Categories: Destinos

CAPITULO 10 :: La Carlota – La Laguna

¿Recuerdan? Al finalizar nuestro último informe les relatábamos como dejábamos La Carlota con nuestras cantimploras de PET llenas de agüita buena otorgada gratuitamente por los gigantes del petróleo.
El día 6 de Febrero salimos de la Carlota por ruta 4 con destino al pueblo de Chazón ubicado a 34 km de allí.

Sabíamos que el agua de Chazón también era mala pero nos habían dicho que metros antes de llegar al pueblo había un parador de un gigante petrolero. Así que no nos preocupamos y bebimos abundante agüita todo el camino (error).

Los carteles indicadores (señalizaciones) aparecen con menos frecuencia en las rutas provinciales que en las rutas nacionales.
Santa Eufemia apareció repentinamente sin previo aviso.

Los gritos de los grupos de niños también: “-…son los que andan en bicicleta por el mundo. Mira mira que bicicletas cargadas…-”

“-…Mami mami salí a la puerta son los ciclistas de la tele ya llegaron. Adelante va la chica. –“

Mientras atravesábamos lentamente por ruta 4 las pocas cuadras del pueblo veíamos asombrados y emocionados como la gente levantaba sus manos saludando y como un grupo de chicos al cual se le iban sumando otros nos seguían en bici riendo y gritando

No nos detuvimos, no tomamos fotografias, solo levantábamos la mano saludando y sonriendo a todos al pasar.

La experiencia duro solo unos minutos, que fue lo que nos tomo atravesar el pueblo. Para cuando el pueblo terminó ambos teníamos los ojos humedecidos.

Mientras hacíamos los pocos kilómetros que nos separaban hasta el próximo poblado Chazón, tomamos algunas fotos y reflexionamos sobre lo ocurrido en Santa Eufemia. Comprendimos el gran alcance que tiene la Tv incluso en lugares donde internet es algo poco utilizado.
Llegamos al parador de Petrobras ubicado sobre ruta 4 y ruta 11 a unos metros de Chazón justo para ver el atardecer armar la carpa comer algo y dormir.
Por la mañana nos levantamos y observamos que el lugar que nos dieron para el acampe era enorme y muy limpio. Nuestra provisión de agua se había agotado así que nos acercamos al gigante para que nos regale su agua limpia.
JA JA JA que ingenuidad y que ignorancia la nuestra en pensar que todos los gigantes petroleros tendrían buena agua.

Claro, era evidente que por más que las petroleras cuenten con la tecnologia para cavar profundo y traer el agua de bien abajo se tornan completamente inútiles cuando el vital elemento que está por debajo de ellos no es bueno o escasea.

Cuando los buenos recursoso se agotan o estan contaminados la tecnologia no sirve de mucho.

En Chazón el agua también era mala y la modalidad era el bidón según nos contaban sus habitantes.

Por suerte el encargado del parador nos ofreció agua de bidón gratuita y nos salvo de algo que todavía no hicimos durante nuestra jornada comprar agua o gaseosas en envases descartables (úsalos y tíralos). El día fue lluvioso y la noche también. Entre chaparrón y chaparrón el multi-combustible vino al rescate.
Dormimos dos noches allí. Entre chaparrón y chaparrón tirábamos el disco, aprovechábamos para cocinar, caminar y respirar el aire puro del campo que tanto nos faltaba allí en la ciudad de los Buenos Aires. Cuando se largaba a llover a la carpita!!!!

Cuando el tiempo se puso mas estable levantamos nuestra casita y luego de agradecer al gigante por el Free acampe y el agua bidonera partimos.

A unos metros del parador estaba la entrada de Chazón. Entramos a saludar a un amigo cuya lanza tan larga no nos entro en el cuadro de la foto.

La curiosidad de esta escultura es que estaba de espaldas al visitante y miraba hacia adentro del pequeño pueblo.

Recorrimos las pocas cuadras que tiene el pueblo a la hora de siesta. Nadie en las calles. En el extremo sureste del pueblo nos encontramos con una gran laguna con vaquitas Holando pastando.
Luego de unos mates bajo los Álamos partimos hacia Etruria nuestro proximo poblado. Eran las 17 hs aprox.
Hicimos 16 km siempre por la 4 y llegamos a Etruria. Su parador era una Shell puro cemento donde no se podía acampar, cerraba a las 24 hs y además el agua allí era mala.

