Al salir de San AgustÃn con rumbo a Córdoba Capital no seguimos por la 36 que era la ruta por la cual venÃamos viajando, sino que tomamos por el mágico Camino Real. Un pintoresco camino de tierra que luego de 12 km nos sacó a la ruta 56 donde visitamos lugares paradisÃacos y ángeles bondadosos nos siguieron protegiendo.
El Camino Real comunicaba Córdoba Capital con Chile pasando por San AgustÃn.
Hoy en dÃa el asfalto, los campos sojeros y otros sÃntomas modernos han borrado casi todo este camino, aun asi tuvimos la gran oportunidad de recorrer este tramo de 12 km en su estado original como cuando era transitado por caravanas de carretas y caballos.
Luego de unos 5 km encontramos un bello arroyo que no figuraba en nuestros mapas. Cuando estábamos allà paso Fernando Ortega, la única persona que cruzamos en todo ese trayecto. Después de presentarse de forma jovial pero muy educada el estanciero nos dijo: “- Este es el Arroyo los Ocantes, casi siempre esta seco, cuando rara vez trae agua se considera bendita. La verdad es que el agua del arroyo los está bendiciendo.-“
Fernando se mostró muy interesado de ver dos almas con caballos metálicos cargados en aquellas soledades y nos dijo: “-Mi estancia esta aquà adelante por el camino si desean buen agua allà tengo buena napa. -” Además de buen agua y hospitalidad, recibimos una buena clase de montura y recado.
Nos abstuvimos de montar a este noble caballito pero admiramos su belleza y agradecimos su ayuda para comprender como se arma un recado.
Seguimos andando por el Camino Real y a escasos kilómetros nos encontramos con el rÃo San AgustÃn, más caudaloso y más conocido que el anterior. Luego de otra refrescada seguimos camino.
Nuestro cuenta kilometro marco un poco mas de 12 km cuando llegamos a la ruta 56. En ese cruce nos detuvimos a tomar unos mates campestres.
Desde el Camino Real llendo por la 56 hasta la ruta 5 existen unos 20 kilómetros en los que uno atraviesa por un verdadero paraÃso natural surcado por arroyos rÃos y una vegetación autóctona sorprendente. Además aparecen en este segmento tres hermosos poblados. Lo más importante de destacar es que este área no está tan impactadas por el turismo como otros lugares de Córdoba.
Los Molinos, Villa San Isidro, José de Quintana tres poblados que sumados a sus aéreas naturales intermedias representan zonas hermosas con poco impacto turÃstico, un verdadero privilegio en el mundo en que vivimos.
No existen los letreros de Bienvenidos, tampoco las graficas que sutilmente dicen venga venga turista compre, tampoco spas, no hoteles, no campings, no caños de escape. De no creer!
En esta impactante área de pocos kilómetros, por un corto tiempo, los lugareños seguirán libre de la codicia que les despertará el turismo masivo no responsable y de alto impacto ambiental.
Pero lógico mientras nosotros hablamos la Bestia ensancha y asfalta este tramo de la ruta 56 que ya no volveremos a ver. El turismo mueve dinero y por dinero y principalmente por codicia lo estamos matando todo. Agradecemos de haber tenido la oportunidad de conocer estos espacios antes de que llegue el progreso que trae el turismo. Elegà siempre turismo responsable. Se un turista responsable con el medio ambiente.
Por supuesto no resistimos la tentación de una oportunidad como esta y nos quedamos acampando en el área 3 dÃas.
La primer noche no armamos tienda y nos dormimos mirando las estrellas que se asomaban por entre las hojas de los arboles. Durante toda la noche cayeron pesados frutos a nuestro alrrededor. Ninguno nos toco por suerte por que son bastante pesados. A la mañana nos despertamos con este panorama.
¿Los conocen?
El mágico puente de hierro construido por los ingleses que cruzaba el arroyo a metros de donde estábamos acampando nos cautivo. Sus vÃas y durmientes ya fueron levantados pero el puente quedo allà para atestiguar que por ese lugar paso alguna vez una vÃa férrea de tan solo 30 km que iba desde José de Quintana a Despeñaderos.
