Categories: Destinos

CAPITULO 9 :: Laboulaye – La Carlota


¿Recuerdan que al finalizar nuestro último informe nos despediamos de la reserva natural La Chanchera?
Pues bien el dia 23 de enero encaramos por ruta 4 nuevamente pero lo tuvimos que hacer a pie dado que el viento nos impedía montar sobre nuestros caballitos.
Nuestro objetivo era llegar a la ciudad de La Carlota ubicada a 67 km de La Chanchera.
Luego de recorrer casi 10 kilómetros nos sorprendió la gran metrópolis de Pacheco de Melo.
Su antigua estación de tren construida por los ingleses hoy un Kiosco almacén “˗Somos 25 o 26 habitantes. ˗” nos cuenta la dueña del comercio.
Recorrimos sus callecitas de tierra y nos deleitamos paseando por su arteria principal la avenida San Martin donde no vimos ni autos ni personas. Mientras almorzábamos a la sombra agradeciendo por estar allí pensamos en aquel pequeño pueblo de Rosales que ahora en la distancia y en comparación con Pacheco de Melo se veía como una mega metrópolis.
Hoy comenzamos a entender el verdadero significado de la palabra PARAJE.
Luego del almuerzo seguimos por la 4 rumbo a La Carlota. El viento del norte nos siguió obligando a parar o caminar en varias oportunidades. Entramos a La Carlota pasadas las 12 de la noche.
Llegamos a este cuartel a la 1 de la mañana con una carta de recomendación del cuartel de bomberos de Laboulaye. Nos atendió el cuartelero y nos dijo que por orden de su jefe Héctor Gonzales nosotros no podíamos quedarnos allí.
Le preguntamos si los habían telefoneado del cuartel de Laboulaye para avisarles que llegábamos y nos respondió que sí pero que su jefe le había ordenado que no nos dejara entrar y que el realmente lo lamentaba pero no podía hacer nada.
Después de un día entero de pedalear con viento en contra estábamos exhaustos eran más de la 1 de la mañana y no conocíamos a nadie en La Carlota. El cuartelero había dicho “Ë—si tienen carpa vayan a la orilla del rio es acá derecho˗”. Así lo hicimos. Anduvimos derecho hasta que se termino el asfalto. Estaba completamente oscuro y nos vimos obligados a prender nuestras linternas. Una enorme mariposa nocturna nos seguía.
De pronto en el medio de aquella oscuridad apareció a nuestro lado el primero de los ángeles que nos asistiría en La Carlota; montaba un monociclo, no tenía más de 16 años y mientras detenía el motor nos dijo: “˗no vayan al rio es peligroso, no hay luz, hay muchos pozos y no hay agua buena para beber. Yo sé dónde está el agua buena si quieren los guio. ˗”
Ésta foto oscura fue lo único que obtuvimos al querer tomarle una foto a aquel adolescente. El flash no se disparo y el ángel desapareció.
Nuestro ángel de la guarda nos guio hacia otra dimensión. Esta dimensión esta situaba a dos kilómetros de La Carlota. Más exactamente en el cruce entre la ruta 4 y la ruta 8. Aquí en este lugar viven dos grandes gigantes cuyo poder energetico es enorme. Ellos con su sangre explosiva le dan vida y movimiento a todos esos seres que conocemos como medio de transportes a explosion. Si bien estos gigantes son un eslabón importante dentro del recalentamiento global no podemos negar los beneficios que otorgan a toda clase de viajeros a través de esa dimensión tan particular a la que por estos lados llaman PARADORES.
Para el turista en general un parador es un lugar donde carga el tanque se toma un cafecito y va al baño. Esta es una realidad parcial dentro de la dimensión paradores.
En ellos los gigantes del recalentamiento global tambien ofrecen aparcamiento para que camioneros, viajeros y viajantes de todo el país y de países extranjeros se duchen, descansen y coman. Además muchos de estos paradores tienen sus llamados comedores.
Todo esto sin mencionar que ta la interne grati.
Los gigantes tambien otorgan acampe gratis.
Facilitan duchas gratis. En algunos cobran 2 o 3 pesos. Por supuesto que hay personas que evaden las tarifas.
Atenti con esta: Ambos paradores tanto el de YPF como el de Petrobras ofrecen gratis agua dulce ultraliviana de napa buena mientras que los miles de habitantes de la ciudad de La Carlota toma agua mala como la caratulan sus pobladores o se ven obligados a comprar bidones.
PASALA Y CUIDALA El agua que se obtiene gratuitamente en 2 de las canillas del parador Petrobras ubicado entre las rutas 8 y 4 nos recordó al agua que solíamos tomar en Ushuaia directamente del deshielo de los andes.