Los bomberos apenas tenían lugar para que entre un móvil. En la estación de policía la puerta estaba cerrada. Un periodista del canal local que nos había visto en la ruta nos entrevisto con su cámara en la patio lateral de la comisaria sin que nadie uniformado apareciera.

El pueblo era bastante austero y sus pobladores no resultaban muy amigables.

Ya era de noche y mientras comprábamos algo para comer en una despensa analizábamos la posibilidad de salir a la ruta dado que nos comentaron que al ser sábado a la noche abundaban los jóvenes borrachos haciendo tonterías. No nos convencía la idea de salir a la ruta de noche pero ambos concordábamos que esa ciudad pueblo no era un lugar para estar. Mientras analizábamos que hacer una flor apareció y nos llevo a su jardín.

Es chilena le dicen Nelly y alguien le había dicho que estábamos buscando donde parar. Apenas nos vio en la obscuridad de la puerta del almacén con nuestros caballitos nos ofreció ir a su casa. Aceptamos gustosos y aliviados. Mientras caminábamos hacia su domicilio, Nelly nos relato como por ser de otro lugar

sufrió la discriminación de ese pueblo durante muchos años.

Nelly nos preparo una deliciosa cena y dos camas para que durmiéramos. Un verdadero lujo en esa noche en la que hubo una terrible tormenta. Salir a la ruta hubiese sido un desastre Nuestros caballitos también durmieron bajo techo.
A la mañana siguiente nos levantamos y luego de desayunar juntos conocimos su lindo y amplio jardín.
Atenti con esta. En lo de Nelly conocimos a Fernando quien 20 años atrás hizo en bicicleta un recorrido de un par de cientos de kilómetros al unir Etruria con Villa Carlos Paz en una bicicleta de carrera a la que le construyo un porta alforjas delantero.
Mientras nos fabricaba unas estacas que nos faltaban para la carpa. Nos contaba de gente que hace años atrás viajaban solitariamente en bici y buscaban trabajo en las estancias o acopiadoras de maní y cereales de la zona. Trabajaban un tiempo y después seguían.
Mientras construimos juntos un pie nuevo para nuestro mono rueda conversamos bastante acerca de sus aventuras en bici y de aquellos viajeros solitarios que ya andaban los caminos antes de que el ciclo turismo se popularizara.
Querida Nelly quizás algún día entres a este mundo virtual que todavía no visitas y puedas ver aquí nuestro enorme agradecimiento para vos.

Nos abriste tu casa, tu corazón y diste todo lo que estaba a tu alcance para que nos sintiéramos cómodos. No pediste nada a cambio. Solo diste.

Tu casa nos refugio de la gran tormenta. Tu mano nos recogió a tiempo como un ángel guardián. Bendita seas mujer chilena descendiente de Araucanos.

Gracias por tu bondad y tu cariño.