Como decÃamos el turismo Bristol-Miami todavÃa no llego por estos lados pero como estos cursos de agua son ricos en peces los fines de semana llega gente a pescar. Algunos de ellos acampan responsablemente no dejando rastro de que pasaron por allÃ. Sin embargo otros dejan un tendal de basura, caca, etc.
Como una manera de colaborar con aquel lugar que tanto nos estaba dando, recolectamos y separamos residuos. Lo orgánico lo enterramos, el resto lo llevamos al pueblo, dado que en la orilla del rio no hay recolección.
Como premio por nuestra labor el lugar nos otorgo el avistamiento de esta rara sirena de la especie endémica Tucumanus Cordobensis.
Una de las caracterÃsticas de esta especie es que cuentan con ano y vagina y además hacen pis y caca fuera del agua en pozos profundos diferenciados que ellas mismas construyen y luego tapan. Los humanos somos un raro caso de mamÃfero terrestre que enviamos nuestros deshechos fecales a los cursos de agua que usamos para beber.
Sin Tv ni radio nuestro servicio meteorológico lo constituyen plantas, pájaros, insectos, peses, la variación en el color de nuestros ojos y en nuestras sensaciones fisicas y psiquicas y por supuesto la precisión de nuestros amigos arácnidos que nunca fallan. Esta araña se subió encima nuestro mientras dormÃamos para decirnos corran que se viene la tormenta y además el rÃo va a crecer.
Se viene una gran tormenta, adiós Gran Ãlamo Carolina. Será cuestión de uno o dos dÃas más pero los hombres te van a cortar porque ensanchan esta ruta. Nadie agradecerá la sombra que diste a los caminantes durante tantos años ni el oxÃgeno que regalas para que otra especies respiremos. Se viene el progreso baby.
A los pocos km y llegamos al pacifico y bello pueblo de José de la Quintana. Por momentos caÃan algunas gotitas que nos decÃan busquen refugio. Pero ¿donde?? No conocÃamos a nadie y por esas latitudes la gente no es de lo más sociable. Nuestra situación era delicada
Cuando el cielo estaba por desplomarse dos ángeles nos abrieron su paraÃso en lo más alto de la colina de Quintana. Era casi de noche y aun asà estando lo dos solos en aquella enorme casa confiaron en nosotros y nos abrieron la puerta y nos brindaron su hogar. Esa noche la tormenta trajo inundaciones a varias poblaciones. No era la primera vez ni la última que Dios nos salvaba el pellejo a través de sus fieles Evangelistas.
Hay experiencias espirituales que no pueden explicarse con palabras. Quizás un pequeño libro podrÃa relatar algo de la vivencia interior y de la fuerte y grata experiencia que significó para ambas partes el intercambio cultural y espiritual que vivimos con Coco y Beatriz.
Como una manera de ampliar nuestra labor eco-educativa Coco y Beatriz nos invitaron a dar una pequeña charla para la gente de Quintana que se reunió ese sábado en su casa a escuchar el evangelio y a festejar. Fue un privilegio para nosotros poder llegar con el Eco a este segmento también. Beatriz y Coco grandes maestros; seres amables afectuosos y compasivos estamos en deuda por siempre con ustedes.
Seriamos desagradecidos sin nombrar lo recibido materialmente por la mansión Beverly Hills Quintana jaja.
Nuestros Papis no escatimaron en darles todas las comodidades de 5 estrellas a estos eco-vagabundos. Como si esto fuera poco nos brindaron alimento para el camino y dinero en efectivo para ayudar a la causa. Parte de ese dinero se utilizo para el costo de horas de internet (subida y posterior envió de nuestro informe anterior), tarjeta telefónica, pago del servidor, etc.
La despedida fue durÃsima. Todos tenÃamos lágrimas en los ojos. Beatriz cubrió sus ojos para no transmitirnos su tristeza. Uno de los momentos cumbres fue cuando conjuntamente con la hermana de Coco, Amanda, nos abrazaron en ronda bajo el gran algarrobo de la casa y pidieron en conjunto a Dios protección y buena fortuna para nuestro viaje. Gracias gracias gracias.