¿Publicitamos petroleras? ¿Nos vendimos? Nada de eso, pura realidad. Agüita buena gratis un tesoro a los que miles de habitantes de La Carlota y millones de personas en el mundo no tienen acceso.
Durante los 5 días que estuvimos en estos dos paradores tuvimos tantas gratas experiencias y conocimos tantas buenas personas que agradecimos infinitamente haber sido rechazados aquella noche por los bomberos de La Carlota. Compartir historias del camino con los grandes de la ruta siempre es una oportunidad para maravillarse. En la foto cinco camioneros profesionales: Maximiliano, Gustavo, José, Héctor y Carlos comparten una charla con Anala.
Recibir regalos y afecto desinteresado de los viajeros que pasan por los paradores y se admiran por lo que hacemos es una constante. Crisanto, Victoriano, Paula, Federico gracias.
Compartir gratos momentos con otros amantes de las dos ruedas. Emiliano, Cristian y Lionel, gente que viaja alternando la bici y las motos. Amigos que siguen sus sueños.
Algo que ocurre a cada momento. Seres de todos lados que desean fotografiarse junto a nuestros caballitos y con sus jinetes. Familias, parejas, individuos. Te ofrecen dinero, comida, ropa, repelentes, bloqueadores, la dirección de sus casas para parar allí y la lista continua. Realmente no se puede creer la admiración y la bondad que despiertan nuestros caballitos en la gente. En la foto María Lujan a quien agradecemos su aporte aparece con sus adorables hijas.
Extra extra los caballeros del camino y sus caballos están en los paradores del cruce!!!
La vos se corrió rápido en ciudad de La Carlota y la gente se acercaba a ver, charlar, tomar fotos,
filmar, compartir, etc. Nosotros no queríamos entrar al pueblo aunque la gente nos invitaba a sus casas. Lo que queríamos era seguir esperando que el viento norte cediera para poder avanzar, pero nuestro deseo era esperar allí bajo el ala oscura de las petroleras que nos ofrecian el agua buena y la oportunidad de aprender, estudiar y compartir con otros viajeros en la dimensión Paradores.
El padre de Luana y Cipriano se llama Darío es profesor de escuela secundaria. El y su mujer, Luciana, nos visitaron en uno de los paradores. Además de ofrecernos ayuda nos invitaron a su casa dado que para esa noche se esperaba tormenta y ellos habían observado que nosotros estábamos reparando sobre una de las mesas del parador las varillas truchas de una carpa que nos vendieron en Buenos Aires. Declinamos amablemente la invitación pero Darío y Luciana nos dejaron su celu por si cambiábamos de idea o necesitábamos algo.
Efectivamente la tormenta apareció esa noche con vientos fuertes que las varillas ya reparadas supieron soportar. Al amanecer mientras fotografiábamos al naciente desde nuestra carpa alguien toco palmas en la puerta de la carpa. Al asomarnos vimos a Darío que se había acercado con su hijo Cipriano; Darío nos mostraba su cara amistosa, su expresión afectiva y al hablar el tono de su vos y sus palabras indicaron cultura, respeto y el aplomo de un buen educador. La invitación seguía en pie, esta vez mostrándonos la curiosidad de su hijo por nuestro viaje y el tentador paquete de facturas calentitas que dejo en nuestras manos mientras decía. “Queremos que nuestros hijos vean lo que hacen ustedes de cerca. El día de mañana cuando crezcan ellos decidirán que quieren hacer con eso, pero lo importante es que los puedan ver.”
Las palabras de Darío quedaron resonando en nuestro interior. Los llamamos y nos propusieron esperarnos en la entrada de la ciudad y guiarnos hacia su hogar. Levantamos nuestro campamento, cargamos nuestras botellas con agua buena y hacia allí nos dirigimos.
En la entrada de la Carlota nos recibió un hermano Pampa a quien le habían quitado la punta de su lanza, la que restituimos por unos minutos utilizando uno de los bambúes que usamos como pie para sostener nuestros caballitos cuando están detenidos. Fue un momento cargado de simbolismo y la magia del momento nos recordó las masacres de que se cometieron en la conquista de este continente, pero pensamos tambien en los nativos del Chaco que hoy luchan por no desaparecer.
Coincidentemente el Pampa marcaba el inicio de la ciclovia de la ciudad.
Frente al gran indio Pampa estaba esperándonos aquella hermosa familia para guiarnos con su auto hasta su casa. Entramos muy lentamente en la ciudad. Luana y Cipriano miraban deleitados por las ventanillas el rodar de nuestros caballitos a su lado. Al andar intercambiábamos gritos y risas mientras comprendíamos que los niños jamás olvidarían ese momento y nosotros tampoco.
