediante la presencia del ganado es una enfermedad extendida en muchos lugares del planeta. A donde no está el ganado comiéndose todo está la soja que es un gran golpe sobre el medio ambiente y la vida humana, que llega de la mano de la industrialización masiva del alimento.
Balata, en tu geografÃa aun resuenan las muertes que el hombre blanco ha dejado sobre tus antiguos habitantes, sobre tu flora y sobre tu fauna. Balata hoy sos tierra de nadie y nunca falta algunos idiotas que anda tirándole tiros o robando para asustar a la gente que llega a Balata con proyectos que pongan limites a su ganado suelto…
En nuestro caso los tiros no funcionaron sino que todo lo contrario nos hicieron enfrentar a los seudopistoleros y nos quedamos no solo hasta terminar de alambrar el área donde se plantarán los arbolitos sino que también nos quedamos a dar ecoeducación a los que se mostraron interesados en el tema.
Balata gracias por todo lo dado. Pudimos habitarte y disfrutarte en tus meses más frÃos, con temperaturas que alcanzaron los 16 grados bajo cero.
Gozamos de la completa soledad que nos ofreció tu invierno estepario que hace que ni los ladrones anden en esos meses. Si bien nos entraron unas ratitas a robar se llevaron un chasco grande y un buen susto. No pudieron llevarse mucho en la corrida y lo que robaron nos fue retornado por almas generosas.
En Balata también se dan los desalojos inexplicables de familias enteras incluso de gente que está enferma o discapacitada y es sacada por la fuerza de sus casas.
Ante tanta barbarie por parte de los que se presentan como dueños de los campos uno no puede hacer otra cosa que ayudar a los hermanos desalojados.
Balata, fue un placer alambrar un pedacito de tu tierra para que allà crezcan los primeros arbolitos autóctonos plantados por el hombre en este área desde el tiempo en que habitaban los Comechingones. Los alambrados que ayer se utilizaron para robar tierra a los nativos, dividir en propiedad privada y para otras grandes ideas de brutos conquistadores hoy los utilizamos para preservar evitando que el ganado se coma los retoños.
Alambrados… sirven para dividir y usurpar, pero también pueden ser usados para proteger el reverdecer de los arbolitos y plantas autóctonas que luchan por volver a su tierra.
Bueno compañeros de viaje si alguien llegó hasta acá es por que verdaderamente se tomó el tiempito para seguir este informe que dicho sea de paso se hizo bastante largo.
Nos despedimos y como siempre les agradecemos su interés por el medio ambiente, interés que compartimos con ustedes y que es el motor básico que mueve este viaje a pedal.
Hasta pronto, un gran abrazo.
View Comments
que agradecimiento hermanitos! valoro mucho sus enseñanzas! las imagenes y la redaccion son tan apropiadas y emocionantes! fuerza y namaste!
Gracias Sol!!
Un gran abrazo y todo mi cariño... bueno también el de Ceci... así no se pone celosa jaja!!
Mucho cariño de ambos... nos vemos!
hola amigosss gracias por sus enzeñansas un abrazo
cucha de bomberos de rufino
Gracias Cucha por seguir acompañandonos...
Un gran abrazo.
HOLAAAA !!!
QUE BUENO VERLOS OTRA VES CHICOS!!
CADA VES ME QUEDO MAS MARAVILLADO CON LOS PAISAJES!!
ME ALEGRO MUCHO QUE ESTÉN BIEN
UN BESO GRANDE Y UN ABRASO MAS GRANDE DE PARTE MÍA Y DE TODO EL CUERPO ACTIVO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE RUFINO SANTA FE!!!!
Vamos Rufino!! aguante muchachos!! Gracias Ale... Te extrañamos chango...
espectaculares fotos amigos y genial lo q estan haciendo simplemente genial!
Vamos Polper hermanito urbano y compañero estimulante de este viaje!!
Estimulante dijimos... Queee?? jaja
Gracias por acompañarnos...
Hola chicos el viaje que estan haciendo es de lo mejor mucho para seguir nutriendoce, muchas experiencias y dejando muchas semillas nuevas en el camino me alegra mucho. Un gran abrazo negro para las 2 personas mas interezantes que e conocido,
Gracias Victor !! Muy bienvenido ese abrazo negro que sabemos viene lleno de luz y con un interesante perfume a negrito cariñoso.
Que lindo saber de vos hermanito...!
Te extrañamos Romeleka.