Nuevamente a la belleza de paisaje, el silencio de la ruta y el encuentro con uno mismo. Los ojos nos ardÃan de las lágrimas. Lagrimas por los afectos recientes dejados, pero más lagrimas por tanta belleza rodeándonos. El aire estaba fresco y olÃa hierbas.
La 5 estaba sin autos y nos tendÃa su tapete asfaltico sobre el paisaje serrano.
Nuestro próximo destino La Bolsa a unos 10 km de Quintana. Allà esperaban nuestra llegada hace dÃas y no podÃamos dilatarlo más. También entendÃamos que nos esperaban amigos a través de todo el continente Americano y que esto recién comenzaba.
Antes de La Bolsa llegamos a Anisacate, allà doblamos a la izquierda por la 55.
El encuentro con viejos amigos en La Bolsa se materializó en la casa de Galatea y su hijo Calen. La convivencia fue agradable. La alegrÃa la música y la danza primaron. La conciencia ecológica de nuestros amigos es bastante buena y todos llevan una vida bastante alternativa tratando y aprendiendo a respetar el medio ambiente.
En La Bolsa tambien hubo reparación de bicicletas.
Antes de salir de La Bolsa hubo desapego histórico del pantalón regalo del gran amigo Cristian. Después de 6 años de uso y después de cientos de kilometro de traste en bici los pantalones pedÃan su jubilación. Después de un buen lavado se lo dejamos a Galatea que iba reutilizar algunas partes del mismo.
Luego de una emotiva despedida rutera. Seguimos por la 5. A los 8 km apareció Alta Gracia. HacÃa unos dÃas habÃamos estado por esta ciudad cuando nos acercamos desde La Bolsa para enviar nuestro último informe. Asà que no entramos. Otra tormenta nos tocaba los talones.
Faltaban solo 36 kilómetros para Córdoba capital pero aun nos quedaban tres sorpresitas reservadas.
La primera sorpresa ocurrió cuando salÃamos de Alta Gracia y nos cruzamos con la ruta del rally. Repentinamente nos encontramos con un montón de gente agolpada a los costados de la ruta que nos aplaudÃa a nuestro paso y nos gritaban “-fuerza! adelante! vamos todavÃa!…-” no entendÃamos nada pero agradecÃamos saludando. Nos preguntamos hasta hoy: ¿PensarÃan que éramos parte de aquel rally?
La segunda sorpresa fue Maranhata. Cuando llegamos este lugar de trabajos terapéuticos alternativos el cielo se abrió y la tormenta que nos venÃa acorralando se disipo.
En Maranhata estuvimos un dÃa junto a nuestros amigos Carlos y Walter con quien los temas más tocados fueron ecologÃa, espiritualidad y viajes a la India.
El frente de la casa recuerda a tantas casas vistas en muchos de los barrios residenciales de la India donde ha habido predominio ingles.
Desayuno en América
El encuentro se sello con el plantado de un Sauce Criollo que efectuaron principalmente dos amigos de viejas vidas.
Carlos propuso llamar Anala al Sauce que verÃa desde la ventana de su casa.
Plantar un árbol, tener un hijo, escribir un libro. Que hermosas estas palabras del poeta José Marti ¿No?
Sin embargo tenemos la necesidad urgente de enriquecer esta frase modificándola levemente, actualizándola a los tiempos que corren. Si plantas un árbol, tenes un hijo o escribÃs un libro hacelo responsablemente.
Miles son los hombres e instituciones que dÃa a dÃa plantan árboles que mueren al poco tiempo debido a que se plantan mal, se hace una mala elección del lugar, no se elige la especie apropiada, etc. (si plantas un árbol hacelo responsablemente, asesórate).
Millones son los que dÃa a dÃa tienen hijos solo por un simple descuido o por su egocéntrica idea de dejar algo de ellos en este planeta, sin entender la responsabilidad afectiva-social y medio ambiental que esto supone.