La mirada curiosa de la gente nos acompañaba. Darío y Luciana disfrutaban del momento.
Los días pasados juntos fueron enriquecedores para todos y la convivencia fue muy armónica. El trabajo compartido no falto.
La reunión con los padres de Dario y los buenos momentos compartidos con ellos no faltaron. Nelly y Tito además de todo lo que nos brindaron en esos días nos conectaron con las personas que hoy nos brindan su hogar y hacen posible que estemos armando este informe para ustedes.
La tele como siempre no falto y a nosotros no nos faltaron las palabras para destacar los beneficios que tiene el maravilloso vehículo no solo para el medio ambiente sino también para la salud del ser humano. Las lecciones de ciclo turismo no faltaron.
Luciana y Darío: este informe iba a dedicarse casi enteramente a los paradores pero nos pareció positivo mostrarles a nuestros amigos como dos profesionales del mundo de la educación les abren el juego a sus hijos mostrándoles y estimulándolos a nuevas posibilidades y alternativas de vida. Nuestro agradecimiento para ustedes y saludos a Luana y Cipriano. Por favor no olvidar a Claudia tu hermana Darío de quien recibimos mucha onda y ni siquiera le tomamos una foto.Ahh ahora tambien ustedes saben donde esta el agua buena difrutenla y cuidenla.
Hay mucha gente en La Carlota a las cuales les estamos agradecidos pero queremos destacar la acción de Nachi Noriega, dueño de la bicicletería STYLO Rodados (remera blanca) quien nos regaló una cubierta de keblar nueva y aceite especial para bicis. Nachi además de darle a la bici es un gran guitarrista que participa en Cosquín anualmente.
Bueno amigos nos vamos preparando para salir a la ruta, el viento norte y las lluvias despues de una semana han amainado. Estamos nuevamente cerca de la canilla de la vida llenando bien nuestras botellas con el agüita buena para el camino que nos regalan los gigantes del oro negro. Esperamos que hayan disfrutado de este informe y con un gran abrazo nos despedimos hasta el próximo. Gracias por su presencia en este trayecto.
AHH lo olvidábamos. Los fanas quédense por que hoy nos visita alguien muy importante para nosotros.
El Capo José
José María Politti había salido hacia unos días de su pueblo natal, Villa Cañas en provincia de Santa Fe, y se dirigía a Santiago de Chile; contaba con solo 30 días para hacer la jornada antes de comenzar a trabajar (cruce de los andes incluido).
Venia rodando por la 8 cuando vio nuestros caballos cargados estacionados en el parador y se detuvo sin dudarlo y quiso conocer a sus jinetes, como más tarde nos contaría él.
En sus 54 años de edad destacaba no solo su estado de salud sino también su jovialidad y positivismo. Si bien ya había andado bicicleteando varias veces por España y Francia y el ciclo turismo no era algo nuevo para el se mostro muy emocionado de encontrarse con eco-ciclistas de larga distancia como nosotros. Nuestra modalidad de viaje le encanto.
Tuvimos la oportunidad de compartir 2 días cerca del agua buena intercambiando experiencias mucha risa y memorias de la vieja Europa con este maestro. Su bicicleta es una Eco y sus alforjas fueron construidas por él con dos mochilitas usadas donde lleva solo lo imprescindible. José es el claro ejemplo que el ciclo turismo es ganas más que sofisticados equipamientos.
De todas maneras una buena carpa es imprescindible y José lo sabe. Es por ese motivo que había comprado en Europa una verdadera joyita la Quechua 1, una carpa que demora unos 20 segundos en montarse y 30 segundos en desarmarse.
Realmente nos divertimos mucho junto a José. Los empleados del parador también compartían nuestras travesuras. Carlos el gigante de la izquierda fue un gran compañero durante nuestros días en el parador.
José es la reafirmación constante de que el ciclo turismo es algo para tomarse con buen humor.
José gracias por compartir con nosotros la simpleza de lo que eres. Los que cabalgamos los caminos nos enorgullecemos de tener gente como vos rodando en las rutas. Adelante Capo la cordillera te espera y nos queda pendiente recorrer un tramo del continente americano juntos.
Adiós José. Hasta pronto Maestro.
Hasta pronto amigos, seguimos rodando juntos.
Mundo en Bicicleta