Los 16 km que nos separaban del próximo poblado La Laguna transcurrieron muy rápido íbamos con viento a favor y nuestros caballitos galopaban sin esfuerzo. De ese trayecto solo tenemos esta foto que Cecilia tomo mientras hacia un pichín al costado de la ruta.
La Laguna seria un saltito canchero desde la ruta 4 a la 6.Habia un parador en el pueblo que contaba con un restaurant al cual llegábamos con recomendación de Nelly y Tito, gente de La Carlota. Todo bajo control pensábamos, uno o dos días allí y seguir rodando. Error. Pasamos allí 18 dias. La inestabilidad climática mas trastornos gripales fueron las causas principales de nuestra prolongada estadía.
Buscamos el parador que resulto en realidad una deteriorada estación de servicio sin mantenimiento de aspecto desolador. Su playero, un hombre de anteojos, se confundía con el lugar. Buscábamos en aquella estación de servicio el comedor de Nora y Javier, pero no lo veíamos. No existía cartel alguno que indicara la presencia de un comedor.
Al recorrer un poco más el predio dimos con el comedor que al no tener cartelería pasaba desapercibido ante nuestros ojos de urbanismo grafico. Miramos a través de uno de sus cristales y comprobamos que allí era el comedor limpio y ordenado del cual nos habían hablado Tito y Nelly.
Entendimos que en ese comedor se podía comer muy bien pero en la estación de servicio no se podía acampar, así que nos dirigimos a la comisaria del Pueblo y pedimos permiso para acampar en su parque. El sargento primero Adrian Melano quien estaba de guardia en ese momento nos recibió con una gentileza y una educación admirable. Además de permitirnos acampar, a la mañana siguiente cuando levantamos campamento Adrian nos regalo una bolsa cargada de alimentos.”-Para que tengan algo para el camino chicos-” mientras nos entregaba los alimentos y nos despedíamos de el.
Eran las 11 de la mañana y nuestros termómetros marcaban 34 grados además había alerta meteorológico. Nos acercamos al restaurant del parador y nos presentamos con la familia Galván quienes tenían su vivienda detrás del restaurante .El recibimiento fue muy afectuoso nos invitaron a comer y a pasar la noche en una casita que tenían frente a la suya. Quédense lo que sea necesario el tiempo esta loco y no es bueno salir a la ruta cuando hay alerta.
Les presentamos a los Galvan, ellos fueron nuestra familia en La Laguna durante mas de 2 semanas.
Las hermanas: en el centro María de los Milagros la menor y un verdadero milagro de vida. A la izquierda Anahi, la gran Chef y nuestra gran Hermana.
El caporale Javier y su esposa Nora, gente de una vida de trabajo. Todos confroman una empresa familiar a traves de este comedor, que funciona hace 31 años y cuyas delicias nos adicionaron 2 kg mas a cada uno. Nos solian decir: “-Coman coman, guarden energía que les va a ser necesaria para la ruta-“
Convivimos 17 días con una familia cuyo distintivo principal es la unidad. Mientras tanto el cambio climático seguía dictando nuestra estadía allí. Entre tormenta y tormenta el tiempo repentinamente se componía y el sol salía por unas horas que parecía derretir el asfalto, cuando esto sucedía la pileta se tornaba en un buen refugio.
Mientras engordábamos día a día conocimos nuevos amigos.
Hugo Bosco esta solidarizado con los Tobas a través de la fundación de Patricia Sosa.
Es un hombre pleno de energía y humanismo quien un día paso por el comedor y nos conto de su gran aventura en bicicleta la cual llevo a cabo hace unos 30 años cuando con un amigo alemán unieron Santa fe con La Rioja. Antes de seguir camino Hugo nos dejo 50 pesos que según dijo alguien se los había dado para nosotros.
“-Somos mediadores dijo este hombre caritativo.-“
Aunque nadie nos pidió nada trabajamos un poco para no salir rodando. Reparamos con tacuara una pérgola.
Encontramos en un rincón del comedor estos letreros los cuales colocamos para atraer mas comenzales.
Reparamos y pusimos en funcionamiento una fuente de agua.
Reparamos anteojos,
Ayudamos a recolectar ricas tunitas regalo de especie Opuntia Ficus indica y trabajamos en varias tareas en general. Todas estas actividades las realizamos con materiales ya existentes, aplicando R1 y R2 en todos los casos. (R1 = Reducir / R2 = Reutilizar / R3 = Reciclar)
Nuestra guia en medio ambiente y cicloturismo no falto para todos aquellos que se acercaban en busca de conocimiento.
El 15 de febrero para el cumple de Milagros volvimos a engordar. Disfrutamos de esta velada junto a esta luminosa acuariana y toda la familia.
Disfrutar la convivencia con los Galván significo poder estar cerca de nuestra princesita, quien vino al mundo con su corazón y respiración detenidos y tuvo que ser asistida inmediatamente para poder revivirla. Milagros estuvo asistida en incubadora especial entre la vida y la muere durante 43 días.

Sus ganas de vivir su fuerza de voluntad para rehabilitarse y el amor de esta familia hicieron posible que ella este hoy plena de vida y se encuentre ayudándonos a armar este informe aquí a nuestro lado.

Gracias Mili, gracias familia hasta nuestro próximo reencuentro.

Al pueblo de La Laguna solo le queda el nombre. La laguna que se encontraba a unos pasos del pueblo y que daba nombre al mismo fue secada por medio de canales como tantas otras. Su lecho se utilizo para cultivo. Junto con la laguna hicieron desaparecer las diversidades de plantas y animales que allí habitaban entre ellos el flamenco rosado.