Cientos de libros (sin contar las revistas) se escriben sin tener en cuenta el desequilibrio ambiental que esto genera al masacrar árboles contaminar rÃos y utilizar ácidos y material toxico para su materialización (Escribà responsablemente, no sirvas a la pavada y exijamos al menos papeles más ecológicos).
Gracias Carlos, gracias Walter seguimos en contacto y nos seguimos viendo por supuesto… NAMASTE!!!
Luego del mÃstico encuentro con nuestros hermanos seguimos camino y a pocos kilómetros de allà y a escasos kilómetros de Córdoba nos esperaba la tercer gran sorpresa.
Su aparición sobre el verde es realmente imponente. Se construyó años antes que el obelisco porteño siendo más alto que este.
El monumento a Myriam Stefford nos deslumbró con su presencia y supimos más tarde que era el tributo que Raúl Baron Biza ofreció su esposa Myriam después de la muerte trágica que esta sufriera cuando su avión, en el que se hallaba uniendo 14 provincias argentinas, estallara en la provincia de San Luis.
Nos quedamos casi una hora contemplando aquella maravilla arquitectónica y la tormenta nos comenzó a tocar los talones nuevamente o mejor dicho las patitas traseras de nuestros caballitos. Adelante el cielo limpio atrás una tormenta enorme que nos decÃa lleguen hoy a Córdoba.
El 21 de marzo del año 2010 a las 3 y 40 pm hora local llegamos a la ciudad de Córdoba. Nuestro cuenta-kilómetro marcaba 1070 km y habÃan transcurrido 3 meses y 7 dÃas desde nuestra partida de Buenos Aires. Un viaje que con bicicleta sin carga puede hacerse en 3 dÃas y que en cicloturismo con carga convencional generalmente se realiza en un periodo menor a los 15 dÃas. Se tomaron su tiempo los muchachos.
Una mujer retorna al barrio tras haber pedaleado más de 1000 km con un peso de casi 55 kilos. Sin quererlo sin pensarlo Cecilia Graña se convierte en la primera mujer en la historia en unir en bicicleta Buenos Aires Capital con Córdoba Capital con una carga de esta magnitud.
Bueno compañeritos de viaje eso es casi todo por hoy esperamos que lo hayan disfrutado. Estaremos en Córdoba Capital por una o 2 semanas.
Hasta nuestro próximo recorrido. Gracias por acompañarnos.
Para los que se quedan hasta el final hay más!
PARA LOS AMIGOS
¿TodavÃa por acá? Qué bueno que se tomen el tiempo para viajar con nosotros! Les comentamos amigos que tenemos notas y videos atrasados que queremos compartir en este rincón pensado especialmente para ustedes. En esta oportunidad les acercamos la nota que nos hiciera telefonicamente el diario más importante de Tucumán La Gaceta. Esperamos les guste. El link es el siguiente:
http://www.lagaceta.com.ar/nota/365843/Actualidad/viaje_ecologico_bicicleta_desde_Buenos_Aires_hasta_Alaska.html Gracias por pedalear hasta aqui. Seguimos viajando juntos hermanitos.
View Comments
:D Que la pasen muy, muy bien!! Abrazo, Gonzalo
Hola Gonzalo!!
Recien llegados de una pedaleada por Carlos Paz y sus alrrededores!!! Muy lindo fuera de la epoca turistica!!
Esperamos que tus cosas esten muy bien.
Seguimos conectados !!!!
Un enorme abrazo de los dos, hermano!!!!
HOLA AMIGOS! QUE BUENOS LUGARES REFLEJADOS EN CADA FOTO Y UNA VEZ MAS QUE LINDA TAREA. SUENA REPETITIVO PERO QUE ENVIADIA Y QUE GANAS ME DAN CUANDO CUENTAN SOBRE ESE SILENCIO Y ESE AROMA ESPECIAL A HIERVAS!!! Y ESE MOMENTO QUE ANUNCIAN LOS INSECTOS...ES IMPAGABLE!!