View Comments

  • Queridos Anala y Ceci, les confieso que me he emocionado al leer sus relatos y ver sus fotos, por un momento senti que el recorrido lo hacia yo tambien con uds.

    bueno saludos com o siempre, les mando mucha energia positiva ¡¡¡¡¡¡¡¡

    ( Fer [umantra, 26 Leones])

    • Hola Fer
      Que bueno que sientas que haces el recorrido con nosotros.Esa es la idea y aunque estamos aprendiendo nos gratifica saber que hay muchos amigos que ya viajan con estos informes iniciales.
      Un gran abrazo.

  • Como Va Amigos.
    Obviamente que estamos aca esperando cada informe/reporte ansiosamente. Y cada vez habra mas esmero, cuando lo amerite, como esta vez, donde el respeto que ya les tengo, no hace mas que acentuarse.
    Buscando en wikipedia, dice que Pacheco de Melo, esta en la lista de "pueblos que desaparecen", teniendo en cuenta que en el censo de 1991 habia 94 habitantes.
    Comparando con los datos que nos dan ustedes, algo de cierto hay en eso.
    Es terrible ver como la muerte de la red ferroviaria causo estragos.

    Ahora, ver lo del Jefe del Cuartel de Bomberos de La Carlota en el recibimiento es sorprendente, luego de ver la ayuda incondicional hasta ahora prestada por los diferentes Cuerpos de diferentes regiones, provincias, etc. En una verguenza, por lo menos, para no cebarme y putear como loco. No se puedo creer. Mas con llamado previo y Carta de recomendacion de Laboulaye. Lo unico que se me ocurre es que haya alguna interna ( muy dificil, dada la distancia de las localidades, ni cruce de jurisdicciones, como puede pasar en la ciudad aca, ponele, ya que La Carlota es Cabecera del Dpto de Juarez Celman, ver wikipedia ) o una mala leche de este tipo, que seria totalmente inentendible, mas alla de dejar una imagen de mierda del Cuartel, y mucho que desear como persona. Como puede ser que no solo no los hayan asistido, sino que no los deje pasar? Inentendible.
    Su actitud niega todo lo que significa ser bombero voluntario, el sentido humanitario, la ayuda en momentos en que se necesita, entregar su vida por el otro, el coraje.
    Sigamos con el viaje.
    Que mariposa imponente, majestuoso diseño nocturno, que tamaño tenia? porque no se ve bien la escala. Una foto impecable.
    Angeles en todas sus jerarquias estan apoyando este viaje, maestros.
    Buenisimo que por lo menos los Paradores pudieron dar descanso a nuestros guerreros de la ruta. Y buena agua, que sin ella no hay vida directamente.
    La foto del Swami con los camioneros en plena charla filosofal, es superior.
    Ver que la gente del pueblo fue hasta los paradores, reconforta un poco el destrato de la gente de Bomberos. Y la aparicion de Dario y su familia muestra la otra cara.
    La Lanza restituida al Pampa, es la Imagen de este tramo.

    Que groso Jose, cruzar los Andes, ojaaaldre. Impresionante

    Satelitales de algunas referencias del informe para el final
    Abrazo grande grosos. Hasta la proxima. Les seguimos mandando buena vibra para seguir camino sin prisa ni pausa.