PARA LOS FANAS

Queridos Amigos. Estuvimos pensando que llamarlos fanas es un poco descalificativo dado que el fana generalmente es un numero mas que sirven para engordar los abultados negocios de especuladores que en realidad muchas veces detestan a los fanas.
Aunque les llamábamos así cariñosamente no podemos pasar por alto el grado descalificativo de esta palabra tanto a nivel emocional como intelectual.
Desde hoy nos gustaría llamarlos compañeros de viaje y su sección será “El rincón de los compañeros de viaje”. Si tienen alguna otra alternativa nos escriben.
Les dejamos a continuación el video de uno de los reportajes que nos hicieron y que esta siendo muy difundido por estos lados.
Hasta la próxima y seguimos viajando juntos.
Mundo en Bicicleta

View Comments

  • Hola, chicos!!!!!!!!!!!!!! muy lindo todo, sigan así que Dios los esta guiando en el recorrido que estan haciendo. Hoy estuvo su amigo Fernando mirando todo lo que yo recibo de ustedes. Le re gusto y les manda muchos saludos y se suma a mi bendición. UN beso de Marcela 27.02.10

    • Hola Compañera!!!!

      Que alegron que siempre andas por aca y que alegron doble que le pudiste mostrar a Fer la pagina.Muy agradecidos con vos.Te mandamos nuestras bendiciones y nos despedimos con mucho cariño hasta nuestro proximo informe ecociclistico.

      Saludos a Fer y a toda su flia decile que aveses tardamos en contestar a sus mensajes de texto por que nos solemos quedar sin credito.

  • haaaa..

    suspiros...

    les cuento que termine despues de tres meses que estoy viviendo en esta comunidad un taller de liveracion del carma y cambio dimencional...

    sol anduvo por aca con toda su luz en la tierra y volvio a terminar bellas artes es provable q para semana santa este por aqui otra ves..

    aqui se va a dar un taller de joven por la paz a fianles de marzo...

    esta comunidad viene cresiendo desde hace 15 años y tienen una linda forma espiritual de organizarce.

    cuentan con 400 et en medio de montañas un centro de medicina holistica en la ciudad de alta gracia y un gran espacio para vicitantes en la bolsa mas especificamente en los aromos, llamado sambala q es aqui donde estoy recidiendo.

    con vistas a formame como terapeuta y sanador utilisando las heramientas de sanacion que canalizan aqui que se llamadas freciuencias de sanacion brill que probienen de la matris del centro cristico.

    en verad y esto va para anala me gustaria mucho que pases por este lugar tanto por lo q tu puedes aportar como por lo que aqui puedes encontrar de enriquesedor para el ecoviaje...

    ya q es una comunidad ecologica y de terapuetas o sanadores sin religion sin dogmas seres sensilos y de todas partes del mundo que conforman una red por latinoamerica de comunidades que prodian ser puntos de referencia para el continuo de esta ecoaventura.

    gracias

    este fue otro suspiro de amor incondicional de su hermanito arcoiris antara

    un tipo bueno jajajajaja...

    aun que un poco chanta ...

    usted sabe master.

    les quiero

    bediciones en abundacia

  • Hola Ceci Anala, no deja de sorprenderme la conexion que tienen con la gente..., que siempre y hasta en el más parco de los pueblos haya alguien que les de una mano.

    Y hasta se encontraron con Hugo un conocido con el que solo he hablado por telefono que tiene miles de kms en su camión un tipo solidario como pocos y ahora en Marzo vuelve al norte para llevar comida y mucha mucha agua para los Tobas. Luego vuelve con su camión muchas veces vació poniendo de su bolsillo para el gasoil pero con su alma con sobre baranda (por arriba de la capacidad maxima del acoplado o semi).

    Que bueno que bueno que haya tanta gente desprendida. Sigo viajando con Uds cargandome de su experiencia de sus imagenes y principalemente de esta otra gente que en el camion esta siendo tan protagonistas como Uds. Un abrazo

    • Muy bueno Muy bueno Marce. Bueno y a la vez magico todo lo que contas de Hugo.

      Decimos magico y podriamos decir bello.

      Bello que entre tanto egoismo haya tanta gente con ganas de solidarisarse.