UNA SUGERENCIA: SERIA BUENO QUE DISPONGAN DE ALGUN MEDIO COMO DINERO MAIL O UNO DE ESOS SITEMAS PARA QUE SE PUEDA HACER ALGUNA DONACION PARA LOS QUE NO DISPONEN DE UNA TARJETA DE CREDITO Y SI DE UNA CAJA DE AHORRO.
BUENO AMIGOS TODA LA SUERTE, QUE DISFRUTEN MUCHO LA ESTADIA Y EL CAMINO POR RECORRER. EN NUESTRA PAGINA HAREMOS MODIFICACIONES HACIENDO MENCION A NUESTRA TAREA ECOLOGICA DESDE EL DEPORTE. ABRAZOS Y FELIZ PASCUA!!!
PD: YA HICE UNA NUEVA FANS DE USTEDES ( MI SEÑORA!! QUIEN AHORA NO VE LEJANA LA POSIBILIDAD DE HACER ALGO SIMILAR A LO QUE INICIARON USTEDES )
Hola Javier!!!
¿¿Hace falta decir que sos un gran compañero de viajes y que colaboras activamente para que esto se materialice???
Creemos que no; pero no esta demas agradecerte por tu aliento y por la sugerencia que nos hiciste.
Siguiendo tu consejo ya pusimos en la pagina a disposicion de nuestros amigos nuestro numero de caja de ahorro para los que no tienen tarjeta de credito.
Javi gracias una vez mas y cualquier sugerencia que tengas siempre es bienvenida.
Con respecto a lo que comentas de tu mujer nos parece buenisimo y le damos la bienvenida !!!!!
Pueden empezar con tramos cortos como hacen todos. Son miles las parejas que hoy hacen Cicloturismo en sus variadas corrientes.
Para lo que necesiten estamos a su disposicion.
Mucha luz para ambos...
hola amigo es una alegria contactarme con uds mis cadetes les manda un abrazo enorme .
bueno espero que pasen una feliz pascua lkm
p.d gracias por ser nuestos amigos
cucha : bombero de rufino
Hola Marce!!!!
Tanto tiempo ! Que bueno que los cadetes y vos se acuerden de nosotros.
Gracias tambien a ustedes por ser amigos nuestros!!
Aguante Bomberos Rufino!!
Saludos para ustedes y la compania!!!
PD: Comunicale al jefe que aun guardamos con cariño su carta de recomendacion que nos abriera las puertas del cuartel de Laboulaye.
Gracias chicos,por oxigenar el alma y renovar las espectativas dia a dia,no dejen de enseñar y de sorprenderse con su viaje(nuestro viaje)que tanto bien nos hace.
Hola Diego
Siempre tan atento con nosotros. Realmente es gratificante realizar el relato de nuestra jornada y contar con gente tan sensible que viaja con nosotros y disfruta de seguirlos. Gracias.
Tenemos una inquietud ..Vivis en Bs As ? Ceci dice que cree conocerte.
Un gran abrazo
Seguimos en contacto.
Anala
Anala y Cecilia,
Los felicito por todo lo que están concretando y me atrevo a comentar que los frutos aéreos que recolectaron son maclura pomífera, artocarpus altilis o fruto de pan tropical, traido por los ingleses de Malasia a Nicaragua y a toda la costa tropical, al parecer ya hay en nuestra tierra argentina que gracias al calentamiento global se va tropicalizando. Les mando muchos abrazos, besos y toda la fuerza esta con ustedes, éxito.
.:HIT:. Aguila Lunar Azul
Hola A.L.A!!!!
Que bueno tenerte por casa!!
Que lindo que conocieras a nuestro querido naranjo cerrano mas conocido como Naranjo de Luisiana o Naranjo de los Osage (por los indios americanos) dado que algunos autores sostienen que es originaria de Texas y Luisiana (esto nunca me parecio....). Igualmente me a pasado ver esta planta en muchos paises y con muy variados nombres. En españa le decian Madera de Arco al arbol y en otros lugares del mismo pais Morera de Papel. Bueno mas alla de tecnisismos sabemos de que planta estamos hablando y eso es lo mas lindo. Ademas es un placer estar hablando de estas cosas tan lindas y conectarnos atravez de ellas. Como anecdotico te comentamos que donde tomamos las fotos de los frutos de Maclura habian muchos ejemplares creciendo intercalados con ejemplares de Moras arboles con los que comparten la misma familia Moraceae....Te mandamos un gran abrazo..gracias por escribirnos.