    *De la Chanchera a la Carlota

    http://i50.tinypic.com/2s69box.jpg

    *De la chanchera a Pacheco de Melo

    http://i46.tinypic.com/woi37.jpg

    *Pachecho de Melo

    http://i47.tinypic.com/2bsfig.jpg

    *Pachecho de Melo 2

    http://i49.tinypic.com/2q99b0h.jpg

    *Pachecho de Melo a La Carlota

    http://i47.tinypic.com/16k3sxl.jpg

    *La Carlota desde arriba

    http://i48.tinypic.com/wafucm.jpg

    *La Carlota y cruce de Rutas 4 y 8

    http://i49.tinypic.com/2e5mux0.jpg

    *Cruce y paradores

    http://i45.tinypic.com/2qdv3mf.jpg

    *Cruce y paradores 2

    http://i47.tinypic.com/2ugo1zk.jpg

    • Hola Pancho
      Tanto esmero merece consideracion amigo.
      Comensemos con decir que a wiki no se le escapa nada y es un muy buen referente a la hora de consultar mientras seguis viajando con nosotros y apoyando este viajecito.
      Creo que se le puede corregir lo de ruta 8 por ruta 4 dado que Pacheco esta a la vera de ruta 4 y no de la 8 como dice alli Que te parece ?
      Por otro lado tenes razon lo que decis con respecto al jefe de bomberos pero gracias a su estupidez se nos abrio el conocer la realidad de los paradores y toda la gente linda que conocimos en La Carlota.
      Con respecto a la maripoza fijate que hay a su lado una tapa de gaseosa para hacer la comparativa del tamaño.
      La verdad que este viaje es magia momento a momento.Varias veses la emosion y la dicha por lo vivido nos supera y se nos pianta un lagrimon.
      La dicha tambien nos invade cuando leemos sus comentarios debido a que jamas pensamos que ivamos a tener tanta gente aguantando y viajando con nosotros via web.
      Pancho esperamos mejorar nuestros informes para toda la gente que, como vos sigue estas aventuras.
      Te mandamos toda nuestra buena energia y nuestro cariño para que te fortifique
      alli en la City.
      Un gran abrazo
      Tus compañeros de viaje.

  • Hola, Chicos! Cada vez más cerca! Pienso que tal vez podamos pasar el cumple de Cecilia juntos! Muy emotivos los relatos. Me encantaron las fotos y me reconforta que encuentren tanta gente buena que los apoye. Un gran beso, Silvia

    • Sin duda pasaremos el cumple de la pricesa todos juntos!!!!
      Nos alegra a ambos tenerte por aqui y saber que pronto nos vamos a encontrar.
      Nuestro cariño para vos y gracias por elogiar nuestros relatos.

  • Hola chicos ! siguendo sus aventuras, y bueh, como siempre dice el swami, por algo, (o para algo), pasan las cosas. Lo digo por el episodio de los bomberos. Por Baires todo bien, salvo que llegamos de Uruguay y nos enteramos que mientras estábamos allá (el jueves pasado, exactamente), falleció Malu, la mamá de Jwala. QEPD, me dio mucha lástima, pero por suerte Jwala lo está tomando bien (dentro de la gravedad del momento, obvio). Era de esperarse, y fue rápido y bastante indoloro, según me contó. Cortando con la necrológica, les cuento que Santiago y Gloria están muy bien, Santi luchando para dejar los pañales, meando por todos lados. Vayan preparando el terreno en San Marcos que vamos a ir para allá en cuanto lleguen !

    Abrazos y besos de los 3 para los 2.

    PD: pásenme el mail de Carlos María, plis !

    • Hola Cristian
      Que bueno que se fueron a Uruguay,que lindos recuerdos tenemos con Ceci de esas tierras.Mi abuelita que ya no anda por estos pagos terrenos era nacida en pozitos.
      Te mando un gran abrazo y nuestro cariño a Gloria y Santi.Te envio un mail con direccion Carlitos y comentario duelo Jwala

  • Amigos!
    Como siempre es muy agradable leer sus historias, es como pedalear con ustedes, pero sin transpirar... jaaa
    Se siente desde acá la energía y el entusiasmo que están poniendo en esta experiencia.
    Les cuento que la semana que viene nos tomamos unos días de descanzo y nos vamos a cba con Kari, no en caballitos de acero sino en nuestro carro de cuatro ruedas. Quizás paremos en cuesta blanca o algún otro pueblo por unos días, antes de cruzar altas cumbres y luego nos vayamos para traslasierra. Estaría buenísimo verlos pero prefiero pensarlo como una posibilidad o un deseo. Si nos tenemos que encontrar así será.... en cuanto pueda estaré metiéndome en la web para ayudar un poco al destino.
    Les mando un fuerte abrazo!
    Sergio

    • Hola Sergio
      Que bueno que nos estes siguiendo!!!!
      Seria buenisimo encontrarnos por estos pagos.
      Si aun no salieron y saben la fecha de salida avisen , quizas nos cruzamos .
      Seria maravilloso.
      Un Gran Abrazo Ser y seguimos en contacto.
      Anala.