      Si hermano por que no decirlo publicamente en los pueblos y entre la gente mas parca aparecen

      los bellos de alma.

      Tenes una buena lectura de las cosas,señal que vos tambien tenes bastante experiencia de vida.

      Hablando de camioneros te comento que son nuestros amigos de ruta y quienes mas respetan

      nuestro andar.

      Agradecemos tu aliento y seguimos en contacto.

      Hasta la proxima.

  • Queridos hijos, no saben lo que me acompañan sus notas y la alegria con que las recibo cuando aparece una. Es notable la comunicacion que tienen con la gente,

    realmente los admiro. Este ultimo video fué fantastico los pude escuchar con sus

    vocesitas, con tanta sinceridad y simplicidad, asi como son Uds..... realmente me emocioné. Espero sigan así, que desde aqui con Alvaro los seguimos siempre. Un beso muy grande. Papá

    • Hola Papa

      Nos alegra mucho que puedas ir asimilando toda esta jornada tan positivamente y

      que ademas puedas expresarlo con tanta emosion.Tambien es emosionante para nosotros.

      El video gusta mucho asi que para la proxima hay mas.

      Todo nuestro cariño para vos . Cuidate con lo que comes.Saludos a Alvaro.

  • HOLA CHICOS!!! QUIERO FELICITARLOS POR LOS HERMOSO QUE PUEDEN VIVIR Y QUE ADEMAS COMPARTEN CON TODOS, REALMENTE YO QUE DEPENDO DE HORARIOS EN UNA FABRICA Y SOMETIDO A TODO LO QUE SIGNIFICA SER UN DEPENDIENTE, SIENTO ALGO DE ENVIDIA Y NO SE TOME A MAL EH??? DE LO IMPAGABLE QUE PUEDEN HACER JUNTOS. QUE DIOS LOS ACOMPAÑE SIEMPRE Y ESPERO ALGUN DIA PODER CRUZARLOS EN EL CAMINO CUANDO ME LLEGUE LA BENDICION QUE DIA A DIA USTEES PUEDEN DISFRUTAR, LES MANDO UN ABRAZO ENORME!!

  • hoolaaaaaaaa!! les vi en la entrevista y no podia dejar de tener una sonrisa! ,me da alegria siempre saber de ustedes!!! mucha luzzz!! y un abrazooooo!!

    :)

    • Hola Daniel!!!

      Que bueno que te gusto y que bueno que andas siempre por aca poniendole luz a la jornada.

      Prometemos mas video.

      Cariños

  • Hola amigos espero que esten disfrutando del viaje en mi provincia estube leyendo los correos de su experiensias y la berdad que quede fasinado les deseo buena surte y buen tiempo yo les cuento que el20 del 03 salgo para el INPENETRABLE cuando buelva de este viaje me buelbo a conectar con ustedes un abraso y felisidad chau chau.....

    Hugo Bosco

    • Hola Hugo

      Como andas campeon?

      Nosotros disfrutando de tu provincia natal y su gente.

      Te deseamos lo mejor en el impenetrable y esperamos conectarnos nuevamente cuando regreses de alli.

      Te recordamos siempre y te mandamos todo nuestro cariño.

  • hola chicos!!!!!!!

    que buenos verlos che!!!!

    espectaculares las fotos!!!

    me alegramucho que esten bien!!!

    un abraso grande cuidencen mucho!!!!!!

    que dios los vendigaaaaaa!

    saludos de parte de todos los bomberos de rufino santa fe!!!

    • Hola Ale!!!!!

      Muy cortito por que nos estamos por quedar sin luz.

      Gracias por seguir con nosotros y saludos a todos los muchachos.

      Un gran abrazo de parte nuestra.

      Hasta el proximo

  • Como va gente.

    Es buenisimo leer lo de la gente en Santa Eufemia, merecido esta el saludo afectuoso de la gente y el reconocimiento a la aventura que estan llevando a cabo.

    Que rareza lo del Indio de espaldas a la entrada de Chazon. Ahi en las satelitales encontre la esqina del indio.

    Groso que encontraron a Nelly en Etruria para poder tener un descanso y refugio a las tormentas.

    El Parador de La Laguna no lo encuentro a simple vista y sin muchas referencias, asi que imagenes generales del pueblo.