Holaaaa! Aquí tomando un descanso dominguero, curando mi resfrío...Cariños, nos vemos pronto, cuiden al amiguito Jazmín. besos, Silvia, o sea la mamá. Felices pascuas!
Hola Silvia!!
Que rica la pastafrola que nos preparastes para pascuas!!Confieso que comi mas que Ceci (hice trampa en la division jaja)
Te cuento una anecdota?. El dulce que nos preparastes, lo olvidamos en la heladera de un amigo muy acaudalado (de estos ricos que nunca tuvieron la necesidad de trabajar) imaginate la sorpresa de mi amigo cuando a la mañana siguiente de habernos ido de la casa aparecimos con Ceci a reclamar el frasco de dulce que ni siquiera estaba lleno jaja. Soy muy miserable con esas cosas Ja ja..
Si nos hubiesemos olvidado varios frascos de dulce COMPRADOS en un comercio ni soñando los iva a buscar, pero este era realmente homemade.
A Jazmin lo cuidamos mucho como recomendaste. El te tomo estima por que dice que lo tratas amablemente asi como lo tratamos nosotros jaa.
Bueno esperamos verte en un ratito cuando lleguemos a Cordoba.
Muchos Cariños de Ceci ....tambien mios y de Jazmin.
Cuidate de los cambios bruscos de temperatura y abrigate el pecho y la garganta.
Anala.
aloha familia.... aqui desde la bolsa esperando noticias frescas que nos renueven la info sobre el camino que van tomando.... felices de recibirlos tan seguido via internet.... mucha magia y buen camino....
Hola Amiguitos
Que bueno que nos visitan aqui en nuestra pequeña casa virtual.
Gracias por abrirnos su casa e invitarnos a jugar con ustedes.
Recien llegamos nuevamente a nuestra base temporaria de Cordoba Capital despues de andar unos dias pedaleando por las sierras de Carlos Paz. Fabulosos lugares en epoca de no turismo!!!!
Bueno ya les dimos noticias fresquitas fresquitas.
Enormes abrazos.
Hasta la proxima
hola mis amortes, hermosos lugare y hermosa gente me encantan las fotos y todo el informe APLAUSOS Y FELICITACIONES PARA CECI POR SU LOGRO!!!!!!!! SOS RE GROSA UNA REYNA TE AMO FLACA
VOS HERMANITO BIEN PUESTO EL OJO JAJAJAJBUENO LOS AMO Y ESTOY AHI SIEMPRE ACOMPAÑANDOLOS BESOS
Te Extrañamos Mucho
We wish you were here.
Ceci dice que te ama mucho y que agradece mucho tus palabrar.
Acabamos de regresar a Cordoba recien. Pedaleamos unos dias por las sierritas de Carlos Paz. Muy lindo.
Te Quiero mucho Hermana.
Anala.
Hola amiguitos!!!!!!!!! Cada día me sorprenden más, através de ustedes conocemos lugares maravillosos; creo que aunque salgamos de vacaciones no las conoceríamos, porque ustedes se menten en lugares insólitos. Gracias por enseñarnos las bellezas que tenemos en nuestra Argentina, y muchos no la conocemos. Sigan así que Dios siempre los protege.
Besos y se me cuidaaaaaaaaaaaan.
Hola Marce!!!!
Que lindo premio que le dan tus palabras de agradecimiento nuestro trabajo. Es hermoso saber que el contenido de nuestras noticias te hacen bien porque eso nos gratifica mucho. Es una alegria saber que, no importa que tan cerca o lejos esten fisicamente llegamos a ustedes con este tonificante virtual para el alma.
Gracias Marcela y unque estamos por algun tiempo cumpliendo con algunos tramites en Cordoba Capital te prometemos un informe cortito para la semana que viene.
Un gran Abrazo
C&A