  • hola amigos!!!!
    dos cosas!!!!
    me alegro muchicimo que esten bien y que la esten pasando barbaro!!!!!
    y lamento mucho que nuestros colegas de la carlota les alle negadoel alojamiento sin explicar por que!!!
    saben que aca en la punta de la bota de la provincia de santa fe hay un pueblo ciudad o como quieran llamar y en ese lugar hay un cuartel de bomberos que los kiere y les tiene las puertas aviertas para cuando quieran!!!!
    un abraso grande y cuidence mucho!!
    que dios los vendiga siempre!!!!

    • Ale sos de fierro como siempre .
      Lo fuiste cuando pasamos por ese cuartel y lo seguis siendo ahora ,a la distancia.
      Ale gracias por tu amistad , tu apoyo incondicional y tus buenos deseos.
      Seguimos conectados y que Dios te siga iluminando!!!!
      Saludos a ese buen grupo de bomberos que tan bien nos acogieron.

  • QUE HERMOSO INFORME!!! CUANTAS COSA LINDAS PUEDEN VENIR DESPUES DE UNA MALA, COMO QUE LOS NEGARAN EN EL CUARTEL Y TODO LOLINDO QUE GENERÓ ESO. BUENO MIS AMORES LES MANDO UN FUERTE ABRAZO MANDAME AL ANGEL SI LO VES QUE LO ESTAMOS NECESITANDO POR ACA. TE AMO HERMANITO Y SOBRE TODAS LAS COSAS TE ADMIRO VOS CECI SOS UN SER BRUTALMENTYE HERMOSO Y TE AMO. TODO LO MEJOR PARA ESTEDES !!!!!!!!

    • Hola Hermanita.......
      Como andas ?
      Que lindas tus palabras (como siempre).
      Aca la patrona agradece y te manda un fuerte abrazo.
      Te deseamos que aparesca el angel por ahi para que ayude en lo que haga falta.
      Un Gran Abrazo Campeona

  • Hola Ceci y Ale!!! como va????? nosotros bien... disfrutando del ultimo tiempo de vacaciones. Que bueno ese saludo en La Laguna, fue un afectuoso reencuentro y estuvo bueno haberlos visto nuevamente.
    y el INFORME... la verdad que sin palabras y para los que somos de andar sacando agua de nuestros ojos rapidamente más de una vez tuve que sacarlas para poder seguir leyendo.. realmente hermoso verlos a ustedes con Cipri, Luana haciendo cosas... fue una sintesis hermosa de lo que se ha vivido y del recuerdo de ustedes que no olvidaremos. Compartimos los caminos andados por ustedes observando y leyendo! besos de los pequeños y un abrazo gigante en la distancia de Dario y mio tambien. los queremos Dario y Lu.

    • Hola Familia!!
      Que lindo todo lo que nos cuentan.
      Que lindo tambien que disfrutaron del informe.
      El reencuentro en La Laguna fue un afectuoso flash back .
      Nosotros aun con los Galvan.
      Seguimos conectados mediante este espacio virtual.
      Hasta el proximo informe . Cariños a Lua y Cipri.
      Gracias!!!!

  • Como siempre me encanta saber de ustedes y las nuevas experiencias que van viviendo!
    Saludito desde BsAs y ya pronto partiendo s Sao Paulo (no en bici, no todavia! =)
    Hasta la próxima!

    • Hola Luis!!!
      Que bueno tenerte por aqui hermau (como te dice Ceci)
      Gracias por escribir ¿Cuando salis para Sao?
      Un gran abrazo
      Seguimos en contacto.Saludos grandes de la hermaa.

Share
Published by
Mundo en Bicicleta

Recent Posts

CAP 130 :: Desde Parque Natural Provincial Pampa del Indio a Las Garcitas

En este capítulo recorremos este hermoso tramo desde el Parque Natural Provincial Pampa del IndIo…

4 years ago

CAP 129 :: Parque Natural Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Un capítulo lleno de matices donde el viaje como forma de vida, la bicicleta, y…

5 years ago

CAP 128 :: Ruta P 9 – Parque Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Aunque las altas temperaturas en esta época del año y el viento norte se hicieron…

5 years ago

CAP 127 :: Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este capítulo donde visitamos a pequeños productores, donde nos muestran un poco el…

5 years ago

CAP 126 :: Juan José Castelli – Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este tramo, desde Juan José Castelli hasta Tres Isletas en la provincia de…

6 years ago

CAP 125 :: Juan Jose Castelli – Chaco

Nuestra llegada a la ciudad de Juan José Castelli en la provincia de Chaco. Una…

6 years ago