    Que triste saber que La Laguna que dio nombre al pueblo no este , es una de esas paradojas raras.

    Con respecto al video final, solo puedo decir : "Que capos". Es importante que se pueda ver en video por lo menos un rato de sus experiencias en este viaje, y conocer anecdotas como la de Anala cruzando India en moto que no la conocia, aca quedamos boquiabiertos con el Muche.

    Les mando un abrazo grande a los dos, dale que va, metele pata, go go go. Y esperando siempre el enriquecedor informe amigos.

    La Carlota a Santa Eufemia

    http://i49.tinypic.com/2el8knb.jpg

    Santa Eufemia desde arriba

    http://i50.tinypic.com/2m2uzjp.jpg

    Santa Eufemia desde arriba 2

    http://i46.tinypic.com/30cxbfp.jpg

    Parador antes de Chazon - Rutas 4 y 11

    http://i50.tinypic.com/11tpxzk.jpg

    Chazon

    http://i46.tinypic.com/16llnvd.jpg

    Chazon 2

    http://i48.tinypic.com/e9vn9y.jpg

    Chazon_Esquina del Indio

    http://i45.tinypic.com/svmc9f.jpg

    Laguna al lado de Chazon

    http://i48.tinypic.com/1940ic.jpg

    Chazon a Etruria

    http://i47.tinypic.com/5lnyja.jpg

    Etruria a La Laguna

    http://i47.tinypic.com/jilveq.jpg

    La Laguna

    http://i47.tinypic.com/20sbytd.jpg

    La Laguna_Pueblo

    http://i47.tinypic.com/20sbytd.jpg

    • Hola Panchin

      Gracias por tu presencia y por tu energia positiva.

      Te cuento que estamos en un area donde se corta la luz a cada instante.

      La maquina que nos facilitaron salta a cada rato por lo que se nos hace dificil mirar hoy

      las imagenes que nos mandas.De todas maneras no va a faltar oportunidad en el next town.

      Igualmente la informacion que dejas esta al alcance de todos los amigos que entran por aca y eso es muy valioso.

      Te dejamos nuestro cariño para vos y para el hermano y la Mama.

      Fuerza en la city Pan

  • Bueno! ya pude entrar otra vez a dejarles besos y abrazos!

    No sé por donde andan en este momento, pero presiento que cada vez más cerquita...

    Aunque no dudo que saben cuidarse muy bien, si entran a Córdoba por la ruta de Despeñaderos (qué bruta, la hice en bondi veinte mil veces y no sé el n°) que sea de día...

    Nunca tomen las costaneras; aparte de que algunas están en reparación por las tormentas, no son seguras...

    Leí los mensajes y siempre encuentro fuerza y cariños en todos ellos. También lo encontré a su papá por allí!

    Yo aquí dando consejos desde mi casa...miren eso!

    Aquí esperando!!!

    Besos, Silvia, o sea la mamá.

    • Hola Silvia!!

      Estamos en San Agustin,pueblo hermoso.

      La princesa se esta duchando.Estamos en casa de buena gente.

      Los consejos de como entrar a Cordoba son muy bienvenidos.Gracias!!!

      La princesa grita saludos y besos.

      Yo te envio mi cariño y espero verte pronto.

      Anala

Share
Published by
Mundo en Bicicleta

Recent Posts

CAP 130 :: Desde Parque Natural Provincial Pampa del Indio a Las Garcitas

En este capítulo recorremos este hermoso tramo desde el Parque Natural Provincial Pampa del IndIo…

4 years ago

CAP 129 :: Parque Natural Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Un capítulo lleno de matices donde el viaje como forma de vida, la bicicleta, y…

5 years ago

CAP 128 :: Ruta P 9 – Parque Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Aunque las altas temperaturas en esta época del año y el viento norte se hicieron…

5 years ago

CAP 127 :: Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este capítulo donde visitamos a pequeños productores, donde nos muestran un poco el…

5 years ago

CAP 126 :: Juan José Castelli – Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este tramo, desde Juan José Castelli hasta Tres Isletas en la provincia de…

5 years ago

CAP 125 :: Juan Jose Castelli – Chaco

Nuestra llegada a la ciudad de Juan José Castelli en la provincia de Chaco. Una…

5 years ago